Plan de ayudas PERTE descarbonización industrial
El PERTE se basa en cuatro medidas transformadoras:
- Ayudas de actuación integral para la descarbonización (electrificación de procesos, incorporación de hidrógeno, gestión energética integral de procesos industriales, reducción del uso de recursos naturales, captura de carbono, etc) con una financiación vinculada de 2.300 millones de euros, de los cuales 800 millones tendrán la forma de subvención y 1.500 millones se articularán en forma de préstamo.
- Línea de ayudas a empresas manufactureras participantes en el IPCEI sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable con una financiación vinculada de 450 millones de euros en forma de subvención.
- Estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de proyecto piloto con una financiación de 100 millones de euros.
- Línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas con una financiación de 150 millones en subvención y 100 millones en préstamos.
Además de las cuatro medidas transformadoras anteriores, que constituyen el núcleo del PERTE, existen medidas facilitadoras entre las que se incluyen:
- Medidas de carácter normativo y formativo.
- Fomento de la I+D+i.
- Fondo de Carbono para una Economía Sostenible.
- Fomento de la financiación a través del ICO.
- Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva.
- Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
¿Quiénes son los beneficiarios de las ayudas?
Los beneficiarios del PERTE de descarbonización industrial son los sectores de la industria manufacturera entre los que destacan los siguientes sectores:
- Sectores de fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros).
- Industria química.
- Refino de petróleo.
- Metalurgia.
- Fabricación de papel y pasta de papel.
A estas se suman las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas. Las actuaciones previstas se ejecutarán entre los años 2023 a 2026, si bien los proyectos podrían finalizar posteriormente. Todas estas iniciativas te pueden ayudar a conseguir además certificados medioambientales para tu empresa.
Si estás interesado en optar a una de las subvenciones, podemos ayudarte a gestionarlo desde aquí.