Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Cuánto paga cada tipo de negocio de luz?

Trabajadores viendo cuánto gasta de luz su negocio

La factura de la luz es uno de los gastos fijos más importantes para cualquier empresa. Conocer cuánto pagas de luz en tu negocio es clave para controlar costes y optimizar el consumo. Sin embargo, no existe una cifra única, ya que no todos los locales consumen lo mismo. La electricidad que gasta una empresa depende de factores como el tamaño del espacio, los equipos utilizados, los horarios de apertura y la tarifa contratada. 

A continuación, vamos a analizar el gasto medio de diferentes negocios (peluquerías, barberías, fruterías, talleres mecánicos y lavanderías) y te damos consejos para reducir tu consumo.

0:00

¿De qué depende el consumo de un negocio?

El gasto de luz de un negocio varía en función de varios factores determinantes:

  • Tipo de actividad: no es lo mismo una luz peluquería con secadores y planchas que una luz frutería con cámaras de refrigeración.
  • Equipamiento: la cantidad y eficiencia energética de los aparatos conectados a la red es el factor más importante.
  • Tamaño del local: a mayor superficie, normalmente se necesita más iluminación y climatización.
  • Horario de apertura: cuantas más horas esté abierto el negocio, mayor será el consumo, especialmente en las horas punta de mayor coste.
  • Aislamiento: un local bien aislado necesitará menos climatización, reduciendo el consumo tanto en invierno como en verano.
  • La potencia contratada: debe ser suficiente para cubrir el uso simultáneo de todos los equipos. Esta determina el término de potencia (fijo), por lo que es importante escoger la adecuada según la necesidad del negocio.
  • Tarifa eléctrica: disponer de una tarifa adaptada a los horarios de mayor actividad del negocio es necesario para ahorrar en tu factura. Desde Repsol disponemos de diferentes tarifas y te explicamos cómo elegir la mejor para tu negocio.

¿Cuál es el gasto medio de luz de una peluquería?

Una peluquería es un negocio con un consumo eléctrico intensivo debido al uso constante de aparatos de alto rendimiento. El gasto medio puede rondar entre los 700 y 1200 kWh mensuales. Teniendo en cuenta un precio medio de 0,15 €/kWh, esto se traduce en una factura mensual de entre 120 € y 200 €, aunque esta cifra puede variar mucho.

Para este análisis hemos tomado como referencia un precio medio de 0,145 €/kWh y un coste de potencia de 0,095 €/kW/día.

¿Cómo influye en el consumo de energía de una peluquería? 

Los principales responsables del consumo de luz en una peluquería son:

  • Secadores de mano: son los aparatos de mayor consumo y uso continuo.
  • Planchas de pelo y rizadores: aunque de menor potencia, su uso es frecuente.
  • Termos eléctricos: calentar el agua para lavar cabezas supone un gasto energético constante.
  • Iluminación y climatización: mantener un ambiente confortable y bien iluminado para clientes y empleados es fundamental y consume una parte importante de la energía.

¿Cómo reducir el consumo de energía en una peluquería? 

Puedes tomar diferentes medidas:

  • Invierte en equipos eficientes: utiliza secadores y planchas de bajo consumo y alta eficiencia.
  • Apaga lo que no se usa: crea el hábito de apagar las herramientas de calor entre un cliente y otro.
  • Optimiza la iluminación: sustituye todas las bombillas por tecnología LED.
  • Revisa el termo eléctrico: asegúrate de que tiene un buen aislamiento y prográmalo para que funcione solo durante el horario de apertura.

¿Cuál es el gasto medio de luz de una barbería?

El consumo de luz en una barbería suele ser ligeramente inferior al de una peluquería, situándose entre los 400 y 800 kWh al mes. Esto representa un coste aproximado de entre 65 € y 120 € mensuales. Aunque comparten equipos similares, la frecuencia y potencia de algunos de ellos es menor.

¿Cómo influye en el consumo de energía de una barbería? 

En el caso de la barbería, la luz y el consumo se ven afectados por:

  • Máquinas de corte (Clippers): tienen un consumo moderado pero su uso es constante.
  • Secadores: se utilizan con menos frecuencia que en una peluquería.
  • Esterilizadores de herramientas: suponen un consumo bajo pero continuo.
  • Agua caliente e iluminación: al igual que en otros negocios, son factores clave.

