¿Cómo se instalan las placas solares con Solar360?
El primer paso que sigue nuestro equipo técnico de Solar360 es elaborar un estudio para la idoneidad, dimensionamiento que podría tener la instalación y los tipos de paneles solares a instalar. Para ello, tendrán en cuenta los factores mencionados anteriormente y el consumo de energía.
Más tarde, un instalador realizará una visita técnica in situ, de cara a realizar una toma de datos y detectar posibles detalles que pueden no haberse tenido en cuenta en el estudio inicial.
Una vez realizada la visita, y teniendo en cuenta el estudio inicial, se lleva a cabo la elaboración del proyecto técnico definitivo, así como la preparación de toda la documentación necesaria para iniciar los trámites administrativos, de cara a obtener los permisos imprescindibles para la ejecución de la instalación. Estos trámites variarán según la administración pública correspondiente. Adicionalmente, en función de la tipología de instalación fotovoltaica, puede ser necesario gestionar permisos con la compañía distribuidora correspondiente.
Con la autorización del ayuntamiento, se prepara todo el material fotovoltaico (principalmente: los paneles solares, el inversor fotovoltaico y la estructura donde irán sujetas las placas), redacta la documentación de seguridad y salud, punto fundamental para evaluar los posibles riesgos y poder realizar los trabajos con garantías, y una vez que todo lo anterior está resuelto, se lleva a cabo la coordinación de la fecha para la ejecución de la obra.
El tiempo de ejecución de una instalación fotovoltaica, varía en función del tamaño de la misma, pudiendo ir desde los 2 días de una instalación tipo residencial hasta los 10 días de una instalación de tamaño medio. Normalmente, el plan de trabajo de este tipo de instalaciones suele ser el siguiente:
- Preparación de las medidas de seguridad necesarias in situ, previas al inicio del desarrollo de los trabajos.
- Se lleva a cabo la recepción del material fotovoltaico, comenzando la instalación con la fijación de la estructura a la cubierta correspondiente.
- Una vez fijada la estructura, se lleva a cabo la colocación de las placas solares.
- El siguiente paso es llevar a cabo toda la instalación eléctrica: canalizaciones, cableado, instalación del inversor, conexiones, etc.
- El último paso, es llevar a cabo la prueba de puesta en marcha de la instalación, para comprobar que funciona correctamente. Después, se debe dejar apagada hasta haber finalizado el proceso de legalización.
Una vez realizada la instalación fotovoltaica, se inicia el proceso de legalización que varía en función de la tipología. En las más sencillas, únicamente será necesario realizar el registro de la instalación en el organismo competente de la Comunidad Autónoma. En el resto, será necesario también gestionar unos trámites con la compañía distribuidora.