Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Cuánta electricidad consume una empresa pequeña, mediana o grande?

Cuál es el gasto medio de luz en una empresa

El consumo eléctrico de una empresa es un gasto fijo con el que se debe contar. La luz que se consume varía según diferentes factores, pero afecta a sus resultados económicos.

En este artículo, exploramos qué influye en el consumo eléctrico de una empresa, los gastos medios según su tamaño y algunos consejos básicos para reducir el consumo de energía.

0:00

¿De qué factores depende el consumo eléctrico de una empresa?

A continuación, te detallamos los factores más relevantes a tener en cuenta para estimar el consumo de tu empresa:

  • Tipo de actividad: el consumo de energía de una pyme, así como el de una gran empresa, cambia según el sector y tipo de negocio que sea. Las empresas manufactureras suelen consumir más electricidad que las de servicios debido a la maquinaria y equipos industriales utilizados para la fabricación de productos.
  • Tamaño de la empresa: los negocios más grandes tienen un mayor consumo eléctrico debido a la mayor cantidad de empleados y operaciones. Además, si cuentas con un establecimiento de grandes dimensiones, la luz necesaria para su iluminación es mayor.
  • Horario de funcionamiento: el tiempo que el negocio esté operando influye en gran medida. Las empresas con horarios extendidos o de 24 horas, durante los 365 días del año, tienen un mayor consumo de energía que las que tienen un horario limitado.
  • Ubicación: la zona geográfica en la que se encuentra puede influir en el uso de aire acondicionado o calefacción. También hay que considerar las posibilidades de aprovechar la luz natural del exterior.
  • Estación del año: los cambios de estación también son un condicionante en el consumo eléctrico de una empresa. Los factores externos como el clima pueden hacer gastar más o menos. Por ejemplo, en verano es probable que se use más el aire acondicionado. Si bien hay empresas que reducen su actividad durante esta época, hay otras en las que se potencia, como puede ser el sector Horeca.
  • Eficiencia energética: las medidas de eficiencia energética implementadas pueden reducir significativamente el consumo eléctrico. Hay pymes que cuentan con programas y estrategias específicas para ello. Un buen sistema de aislamiento, luces led para una optimización del consumo. Todos los cambios que se pueden realizar para una modernización de los sistemas y la organización ayudan en la reducción de costes de las facturas.
  • Aparatos eléctricos utilizados: la cantidad y tipo de maquinaria, aparatos y electrodomésticos necesarios para el desarrollo de la actividad, desde ordenadores hasta maquinaria industrial, influyen en su consumo. Renovarlos para una mejor operativa y conseguir dispositivos que conlleven un menor gasto de energía puede ayudarnos a reducirlo.
  • Normativa y regulaciones: hay que tener en cuenta las ayudas y subvenciones que existen para ayudar a las empresas a reducir el impacto económico del consumo energético de su negocio. También se debe pensar en las políticas que van surgiendo y las medidas que deben cumplir las empresas de consumo y eficiencia energética. 

Consumo eléctrico medio según el tipo de empresa

Realizar el cálculo del gasto energético de tu negocio puede ayudarte a ver en qué áreas consumes más y dónde puedes optimizar y ahorrar. Según detalla un estudio de Accenture, el gasto de luz de una pyme alcanza el 10 % de los ingresos anuales que reporta.

Gasto de luz microempresas

Las microempresas, como los negocios online, freelancers o pequeñas oficinas con un equipamiento mínimo, tienen el consumo más bajo. 

La luz para una microempresa de estas características suele ser muy reducida, con un consumo que generalmente se sitúa entre los 1.000 y 10.000 kWh anuales.

Gasto de luz en empresas pequeñas

Veamos las diferencias según el tipo de negocio:

  • Oficinas y despachos: gestorías, agencias o consultorías con pocos empleados y equipos informáticos básicos. Su consumo eléctrico anual suele oscilar entre 5.000 y 20.000 kWh.
  • Locales comerciales: ya sean tiendas minoristas, comercios de alimentación o inmobiliarias. Debido a los horarios de apertura y la necesidad de iluminación constante, su consumo es algo mayor, situándose entre 10.000 y 50.000 kWh al año.

Gasto de electricidad en empresas medianas

Para empresas de mediano tamaño también haremos una diferenciación según la actividad:

  • Establecimientos como bares y restaurantes: dependiendo del volumen de negocio necesitan diferentes electrodomésticos para el desarrollo del oficio. A pesar de ser muy variable, suele ir entre los 20.000 kWh a los 100.000 kWh al año. En este caso, los pequeños bares con menor a 50.000 kWh podrían considerarse pequeñas empresas.
  • Pequeñas fábricas: el consumo mínimo para estas empresas es de 50.000 kWh debido a la maquinaria industrial que necesitan. 

Gasto eléctrico en empresas grandes

Las empresas más grandes, como fábricas, grandes oficinas corporativas u hoteles, tienen un consumo energético mucho mayor, que puede superar los 100.000 kWh consumidos al año. En estos casos, si se toman pequeñas medidas de eficiencia energética para el ahorro en la factura de la luz, tendrán un gran impacto.

¿Cómo reducir el consumo eléctrico de una empresa?

Reducir el consumo eléctrico de una empresa e Implementar medidas para alcanzar la eficiencia energética no solo ayuda a disminuir los costes operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. Aquí algunos consejos breves:

  • Usa aparatos eléctricos de bajo consumo y cámbialos en el caso de que se queden obsoletos. Los aparatos más antiguos suelen gastar más energía para cumplir con sus funciones como el primer día. En empresas como grandes hoteles, contar por ejemplo con lavadoras industriales diseñadas para funcionar durante horas con un consumo más eficiente.
  • Utiliza luces led para reducir el gasto de energía, así como hacer un mantenimiento del sistema eléctrico.
  • Optimiza el uso del aire acondicionado: es recomendable también realizar un mantenimiento adecuado y limpieza de los filtros del sistema de climatización.
  • Forma a los empleados: ofrece formaciones y toda la información sobre las medidas que se deben llevar a cabo. Todos los trabajadores tienen que ser conscientes de la importancia de reducir el consumo de energía.
  • Contratar la potencia y la tarifa que más se adapte al gasto energético de tu negocio.

Para más detalles sobre cómo reducir el consumo eléctrico en tu negocio, te damos trucos de ahorro energético para tu empresa.

 

Mejor tarifa eléctrica por tipo de empresa

El consumo de luz de una empresa depende directamente de su tamaño. Una microempresa puede consumir desde 1.000 kWh anuales, mientras que una pyme se mueve entre 5.000 y 100.000 kWh. Las grandes corporaciones superan fácilmente los 100.000 kWh. Identificar tu nivel de consumo es clave para implementar medidas de ahorro y elegir la tarifa adecuada, mejorando tu rentabilidad.

Elegir la potencia y la luz para empresas más adecuada es esencial para no pagar de más (consulta cómo calcular la necesaria para tu empresa).

Descubre cómo elegir la tarifa de luz más adecuada para tu empresa, para que puedas conseguir un ahorro mensual en los gastos de tu negocio.