¿Qué es un convector eléctrico?
Es un dispositivo de calefacción que calienta el aire mediante la resistencia eléctrica. Está especialmente diseñado para climatizar de forma rápida y eficiente espacios de tamaño pequeño o mediano, evitando los altos picos de consumo que pueden generar otros aparatos como algunos radiadores o calefactores.
Los convectores están pensados para quienes desean dar confort a espacios de pequeño o mediano tamaño. Como lo hacen de un modo gradual, evitan los picos de consumo que sí tienen algunos radiadores o calentadores, las dos alternativas con las que este sistema se compara habitualmente.
¿Cómo funciona un convector eléctrico?
El funcionamiento de un convector eléctrico se basa en el principio de convección natural del aire. El proceso es sencillo y constante:
- El aire frío, que es más denso, desciende y entra en el aparato por su parte inferior.
- Una vez dentro, el aire entra en contacto con la resistencia eléctrica, que lo calienta de inmediato.
- El aire caliente, al ser más ligero, asciende y sale por la rejilla superior del convector, distribuyéndose por toda la habitación.
Este ciclo se repite constantemente, creando una circulación de aire continua que eleva la temperatura de la estancia de manera gradual y homogénea.
Los modelos más modernos suelen incluir un pequeño ventilador para acelerar esta distribución del aire caliente, permitiendo calentar el espacio en menos tiempo. Además, están dotados de mecanismos de seguridad, como un controlador de sobrecalentamiento o un programador horario.
Las ventajas del convector para tu hogar
Cuando la OCU recomienda un dispositivo, sabemos que supone un beneficio para los consumidores. En este caso, se trata de una de las propuestas mejor valoradas del organismo por su potencial para cualquier vivienda, especialmente para las de tamaño mediano. A continuación, te mostramos otras ventajas de las que podrás aprovecharte.
Genera calor sin emisiones contaminantes
Un convector eléctrico calienta el aire con la resistencia de la corriente eléctrica, que no contamina el entorno. Con su uso (incluso si es prolongado) no se emite ningún tipo de partículas nocivas. Es decir, no genera gases de efecto invernadero, que son los que se señalan como causantes del cambio climático.
Resulta ideal para mantener el calor
El hecho de que funcione de modo gradual implica también que es capaz de retener el calor. Los reactores eléctricos están cubiertos por una capa de metal, uno de los materiales que mejor retienen y transmiten la temperatura. Como resultado, podrás disfrutar de un entorno cálido incluso media hora después de haberlo apagado.
Es portátil y no requiere instalación
Suelen ser aparatos ligeros y compactos. Solo necesitas un enchufe cercano para ponerlo en marcha, lo que te permite moverlo fácilmente de una habitación a otra según tus necesidades.
¿Cuánto consume un convector eléctrico?
Te interesará saber que la OCU define a los convectores como una opción con excelente rendimiento, muy cercano al 100 %. La razón es que generan la misma energía que gastan, que es justo lo que buscamos para que la factura de la luz no se encarezca demasiado durante los meses más fríos del año.
¿Cuánto gasta un convector de 2000 W?
De acuerdo con cifras del sector, el gasto de un convector eléctrico ronda 1 kW por cada 1000 W. De este modo, un equipo medio con potencia de 2000 W requerirá unos 2 kWh. Esto, retomando los estudios de la OCU, supone un coste económico de 0,46 € por cada hora de uso, una cifra bastante inferior a otras alternativas.
El precio de compra está sobre los 60 euros en modelos de baja capacidad y los 300 euros en los que tienen mayores prestaciones. Como no requiere instalación, reducimos el gasto que te supondrá incorporarlo en tu vivienda. Como ves, es una inversión que podrás amortizar en uno o dos años.
¿Cuál es la diferencia entre un convector y un calefactor?
Aunque a menudo se confunden, la principal diferencia radica en su funcionamiento. Un calefactor puede generar el calor de distintos modos y posee siempre un ventilador para acelerar el flujo del aire. Suelen disponer de un fluido en su interior. En la mayoría de los casos, se trata de algún aceite, que muestra una excelente capacidad para calentarse.
El convector puede tenerlo o carecer de este (no es imprescindible para que funcione bien), pero siempre se basa en la resistencia de la electricidad. Por otro lado, se considera una opción más ecológica y económica.
¿En qué se diferencian un convector y un radiador?
La diferencia fundamental está en cómo transfieren el calor. Un radiador (ya sea de agua o aceite) funciona por irradiación, es decir, calienta directamente los cuerpos y objetos cercanos.
Por su parte, el convector funciona por convección, calentando el aire que circula a través de él. Esto permite que el aire caliente se distribuya a mayor distancia por toda la estancia.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz al utilizar un convector
Como parte de nuestras propuestas para ahorrar en invierno y también durante el próximo otoño, te mostraremos ciertos consejos. Comprobarás cómo el gasto energético es menor a corto y medio plazo:
- Colócalo cerca de una entrada de aire: lo que conseguirás es que el calor se distribuya de una forma más natural y ágil, sin necesidad de recurrir al ventilador (en caso de que lo tenga).
- Escoge uno con modo ecológico o económico: puede denominarse de distintas maneras según el modelo, y está pensado para reducir el uso continuo de energía.
- Intenta programarlo en periodos de media hora: con este tiempo, será suficiente para calentar la estancia y darle el confort necesario. Úsalo una vez por la mañana y otra por la tarde, si es posible.
- Compra un termostato e instálalo: detectará automáticamente cuándo se ha alcanzado la temperatura deseada y lo mantendrá en modo mantenimiento.
Ya conoces cuáles son las principales características y ventajas de un convector eléctrico. Nuestro consejo es que escojas un modelo con elevada eficiencia energética y, después, que consultes nuestras tarifas de luz para ahorrar mes a mes. ¡Ha llegado el momento de dar el cambio!