A continuación, te detallamos el proceso completo para que puedas solicitar en certificado de ahorro para tu negocio de la forma más sencilla:
1. Ejecución de la actuación de eficiencia energética
Tu empresa debe realizar una actuación que genere un ahorro medible y verificable. Puede tratarse de una medida estándar (incluida en el catálogo de fichas técnicas) o una actuación singular. Para conocerlas en detalle puedes consultar los tipos de fichas estandarizadas de CAEs, dependiendo del sector al que se dedica tu negocio.
2. Recopilación de documentación
Debes reunir toda la documentación que acredite la actuación, incluyendo:
- La ficha estandarizada correspondiente.
- Facturas.
- Especificaciones técnicas.
- Cualquier otra prueba que soporte la declaración de ahorro.
3. Convenio CAE (si aplica)
Si eliges la vía con un sujeto obligado como Repsol, se firma el Convenio CAE que regula la cesión de los ahorros.
4. Verificación del ahorro
Un verificador de ahorro energético acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) revisa la documentación y los datos del proyecto. Emite una resolución favorable si todo cumple los requisitos o solicita subsanaciones en caso contrario.
5. Presentación de la solicitud de emisión
Ya con el dictamen favorable, la solicitud se presenta ante el Gestor Autonómico, bien por Repsol como sujeto obligado, o a través de un delegado.