Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Pasos para instalar placas solares en empresas

placas solares en tejado de empresa

La instalación de paneles solares en empresas es una decisión estratégica que ofrece un ahorro económico, al mismo tiempo que contribuye al cuidado del medio ambiente y a la mejora de la imagen corporativa de tu negocio. 

Si está considerando instalar placas solares en tu empresa, debes conocer cuáles son los requisitos y cómo es el proceso paso a paso para asegurar que la implementación de este sistema de autoconsumo se realiza de forma correcta.

0:00

¿Qué requisitos tengo que cumplir para instalar placas solares en mi negocio?

Antes de instalar el sistema de placas solares, hay que comprobar que se cumplen ciertos requisitos que aseguran la viabilidad y legalidad del proyecto. En Repsol, realizamos una evaluación inicial para determinar si tu negocio cumple con ellos:

  • Tener acceso a un tejado adecuado: la estructura del tejado debe ser apta para soportar la instalación de los paneles solares.
  • Solicitar una licencia de obra al ayuntamiento: este trámite administrativo es necesario para cualquier construcción o modificación de este tipo.
  • Legalizar el proceso: gestión de la documentación tanto con la distribuidora local de energía como con la comunidad autónoma correspondiente.

No obstante, desde Repsol nos encargamos de gestionar todos estos trámites administrativos para que el proceso sea lo más ágil para tu empresa y que no tengas que preocuparte por ellos.

Pasos para instalar placas solares en mi negocio

Este proceso de instalación se desarrolla en varias fases que garantizan que la implantación del sistema de placas solares sea eficiente y seguro. Debe ser llevado a cabo por una empresa certificada. Los pasos a seguir son:

1. Estudio de viabilidad

El primer paso, antes de hacer cualquier inversión, es realizar un estudio detallado, tanto técnico como económico, acerca de la viabilidad del proyecto. En este punto nuestros especialistas evalúan las características específicas de tu negocio y tus instalaciones:

  • Evaluación del consumo energético: se analizan los patrones de consumo actuales de tu negocio para dimensionar correctamente la instalación. Se debe determinar cuál es la potencia óptima para cubrir las necesidades energéticas de la empresa y aprovechar al máximo las ventajas que te ofrece el autoconsumo.
  • Condiciones del espacio disponible: se revisa el estado del techo o terreno donde se instalarán los paneles solares, verificando que sea estructuralmente apto y tenga una orientación adecuada para maximizar la captación solar.
  • Clima y radiación solar: se estudian las condiciones climáticas y la cantidad de horas de sol disponibles en la ubicación de tu empresa.
  • Análisis económico: se calcula el ahorro potencial en la factura eléctrica y el retorno de la inversión (ROI) para asegurarse de que el proyecto sea rentable. También se valora el potencial de reducción de emisiones de CO2.
  • Situación legal y urbanística: especialmente importante si se trata de un edificio compartido o en zonas protegidas.

En Repsol tenemos experiencia en soluciones de autoconsumo para empresa y te ofrecemos un presupuesto personalizado que se adapte a las necesidades de tu negocio, objetivos de ahorro y sostenibilidad.

2. Diseño del sistema

Una vez confirmada la viabilidad del proyecto, el siguiente paso es el diseño del sistema fotovoltaico. En esta etapa, se personaliza la solución según las necesidades específicas de tu empresa, que incluye:

  • Selección de componentes: se eligen los paneles solares, inversores, estructuras de soporte y demás equipos que mejor se adapten a las características del negocio y a las condiciones climáticas de la zona, priorizando la calidad y la durabilidad.
  • Optimización de la disposición: se planifica la ubicación exacta de cada panel para captar la mayor cantidad de radiación solar posible, considerando factores como la inclinación y la orientación.
  • Integración con la red eléctrica existente: se diseña la conexión del sistema de placas solares con la instalación eléctrica interna de tu empresa. De esta manera se garantiza una integración segura y eficiente que permita el autoconsumo y, si aplica, la inyección de excedentes a la red.

3. Tramitación y gestión de permisos

La gestión administrativa es fundamental. Esto incluye la licencia de obra municipal y la legalización de la instalación ante las autoridades energéticas y la distribuidora.  Estos permisos generalmente son:

  • Licencia de obra municipal: gestionamos la solicitud y obtención de la licencia necesaria ante el ayuntamiento correspondiente para la ejecución de la obra.
  • Certificación técnica: un técnico especializado debe certificar que el sistema cumple con los estándares de seguridad y calidad.
  • Inscripción en el registro de autoconsumo: realizamos los trámites para registrar su instalación en el registro de autoconsumo de la Comunidad Autónoma, un paso esencial para la legalización.
  • Acuerdo con la distribuidora: formalizamos el contrato de acceso con la compañía distribuidora de energía, lo que permite la conexión de su instalación a la red y la gestión de los excedentes, si los hubiera.

Nuestro equipo de expertos se encarga de toda la burocracia, informando en todo momento del estado de los trámites y asegurando que su instalación cumpla con toda la normativa vigente.

