Proceso para homologar un portabicicletas
Si tu portabicicletas es de bola y necesita ser legalizado, el proceso para homologarlo es más sencillo de lo que parece, aunque es importante que siga unos pasos específicos para asegurarte que todo queda bien registrado.
¿Qué documentación debo presentar?
Para iniciar el proceso, normalmente necesitarás presentar la siguiente documentación a la hora de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y que la reforma quede anotada:
- Proyecto técnico: en caso de instalaciones que modifican la estructura o dimensiones del vehículo. Solo es necesario cuando el vehículo es muy antiguo (matriculado antes de 1996/1998), o la reforma implica cambios estructurales o dimensiones que afectan la seguridad, estabilidad o el diseño original del vehículo. Deberá estar firmado por un ingeniero registrado.
- Ficha técnica actual del vehículo (última ITV), con sus datos identificativos.
- Certificado de instalación emitido por un taller autorizado que incluya detalles del montaje: tipo de anclaje, materiales utilizados y compatibilidad con el vehículo.
- Informe de conformidad o certificado técnico del fabricante del accesorio o de un laboratorio autorizado, demostrando que el portabicicletas cumple con normativas europeas (por ejemplo, certificación TÜV u otra homologación CE reconocida)
- Placas y luces adicionales, si la instalación oculta luces o matrícula: fotografía del montaje y ficha del kit de iluminación/placa supletoria (si procede).
- Justificante del pago de tasas administrativas: requerido tanto en la ITV (como revisión de reforma) como en Tráfico, si se genera un nuevo permiso de circulación.
Esto te permitirá verificar que el portabicicletas cumple con la normativa actual y no compromete la seguridad vial.
¿Dónde debo obtener esta información?
La gestión de estos documentos se centra en dos puntos clave.
- El informe de conformidad: puedes solicitarlo a través del concesionario oficial de tu vehículo o contactando con un servicio técnico de reformas (ingeniería especializada).
- El proyecto técnico: al igual que el anterior, se debe solicitar a un servicio técnico de reformas (una ingeniería especializada) o a través del concesionario oficial de la marca de tu vehículo.
- El certificado de montaje: te lo proporcionará el taller donde realices la instalación.
Con todo ello, deberás acudir a una estación de ITV para finalizar el proceso.