Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Cómo cambiar el contrato de luz de un local comercial

Trabajador hablando de cambiar el contrato de la luz de su negocio

El cambio del contrato de luz de tu local comercial es una acción que puedes llevar a cabo para ahorrar en las facturas de tu negocio. Para garantizar un suministro eléctrico eficiente al mismo tiempo que un ahorro en el consumo de luz, debes revisarlo frecuentemente, tratar de detectar mejoras y cambiar tu tarifa si lo consideras necesario. Descubre aquí cuál es el gasto de un local comercial.

Ya sea porque estés comenzando una nueva actividad, hayas adquirido un local o simplemente quieras optimizar los costes energéticos del que ya tienes, es importante adaptar el contrato de electricidad a las necesidades específicas del establecimiento.

0:00

¿Quién puede realizar el cambio?

El cambio de contrato lo realiza el titular del suministro, que puede ser tanto el propietario del local como el arrendatario, si así se acuerda. Muchos contratos de alquiler permiten al inquilino gestionar el suministro eléctrico, siempre que sea notificado con anterioridad.

¿Puedo realizar el cambio de contrato de luz si no soy el propietario del local?

Sí. Si estás alquilando un local, puedes cambiar el contrato de luz a tu nombre, siempre que dispongas de un contrato de arrendamiento vigente que acredite su relación con el inmueble, además del resto de la documentación requerida, y el consentimiento del propietario

De hecho, es habitual que el inquilino sea el titular de los contratos de suministro durante la vigencia del alquiler, ya que esto le permite escoger la tarifa y potencia más adecuadas para su actividad.

¿Qué documentación hay que aportar para realizar el cambio?

A la hora de cambiar el contrato de luz de un local comercial, necesitarás preparar la siguiente documentación:

  • DNI/NIE del titular: documento de identificación del titular del contrato.
  • CIF (Código de Identificación Fiscal) del local comercial: de la empresa o autónomo.
  • CUPS (Código Universal del Punto de Suministro): este código alfanumérico identifica de forma única su punto de suministro eléctrico y lo encontrará en cualquier factura anterior.
  • CIE (Certificado de Instalación Eléctrica) o Boletín Eléctrico: documento que certifica que la instalación eléctrica del local cumple con la normativa vigente y es segura. Puede ser requerido si la instalación es antigua, si se ha realizado alguna modificación o si se necesita un aumento de potencia.
  • Contrato de alquiler o escritura de propiedad del local: documento que acredite la relación legal con el inmueble.
  • Licencia de apertura del local: en algunos casos, las comercializadoras pueden solicitar la licencia de apertura del negocio para verificar la legalidad y el tipo de uso del inmueble. Por ejemplo, en situaciones donde se está dando de alta un nuevo suministro por primera vez en un local, o cuando hay dudas sobre la actividad que se va a desarrollar en el mismo.
  • Número de cuenta bancaria para domiciliación: para la gestión de los pagos de las facturas.

La comercializadora podría solicitar información adicional o documentación técnica si se requiere modificar la instalación eléctrica.

Paso a paso para el cambio de luz de tu local comercial

El proceso de cambio de contrato de tu suministro de luz no es complicado. Estos son los pasos que debes seguir:

Paso 1: verificar el estado de la instalación eléctrica

Antes de realizar cualquier cambio, asegúrate de que la instalación eléctrica cumple con la normativa y cuenta con el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE). Si es una instalación antigua o lleva tiempo sin suministro, es probable que debas renovarlo.

Paso 2: calcular la potencia eléctrica necesaria

Es importante hacer un cálculo ajustado a la actividad del negocio, el tipo de maquinaria o iluminación utilizada, y los horarios de consumo. Contratar una potencia inferior puede causar cortes de luz y una superior, un gasto innecesario. Aquí te contamos cómo calcular la potencia que necesita tu negocio.