¿Cómo reducir el consumo de energía en una barbería? 

  • Desconecta las máquinas: no dejes las máquinas de corte en sus bases de carga todo el día.
  • Usa iluminación LED: es una de las formas más rápidas y eficaces de reducir el consumo.
  • Controla la climatización: utiliza termostatos programables para ajustar la temperatura de forma automática.

¿Cuál es el gasto medio de luz de una frutería?

El consumo de luz en una frutería está dominado por la refrigeración. El gasto medio puede ser elevado, entre 900 y 1.500 kWh mensuales, lo que supone una factura de entre 140 € y 250 € al mes. Esto se debe principalmente a que los equipos de frío deben funcionar 24 horas al día.

¿Cómo influye en el consumo de energía de una frutería? 

Los elementos que más energía demandan son:

  • Neveras expositoras y cámaras frigoríficas: son el principal punto de consumo, ya que nunca se apagan.
  • Iluminación: es necesaria para que el producto se vea atractivo, lo que implica muchas horas de luz artificial.
  • Balanzas electrónicas y TPVs: aunque su consumo individual es bajo, suman al total.

¿Cómo reducir el consumo de energía en una frutería? 

Estas acciones pueden ayudar a la reducción del consumo:

  • Mantenimiento de los equipos de frío: limpia las rejillas y revisa que las puertas cierren herméticamente para evitar pérdidas de frío.
  • Elige refrigeradores eficientes: si tienes que renovar un equipo, prioriza aquellos con la mejor etiqueta de eficiencia energética.
  • Instala puertas en las neveras y evita abrirlas en exceso: en los expositores abiertos, se pierde una gran cantidad de energía.

¿Cuál es el gasto medio de luz de un taller mecánico?

El consumo de luz en un taller mecánico es muy variable y se caracteriza por picos de alta demanda. El gasto puede oscilar entre 2000 y 5.000 kWh al mes, dependiendo de la maquinaria utilizada, lo que equivale a un coste mensual de entre 300 € y 800 €.

¿Cómo influye en el consumo de energía de un taller mecánico? 

La factura de la luz de un taller depende del uso de:

  • Elevadores: requieren una gran cantidad de energía para funcionar.
  • Compresores de aire: son uno de los equipos que más consumen, especialmente si tienen fugas.
  • Equipos de soldadura y herramientas eléctricas: generan picos de consumo muy altos.
  • Iluminación de la nave: suele requerir luminarias de alta potencia.

¿Cómo reducir el consumo de energía en un taller mecánico? 

  • Revisa el compresor: apágalo fuera del horario laboral y repara cualquier fuga de aire para que no tenga que arrancar tan a menudo.
  • Optimiza la iluminación: aprovecha al máximo la luz natural y utiliza sistemas LED de alta eficiencia.
  • Gestiona el uso de la maquinaria: evita utilizar varias máquinas de alta potencia de forma simultánea para no superar los picos de potencia contratada.

Elige la tarifa que necesitas para tu negocio 

Como ves, el gasto varía mucho según el sector. Para facilitar la comparación, aquí tienes una tabla resumen con los costes estimados, incluyendo tanto la energía consumida como el de potencia: 

Negocio Potencia típica (kW) Consumo estimado (kWh/mes) Coste energía (€/mes) Coste potencia (€/mes) (0,095 €/kW/día) Coste Final (€/mes)
Peluquería 6 - 10 700 - 1.200 101,5 - 174 17,1 - 28,5 118,6 - 202,5
Barbería 3 - 6 400 - 800 58 - 116 8,55 - 17,1 66,55 - 133,1
Frutería 6 - 12 900 - 1.500 130,5 - 217,5 17,1 - 34,2 147,6 - 251,7
Taller mecánico 10 - 25 2.000 - 5.000 290 - 725 28,5 - 71,25 318,5 - 796,25

** Precio de referencia de 0,145 €/kWh y un coste de potencia de 0,095 €/kW/día

Por este motivo, una elección correcta de la potencia y la tarifa puede suponer un ahorro significativo desde el primer día.

En Repsol, ofrecemos tarifas eléctricas pensadas para empresas y un asesoramiento personalizado para que contrates solo la potencia que realmente necesitas.