Consejos para alargar la vida útil de la batería de tu moto
Una parte importante de las averías están producidas, precisamente, por la batería. Es indispensable que sepas alargar su vida útil para que no te deje tirado en plena carretera. Por este motivo, queremos compartir contigo ciertos consejos, sobre todo, si vas a viajar con la moto en verano:
- Intenta que no esté parada más de una semana seguida, ponla en marcha durante, al menos, diez minutos.
- Límpiala cada semana para que no se acumule el polvo y el agua no tenga una mayor densidad de ácido diluido.
- Evita dejarla en exteriores con temperaturas demasiado elevadas o bajas (sobre todo, estás últimas).
Asimismo, te aconsejamos que emplees un voltímetro para medir el voltaje de tu batería cada dos o tres meses. Cuando está en reposo, ha de situarse en los 12,8 voltios. Por su parte, si se encuentra al ralentí, debería ser de 13,5 o 13,8 voltios, como mínimo. Si es inferior, llévala al taller rápidamente para evitar que se termine de averiar.
Con todo, esperamos que hayas entendido cómo arrancar una moto sin batería. Hazlo siempre en condiciones de seguridad, sin interrumpir la circulación y en el arcén o un área libre de riesgos. Tampoco olvides que el mantenimiento de la moto requiere de una actuación constante por tu parte para prevenir futuras averías. Desde Repsol te invitamos a conocer nuestro catálogo de accesorios para cuidar tu vehículo. Y si vas a viajar con tu moto, consulta nuestro buscador de estaciones Moto Stop para ponerla a punto.