4. Instalación

La fase final es la ejecución de la instalación, llevada a cabo por un grupo de profesionales especializados y con amplia experiencia en sistemas fotovoltaicos:

  • Montaje de la estructura y paneles: fijación de la estructura de soporte y al montaje de los paneles solares en la ubicación diseñada.
  • Conexión eléctrica: realización de todas las conexiones eléctricas necesarias, incluyendo el cableado, la instalación de inversores y los sistemas de protección, siguiendo estrictos protocolos de seguridad.
  • Puesta en marcha y verificación: una vez completada la instalación, se realizan pruebas para comprobar el correcto funcionamiento del sistema y su rendimiento. La instalación se realiza con los más altos estándares de calidad y seguridad, y es certificada por una empresa independiente.

El tiempo de instalación física suele ser de uno o dos días, minimizando cualquier interrupción en la actividad del negocio.

instaladores de placas solares en empresas

¿Tengo que instalar baterías en los paneles solares de mi negocio?

No, no son necesarias, pero con ellas podrás aprovechar la energía generada por la noche o en momentos en los que tu demanda es mayor que tu capacidad de producción. Si quieres una instalación con baterías, no te preocupes, Repsol también te ofrece estos sistemas.

¿Existen subvenciones para la instalación de placas solares en una empresa?

Sí, existen diversas subvenciones y beneficios fiscales disponibles para las empresas que quieran instalar paneles solares. Estas ayudas provienen de administraciones autonómicas, locales, nacionales o incluso de fondos europeos, y están diseñadas para fomentar la transición hacia energías renovables y reducir las emisiones contaminantes. Estas son las principales opciones disponibles:

  1. Subvenciones autonómicas y locales: muchas comunidades autónomas ofrecen ayudas económicas que cubren entre el 40 % y el 60 % del coste de la instalación, dependiendo del tamaño de la empresa y la región. Por ejemplo, Andalucía ofrece hasta un 60 % para pymes y también incluye baterías para el autoconsumo. Además, se pueden obtener bonificaciones fiscales como:
    • Reducción del IBI: Hasta un 50 % durante 3-5 años.
    • Bonificación del ICIO: Reducciones de hasta el 95 %.
  2. Deducciones fiscales y amortizaciones aceleradas:
    • Deducción en el Impuesto de Sociedades: hasta un 5 % de la inversión (máximo 500.000 €).
    • Amortización acelerada: recuperación más rápida de los costes, vigente para proyectos realizados en 2024 y 2025.
  3. Fondos Next Generation EU y proyectos innovadores: financian proyectos especiales como instalaciones agrivoltaicas o paneles flotantes. Hay 250 millones de euros disponibles. Además, el programa IDAE gestiona 750 millones de euros para autoconsumo y almacenamiento energético hasta 2027. Estos fondos priorizan proyectos sostenibles e innovadores y requieren ser persona jurídica inscrita en Hacienda.

Te contamos todos sobre estas ayudas en nuestro artículo sobre subvenciones y beneficios fiscales para placas solares.

Confía en Repsol para la instalación de placas solares de tu empresa

Contamos con un grupo de profesionales especializados con muchos años de experiencia en la instalación de paneles solares. En Repsol las instalaciones se realizan con los más altos estándares de calidad y seguridad, además de certificarlo con una empresa independiente. 

Preguntas frecuentes

Instalar paneles solares en tu negocio te ofrece diferentes ventajas:

  • Ahorro energético: reduce la dependencia de la red eléctrica y disminuye los costes operativos a largo plazo.
  • Sostenibilidad: contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ y al cuidado del medio ambiente, fomentando el uso de energías limpias.
  • Mejora de la imagen corporativa: posiciona a la empresa como una organización responsable y comprometida con la transición energética, algo muy valorado por clientes, socios e inversores.
  • Cumplimiento normativo y ventajas fiscales: facilita el seguimiento de las normativas ambientales y permite acceder a subvenciones y beneficios fiscales.
  • Inversión rentable: garantiza un retorno de inversión (ROI) atractivo gracias al ahorro energético y las ayudas disponibles.

Tras la publicación del Real Decreto 244/2019, los trámites para legalizar las instalaciones de autoconsumo se han simplificado. 

Para instalaciones sin excedentes, o con excedentes de menores de 15 kW de potencia pico, debes inscribir la instalación en el registro de autoconsumo de su Comunidad Autónoma. Posteriormente, necesitas formalizar el contrato de acceso con la distribuidora. 

En Repsol, nos encargamos de facilitar y agilizar estos trámites.

Una instalación normal suele estar terminada en un día. A veces, la instalación puede prolongarse a dos días, pero esto depende de las características de tu negocio y tu tejado. 

Sin embargo, el proceso de tramitación de los documentos administrativos necesarios puede alargarse hasta dos meses. Estos trámites no dependen de nosotros, pero haremos todo lo posible para agilizar al máximo el proceso, informándote en todo momento del estado en el que se encuentran los mismos.

No, no hay que pagar tasas. Tras la aprobación del Real Decreto 15/2018, se derogó el conocido como “impuesto al sol”, que gravaba la energía generada y consumida en la propia instalación. Actualmente, no existen peajes ni impuestos por la energía autoconsumida ni por el uso de baterías.

solar360

Instala placas solares en tu negocio y reduce tu factura

Ahorra en la factura de la luz de tu negocio con autoconsumo solar, un nuevo servicio creado junto a Telefónica Empresas.