Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Los mejores trucos para ahorrar gas propano en tu negocio

Cocineros de un negocio para el ahorro de gas propano

Reducir los costes operativos es una prioridad para cualquier empresa, y la factura del gas envasado o a granel representa uno de los gastos más significativos, especialmente para negocios en sectores como la hostelería, la industria o aquellos con grandes instalaciones. 

Si tu empresa utiliza gas butano o propano para calefacción, agua caliente o cocina, en Repsol queremos ayudarte a sacarle el máximo partido. Implementar una serie de buenas prácticas y optimizar tus instalaciones, aliviará tus finanzas y contribuirá a una mayor sostenibilidad.

En este artículo, te ofrecemos los mejores trucos para ahorrar gas GLP en un negocio, identificando las áreas clave donde puedes actuar para marcar una diferencia real en tu consumo mensual.

0:00

¿Por qué puedes estar pagando de más en tu factura del gas propano?

Antes de aplicar soluciones, es fundamental entender el origen de un consumo elevado. Varias razones pueden explicar por qué tu factura es más alta de lo esperado, ya sea en formato envasado (bombonas) como en instalaciones de gas a granel:

  • Equipos ineficientes o anticuados: calderas, calentadores u hornos con muchos años de antigüedad consumen más energía para ofrecer el mismo rendimiento.
  • Falta de mantenimiento: la ausencia de revisiones periódicas reduce la eficiencia de los equipos y puede provocar averías costosas.
  • Mal aislamiento térmico: fugas de calor a través de ventanas, puertas, techos o paredes obligan a tu sistema de calefacción a trabajar más para mantener la temperatura deseada.
  • Fugas en la instalación: una fuga en las tuberías, por pequeña que sea, no solo supone un peligro para la seguridad, sino que provoca un goteo constante de gasto que se refleja directamente en la factura.
  • Ventilación inadecuada: esta genera humedad y condensación, creando un ambiente que se percibe como más frío. Esto a menudo lleva a subir la calefacción innecesariamente.
  • Hábitos de consumo inadecuados: dejar la calefacción encendida fuera del horario comercial o usar los equipos de cocción de manera ineficiente, dispara el consumo.
  • Mal uso de los termostatos: configurarlos a una temperatura demasiado alta o mantenerlos encendidos fuera del horario comercial son hábitos que incrementan el coste sin mejorar el confort.
  • Una tarifa no optimizada: es posible que tu contrato actual no se ajuste a las necesidades reales de consumo de tu empresa, especialmente si tu demanda varía mucho con los cambios de estación.

Diseñamos la solución energética que necesitas

No esperes más, contáctanos y haz crecer tu negocio

¿Dónde puedo reducir mis gastos de gas?

Tanto si usas butano como propano, el consumo en un negocio se concentra principalmente en tres áreas: la calefacción, el agua caliente sanitaria (ACS) y los equipos de cocción. A continuación, detallamos cómo puedes optimizar cada una de ellas.

En calefacción

La climatización suele ser la mayor fuente de gasto. Para reducir su impacto, te recomendamos:

  • Realiza un mantenimiento anual de la caldera: una caldera en buen estado es más segura y hasta un 15 % más eficiente.
  • Instala termostatos programables e inteligentes: permiten ajustar la temperatura según el horario de apertura y cierre, e incluso controlar el sistema de forma remota.
  • Mejora el aislamiento: revisa y sella posibles fugas de aire en ventanas y puertas. Considera la posibilidad de instalar cristales dobles si aún no los tienes. Coloca de manera estratégica las fuentes.
  • Ajusta la temperatura entre 19 y 21 °C: Esta es la temperatura de confort recomendada. Cada grado que la subes puede incrementar el consumo de energía hasta en un 7 %.
  • Cerrar la bombona o llave de suministro cuando no se esté utilizando. También es importante seleccionar el aparato más adecuado a la zona que deseamos aclimatar.

En agua caliente

Otro de los puntos críticos para el consumo de gas es el Agua Caliente Sanitaria (ACS). Si quieres minimizar este gasto, aplica los consejos que te damos a continuación:

  • Regula la temperatura del calentador: fíjala entre 30 y 35 °C para el agua caliente. Temperaturas más altas no solo son innecesarias, sino que aumentan el gasto energético y el riesgo de calcificación en las tuberías. 
  • Aísla las tuberías: cubrir las tuberías de agua caliente con material aislante reduce la pérdida de calor y asegura que el agua llegue a la temperatura deseada más rápido.
  • Instala grifería de bajo consumo: los aireadores y reductores de caudal en los grifos pueden reducir el consumo de agua caliente a la mitad sin afectar al confort.
  • Evitar goteos y fugas de grifos: también es importante racionalizar el consumo de agua cerrando los grifos cuando no estén en uso.
Técnico revisando calentadores y tuberías de un negocio

En cocción

Para negocios de hostelería, la cocina es un área de consumo intensivo. Estos trucos te ayudarán a optimizarla:

  • Instalar una cocina adecuada a las necesidades de tu empresa: a mayor tamaño, mayor consumo.
  • Tapa las ollas y sartenes: cocinar con los recipientes tapados puede generar un ahorro de energía de hasta un 25 %.
  • Ajusta el tamaño del fuego: asegúrate de que la llama no sobrepase el diámetro de la base del recipiente para no desperdiciar calor.
  • Optimiza el uso del horno: no abras la puerta innecesariamente mientras está en funcionamiento, ya que cada apertura provoca una pérdida de calor de aproximadamente un 20 %. Apágalo unos minutos antes de finalizar la cocción para aprovechar el calor residual.
  • Mantén los equipos limpios para que el calor fluya mejor: la grasa y los restos de comida acumulados en los quemadores y hornos reducen su eficiencia.
  • Controlar de manera eficiente la temperatura: comienza con calor al máximo y ve bajándolo, poco a poco, hasta apagar el gas y dejar que se termine la cocción con el calor residual.

Contrata gas propano para tu empresa y aumenta tu ahorro

Además de aplicar todos estos consejos, para ahorrar gas en tu empresa es importante contar con un contrato que se adapte a tu consumo.

En Repsol, ofrecemos soluciones energéticas diseñadas específicamente para autónomos y empresas, con tarifas de gas competitivas y un asesoramiento personalizado para ayudarte a elegir la opción que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio.