Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

De la idea al CAE: guía práctica de acciones para certificar tu ahorro energético

Trabajadores eligiendo acciones de eficciencia para obtener CAEs

Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) se han convertido en una herramienta clave para las empresas que quieren reducir su consumo y demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Pero, ¿cómo se consigue un CAE? El proceso comienza por identificar oportunidades de mejora y transformarlas en acciones para certificar ahorro energético.

En esta guía práctica descubrirás qué medidas puedes aplicar en tu empresa para generar y certificar CAEs.

0:00

Detecta las oportunidades de ahorro de tu empresa

Cada empresa tiene un punto de partida distinto. El primer paso para generar CAEs es identificar dónde puede mejorar tu negocio, ya que cada sector, instalación y proceso industrial presenta oportunidades de ahorro diferentes.

Por eso, el primer paso es analizar los consumos actuales y detectar en qué áreas se produce el mayor gasto. Realizar una auditoría energética es la forma más eficaz de obtener un mapa detallado del consumo de tu organización. 

¿Para qué sirven estas auditorias? Estos análisis te permitirán detectar los puntos críticos y las áreas con mayor potencial de mejora, desde la iluminación de las oficinas hasta la maquinaria pesada en una planta de producción. Este diagnóstico inicial es necesario para diseñar un plan de acción a medida enfocado a medidas concretas que generen ahorros verificables y que, por tanto, sean certificables como CAEs.

Medidas concretas para generar CAEs

Una vez identificadas las oportunidades, es el momento de pasar a la acción. Existen diversas medidas que facilitan la justificación del ahorro y la obtención de CAEs. Muchas de estas se corresponden con las fichas estandarizadas para CAEs, que simplifican el proceso de verificación. A continuación, detallamos algunas de las más efectivas.

Iluminación eficiente

La sustitución de sistemas de iluminación tradicionales (como fluorescentes o halógenos) por tecnología LED es una de las acciones más rápidas y con mayor retorno. 

Los LED consumen hasta un 80% menos de energía y tienen una vida útil mucho más larga. Complementar esta medida con la instalación de sensores de presencia y reguladores de intensidad según la luz natural maximiza el ahorro.

calculadora de ahorro

¿Sabes cuánto ahorrar con tu negocio sólo cambiando las luces? ¡Descúbrelo con nuestra calculadora!

Climatización y ventilación óptima

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) suelen ser uno de los mayores focos de consumo en edificios de oficinas e industrias. 

  • Renovar los equipos por modelos de alta eficiencia energética, como las bombas de calor aerotérmicas o sistema inverter
  • Implementación de sistemas de control y regulación: termostatos programables, control por zonas, BMS (Building Management System).
  • Instalación de ventilación con recuperación de calor: recuperadores en VMC que reducen la demanda de calefacción/refrigeración

Aislamiento del edificio

Mejorar la envolvente térmica del edificio es clave para mejorar la eficiencia energética de cualquier instalación y reducir las necesidades de climatización.

Acciones como el aislamiento de fachadas, cubiertas y suelos, o la sustitución de ventanas por unas de doble o triple acristalamiento, minimizan las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano, generando un ahorro energético constante y fácilmente medible.

Optimización de los procesos industriales

Cada proceso industrial tiene un potencial de optimización único. Medidas como:

  • Recuperación del calor residual para otros usos del proceso.
  • Reparación de fugas en sistemas de aire comprimido.
  • Automatización y control inteligente de líneas de producción.
  • Sustitución de equipos obsoletos por tecnología más eficiente o de menor consumo.

Analizar cada etapa del proceso productivo es esencial para descubrir estas oportunidades.

Eficiencia de los motores y accionamientos industriales

En el sector industrial, los motores eléctricos representan un porcentaje significativo del consumo total. 

Sustituir motores antiguos por modelos de alta eficiencia (IE3 o superior) e instalar variadores de frecuencia (VSD) para adaptar la velocidad del motor a la demanda del proceso son dos de las acciones para CAEs con mayor impacto.

Implantación de sistemas de gestión energética (SGE)

La implementación de un Sistema de Gestión Energética (SGE), basado en la norma ISO 50001, es una acción estratégica. Un SGE proporciona un marco de trabajo para la mejora continua del desempeño energético, asegurando que los ahorros se mantengan en el tiempo y se identifiquen nuevas oportunidades de forma sistemática.

Repsol ofrece el SGE Repsol, una plataforma en la nube que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para proporcionar información detallada sobre el consumo energético de tu negocio.  

  • Monitorización en tiempo real: permite supervisar el consumo desde cualquier dispositivo, facilitando el control y la identificación de áreas de mejora.
  • Automatización de procesos: optimiza la gestión energética mediante la automatización de informes y procesos, lo que ahorra tiempo y reduce errores.
  • Planificación y previsión: utiliza modelos predictivos para anticipar consumos futuros y crear facturas inteligentes, lo que facilita la planificación financiera.
  • Cumplimiento normativo: ayuda a cumplir con los requisitos de la Norma ISO 50001, que establece los criterios para un sistema de gestión energética eficiente.  

Implementar un SGE mejora la eficiencia energética y aunque no genera Certificados de Ahorro Energético (CAEs) sirve para medir y verificar los ahorros.  

Realiza estás acciones y obtén CAEs para tu empresa

Una vez implementadas las medidas, el siguiente paso es certificar oficialmente el ahorro conseguido. Para ello, tu empresa debe cumplir los requisitos establecidos para conseguir CAEs y presentar la documentación técnica correspondiente.

Cada acción debe demostrar un ahorro energético medible, que será validado y transformado en un certificado. Puedes utilizar estos CAEs para transferirlos a otras empresas interesadas.

Si decides apostar por la eficiencia, además de lograr una ventaja competitiva, también mejorará tu reputación y reducirás costes operativos.

Descubre paso a paso cómo realizar este proceso para obtener CAEs y conoce las ventajas del Certificado de Ahorro Energético.