Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Guía completa para obtener Certificados de Ahorro Energético para tu empresa

Trabajadores viendo cómo obtener CAEs para su empresa

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se han consolidado como una herramienta fundamental para las empresas que invierten en eficiencia energética. Gracias a estos certificados validan su compromiso con la sostenibilidad, al mismo tiempo que les permiten monetizar dichos ahorros, convirtiendo una inversión en un retorno económico. 

Si quieres esto para tu empresa, sigue leyendo esta guía en la que te explicamos cómo obtener Certificado de Ahorro Energético para tu empresa, basándonos en el proceso que se detalla en la normativa vigente.

0:00

¿Cómo realizar la solicitud?

Antes de iniciar el proceso, es importante recordar qué es un certificado de ahorro energético (CAE). Se trata de un documento electrónico que acredita el ahorro anual de consumo de energía final conseguido gracias a una actuación de eficiencia energética.

Para obtenerlo necesitas iniciar la solicitud formalmente una vez que la actuación de ahorro energético ha sido llevada a cabo por completo. Existen varias formas:

  1. A través de un sujeto obligado, como Repsol, que se encargará de gestionar la tramitación.
  2. Por medio de un sujeto delegado, que actúa en nombre de un sujeto obligado. Funciona de forma similar a la colaboración con Repsol, pero a través de un intermediario autorizado.

A continuación, te detallamos el proceso completo para que puedas solicitar en certificado de ahorro para tu negocio de la forma más sencilla:

1. Ejecución de la actuación de eficiencia energética

Tu empresa debe realizar una actuación que genere un ahorro medible y verificable. Puede tratarse de una medida estándar (incluida en el catálogo de fichas técnicas) o una actuación singular. Para conocerlas en detalle puedes consultar los tipos de fichas estandarizadas de CAEs, dependiendo del sector al que se dedica tu negocio.

2. Recopilación de documentación

Debes reunir toda la documentación que acredite la actuación, incluyendo:

  • La ficha estandarizada correspondiente.
  • Facturas.
  • Especificaciones técnicas. 
  • Cualquier otra prueba que soporte la declaración de ahorro.

3. Convenio CAE (si aplica)

Si eliges la vía con un sujeto obligado como Repsol, se firma el Convenio CAE que regula la cesión de los ahorros.

4. Verificación del ahorro

Un verificador de ahorro energético acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) revisa la documentación y los datos del proyecto. Emite una resolución favorable si todo cumple los requisitos o solicita subsanaciones en caso contrario.

5. Presentación de la solicitud de emisión

Ya con el dictamen favorable, la solicitud se presenta ante el Gestor Autonómico, bien por Repsol como sujeto obligado, o a través de un delegado.

Contacta con nosotros

Para verificar si tu actuación de ahorro energético puede ser generadora de CAEs ponte en contacto con nosotros en oficinaCAE@repsol.com

¿Cómo se emite el certificado?

Una vez que se gestiona la solicitud con el Gestor Autonómico y el expediente es aceptado, se emite el Certificado de Ahorro Energético. Así, si lo realizas con un sujeto obligado como Repsol, el proceso será:

  1. El sujeto obligado presenta la solicitud ante el Coordinador Nacional del Sistema de CAE, que es el organismo designado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  2. El Coordinador Nacional inscribe el ahorro energético en la plataforma digital del sistema y emite el Certificado de Ahorro Energético (CAE) a nombre del sujeto obligado. Se expide un certificado por cada kWh ahorrado (sin decimales) y es indivisible.
  3. El sujeto obligado (Repsol) liquida el importe acordado con el propietario del ahorro (tu empresa): debe hacerlo antes del 31 de diciembre del año correspondiente.

El CAE tiene una vigencia de tres años desde la finalización de la actuación o hasta el 31 de diciembre de 2030, lo que ocurra antes.

Proceso para obtener CAEs

Consigue el certificado de ahorro energético para tu empresa

Saber cómo obtener un CAE para tu negocio es el primer paso para transformar tus esfuerzos en sostenibilidad en un beneficio económico directo. El proceso asegura que cada kWh ahorrado sea reconocido y valorizado.

Las ventajas del Certificado de Ahorro Energético van más allá de un retorno de la inversión. También tienen un impacto estratégico al mejorar la competitividad y la imagen de marca de tu empresa.

En Repsol, como sujeto obligado, te acompañamos durante todo el proceso, desde la documentación inicial hasta la liquidación final de tus ahorros, asegurando una gestión profesional y eficiente para que puedas capitalizar tus inversiones en eficiencia energética.