Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Calefacción o aire acondicionado en modo calor: ¿qué consume menos?

Qué gasta mas la calefacción o el aire acondicionado

Con la llegada del frío, comenzamos a buscar la mejor opción para calentar el hogar. Puede surgirte varias dudas, sobre todo, si también estás buscando el sistema de calefacción más eficiente para que este invierno no gastes tanto dinero en tus facturas. 

En esta ocasión queremos explicarte las diferencias de consumo entre los sistemas de calefacción y el aire acondicionado en modo calor. Aunque ambos tienen ventajas, factores como la eficiencia energética del aparato, el tamaño y aislamiento de la estancia, así como las condiciones climáticas, juegan un papel clave en el consumo final. A continuación, analizamos cada opción para que puedas tomar la mejor decisión.

0:00

¿Cuánto gasta el aire acondicionado en modo calor?

El consumo del aire acondicionado en modo calor depende de su tecnología de bomba de calor, que extrae el calor del aire exterior para transferirlo al interior de tu hogar.  

La eficiencia de un aire acondicionado en modo calefacción se mide a través del Coeficiente de Operación (COP) y el Factor de Rendimiento Estacional (SCOP). Mientras que el COP refleja el rendimiento en condiciones puntuales de laboratorio, el SCOP ofrece una visión más realista del consumo a lo largo de toda la temporada. En los equipos modernos con etiqueta energética A o superior, el COP suele situarse entre 3 y 5, lo que significa que por cada kWh de electricidad consumido son capaces de generar entre 3 y 5 kWh de calor.

En cuanto al consumo real, un aire acondicionado en modo calor suele requerir entre 0,8 y 2 kWh eléctricos por hora, dependiendo de la potencia del equipo y las condiciones de uso.

Si se utiliza unas 6 horas al día, el gasto mensual se situaría entre 144 kWh y 360 kWh, lo que supone entre 20,16 € y 50,4 € al mes tomando como referencia un precio medio de la electricidad de 0,14 €/kWh.

¿El aire acondicionado consume más en frio o en calor?

Generalmente, el aire acondicionado consume más energía en modo calor que en modo frío. Esto se debe a que generar calor a partir de un ambiente exterior frío requiere un mayor esfuerzo del compresor. Sin embargo, la diferencia de consumo depende de factores como:

  • Tecnología Inverter del equipo: permite regular la velocidad del compresor de forma continua, adaptando el funcionamiento a la demanda de calor y reduciendo el consumo energético.
  • Temperatura exterior: disminuye en climas muy fríos (por debajo de 0 °C).
  • Temperatura deseada en el interior: cuanto mayor sea la diferencia entre la temperatura exterior y la interior, mayor será el consumo del equipo.
  • Aislamiento del hogar: un buen aislamiento reduce el esfuerzo del equipo.
  • Ajustes del termostato: mantener la temperatura entre 20 - 22 °C optimiza el consumo.

¿Qué gasta más, la calefacción o el aire acondicionado?

El consumo dependerá del tipo de calefacción, de las características del equipo concreto, así como de la vivienda y el entorno en la que esta se encuentra. Vamos a analizar cada opción por separado para darte recomendaciones según tus necesidades.

  • Radiadores eléctricos: consumen entre 1,5 y 2 kW por hora, con un empleo de 6 horas diarias supondría entre 37,8 € y 50,4 € al mes.
  • Calefactores: su consumo es algo mayor, de 1,5 a 2,5 kW por hora, por lo que, para un uso de 6 horas diarias, el gasto sería entre 37,8 € y 63 € al mes.
  • Emisores térmicos de bajo consumo: son más eficientes, con un consumo de 0,8 a 1,5 kWh por hora. Usándolos 6 horas diarias, el coste oscilaría entre 20,16 € y 37,8 € al mes.

Estos aparatos convierten casi el 100% de la energía que consumen en calor, pero su gasto eléctrico suele ser superior al de una bomba de calor.

Considerando estos datos, un emisor térmico de bajo consumo puede tener un consumo de calefacción similar o incluso inferior al de un aire acondicionado en modo calor, mientras que los calefactores y radiadores tradicionales suelen gastar más.

Qué gasta mas la calefacción o el aire acondicionado

¿Qué gasta más, el aire acondicionado o una estufa?

Las estufas, tanto eléctricas como de gas, son una alternativa popular. Si comparamos su consumo con el del aire acondicionado, encontramos diferencias significativas.

Una estufa eléctrica puede tener un consumo similar al de un calefactor (entre 1,5 y 2,5 kWh), mientras que las estufas de gas, aunque no consumen electricidad, dependen del precio de la bombona de butano. Aproximadamente, con un gasto alrededor de 0,3 a 0,4 kg de gas por hora, durante 4 horas al día consumirían entre 38,1 € y 50,8 € al mes.

Para un análisis detallado, puedes consultar nuestro artículo sobre cuánto consume una estufa eléctrica y compararlo con el consumo de una estufa de gas para tu hogar.

 

¿Que dispositivo de calefacción elegir para mi hogar?

La elección dependerá de tus necesidades específicas:

  • Aire acondicionado en modo calor: es una opción muy eficiente para climas moderados y estancias bien aisladas, especialmente si ya cuentas con la instalación.
  • Emisores térmicos de bajo consumo: son ideales si buscas eficiencia y un calor constante durante periodos prolongados.
  • Estufas de gas: representan una solución económica y potente para calentar espacios grandes de forma rápida.
  • Radiadores y calefactores eléctricos: son perfectos para un uso puntual y para calentar habitaciones pequeñas.

Visita la tienda online de Repsol y encuentra el equipo de calefacción que mejor se adapte a tus necesidades para disfrutar de un invierno confortable y sin sorpresas en tu factura.