Paso 3: elegir la comercializadora y tarifa adecuada

Comparar distintas tarifas para negocios te ayudará a encontrar una opción más competitiva. Necesitas considerar ciertos aspectos como:

  • Tipo de actividad comercial: determina el nivel de consumo eléctrico (no es lo mismo una oficina que un restaurante o una peluquería).
  • Dimensiones de local: el espacio del que dispones en tu negocio es significativo. Por ejemplo, no es lo mismo un restaurante con grandes salones, que un pequeño bar.
  • Potencia contratada: debe ajustarse al consumo real del local para evitar sobrecostes o cortes de suministro.
  • Horarios de apertura: si el negocio funciona mayoritariamente en ciertas franjas (mañanas, noches, fines de semana), una tarifa con discriminación horaria puede ser más adecuada.
  • Tipo de tarifa:
    • Fija: precio estable por kWh, ideal para planificar gastos.
    • Variable: el precio fluctúa según el mercado; puede ser más económica si se gestiona bien.
  • Servicios adicionales: algunas comercializadoras ofrecen asesoramiento, mantenimiento o atención personalizada.
  • Flexibilidad y condiciones del contrato: revisa si hay permanencia, penalizaciones o facilidad para ajustar la potencia.
  • Atención al cliente: disponer de un servicio ágil y especializado en negocios puede marcar la diferencia en caso de incidencias.

Paso 4: contactar con la nueva comercializadora y firma el contrato

Una vez que haya elegido la comercializadora y la tarifa, contacta con ellos para iniciar el proceso de cambio. 

  • Si se trata de un cambio de comercializadora, la nueva empresa se encargará de gestionar todo el trámite con la distribuidora. 
  • Si solo quieres cambiar de tarifa con tu comercializadora actual, deberás contactar directamente con ellos. Te pedirán la documentación necesaria y te guiarán en la firma del nuevo contrato.

Una vez acordadas las condiciones, revisa y firma el nuevo contrato.

Contrata tu tarifa de la luz para un local comercial con Repsol y despreocúpate, nos encargamos de todo

En Repsol, te ofrecemos tarifas diseñadas específicamente para negocios y locales comerciales. Además, te acompañamos en la elección con asesoramiento personalizado y nos encargamos de todo el proceso para que tú puedas centrarte en lo que realmente importa: tu negocio. 

Las mejores tarifas para reducir el gasto de luz

Preguntas frecuentes 

Hay diferentes razones por las que necesites cambiar el contrato de luz del local comercial de tu negocio.

  • Nuevo negocio: al comenzar una actividad en un local, deberás formalizar un contrato a tu nombre que se adapte a esta. Te explicamos cómo dar de alta la luz en tu local.
  • Cambio de titularidad del local: si has comprado o alquilado un local que ya tenía suministro, deberá realizar un cambio de titular para que las facturas lleguen a su nombre.
  • Mejorar las condiciones de la tarifa actual: si encuentras una tarifa más competitiva o adaptada a tus necesidades, puedes modificar tu contrato.
  • Adaptar la potencia contratada a las necesidades reales: un local comercial puede tener variaciones en su consumo energético, por lo que es importante contratar la suficiente para que cubra las necesidades de la actividad que se realiza en todo momento. Si la potencia contratada es insuficiente, sufrirás cortes; si es excesiva, estará pagando de más. 

Cambiar de titular o de tarifa no suele tener coste si se trata de la misma comercializadora. Sin embargo, si cambias de compañía de la luz, modificas la potencia contratada, o la emisión de un nuevo Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), pueden aplicarse tasas o costes asociados a la intervención de un técnico.

El cambio suele tardar entre 15 y 20 días hábiles desde que se firma el contrato con la nueva comercializadora. Este plazo se debe a los trámites administrativos que deben realizarse entre las diferentes empresas implicadas (comercializadora, distribuidora).

No, el suministro eléctrico no se interrumpe durante el proceso de cambio de contrato o de comercializadora, ya que el servicio está garantizado por la distribuidora de tu zona.