Fugas de gas: cómo detectarlas y solucionarlo
Lo más importante de todo es que, si en algún momento detectas un olor a gas y sospechas que puede haber una fuga en tu estufa, actúes con rapidez. A continuación, te explicamos cómo identificar y manejar esta situación.
¿Cómo saber si hay fuga de gas en la estufa?
El gas tiene un olor muy característico que se percibe claramente debido a un compuesto químico llamado mercaptano. Sin embargo, además de prestar atención a este indicio, te aconsejamos que apliques estos consejos:
- Si la bombona de butano se gasta más rápido de lo normal: llama inmediatamente al servicio técnico.
- Ruido en las conexiones: escucha atentamente si hay un leve silbido o soplido cerca de las conexiones o mangueras.
- Mezcla un poco de agua con jabón de lavar la vajilla y aplica el líquido donde creas que se encuentra el problema: es una forma sencilla de saber si hay una fuga de gas en alguna conexión o junta. En caso de que se formen burbujas, significará que hay un escape.
- Instalar un detector de fugas: tanto en las estufas como en las cocinas y calentadores. Se activará cuando los niveles de gas sean más altos de lo normal.
¿Cómo actuar ante una fuga de gas?
Si identificas alguno de los signos mencionados en el punto anterior, cierra la llave de paso del gas y ventila el espacio. Es recomendable no encender ningún aparato eléctrico, y en ese momento, contacta a un técnico cualificado para que lo repare.
En Repsol disponemos de profesionales especializados en el sector para solventar con urgencia este tipo de problemas. Así, comprobaremos si, por ejemplo, la fuga proviene del regulador o tiene una combustión inadecuada.