Área Cliente
Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Revisiones e inspecciones del gas: ¿cuántas hay que hacer y cuáles son obligatorias?

Revisiones e inspecciones del gas butano, ¿son obligatorias?

La instalación doméstica de gas que tienes en tu vivienda puede ser clave para disfrutar de un mayor ahorro y potenciar la eficiencia energética. Para garantizar la seguridad y correcto funcionamiento de las instalaciones, es fundamental realizar revisiones e inspecciones periódicas. Pero ¿son realmente obligatorias las revisiones de gas?

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las revisiones e inspecciones del gas butano, incluyendo su obligatoriedad, frecuencia, quién las realiza y qué se revisa. Si aún no estás familiarizado con este combustible, consulta nuestra guía sobre el gas butano para entender sus características y beneficios.

Inspecciones y revisiones periódicas del gas butano

 

Como persona propietaria de una instalación de gas, hay ciertas obligaciones que tendrás que asumir. Una de ellas es solicitar la revisión y la inspección tanto de las bombonas de butano como del equipamiento completo. Pero, es importante conocer la diferencia entre ellas, ya que ambas son necesarias para la seguridad de tu instalación.

Inspección periódica IRI (Instalación Receptora Individual) 

Esta primera prueba está pensada para puntos de suministro únicos, es decir, los domésticos o los que están en un local comercial. Es un proceso regulado por la normativa que tiene como objetivo verificar el estado y la seguridad de las instalaciones individuales de gas butano. 

Durante la inspección periódica IRI, el personal técnico revisará los siguientes elementos:

  • Estado de la tubería y las conexiones.
  • Estanqueidad de la instalación.
  • Correcto funcionamiento de los aparatos a gas (cocina, calentador, etc.). Descubre todos los usos del gas butano en el hogar.
  • Ventilación del espacio donde se encuentran los aparatos.
  • Existencia de un detector de gas (puede ser obligatorio en locales comerciales).

Esta inspección es obligatoria y debe ser realizada por personal técnico autorizado por la empresa distribuidora de gas cada cinco años. También se revisan todos los sistemas complementarios. Según el resultado, puedes recibir una de estas tres valoraciones:  

  • Satisfactoria: las evaluaciones se han pasado, por lo que la instalación es segura y no se requieren modificaciones. 
  • No satisfactoria: alguno de los dispositivos o sistemas examinados no funciona como debería y se debe reemplazar antes de pedir otra inspección. 
  • Ausente: en caso de que no te encuentres en tu vivienda o local comercial cuando el personal técnico lo visite, obtendrás este resultado. Esta es la manera de comprobar que el personal técnico ha estado en disposición de hacer su trabajo, pero que no ha sido posible.
Revisiones e inspecciones de gas butano

 

Inspección periódica IRC (Instalación Receptora Común) 

Esta prueba está destinada a las comunidades de propietarios en las que, además del punto central, haya que revisar el suministro de cada vivienda. Como en el caso anterior, se pasa cada cinco años y, transcurrido ese tiempo, todos los vecinos reciben una carta en la que se les informa de que deben pedir cita. 

Un técnico visitará todas las viviendas para garantizar que no hay problemas de seguridad, verificando el estado de las tuberías, las válvulas y los elementos de seguridad de la instalación que suministra gas a todo el edificio. Cuando haya terminado, emitirá informes individuales ante la previsión de que alguna casa tenga que efectuar una modificación. De no ser así, el resultado será favorable y no se deberá llevar a cabo ninguna otra gestión.

Revisión de la instalación del gas 

Recuerda que tu bombona de gas también debe pasar una evaluación periódica para que puedas recibir el Certificado de Revisión. Este garantiza que un técnico ha visitado tu casa para corroborar la seguridad en este combustible. Estas son algunas de las pruebas que realizará: 

  • Control del mecanismo de combustión. 
  • Verificación de las condiciones de ventilación. 
  • Funcionamiento de los reguladores. 
  • Condiciones mínimas de estanqueidad. 
  • Evacuación de los productos de la combustión. 

¿Una revisión y una inspección son lo mismo? 

 

Muchas personas tienden a confundir ambos procesos, cuando lo único que tienen en común es que los dos son obligatorios. Hay una clara diferencia que debes conocer como consumidor antes de solicitar el servicio que corresponda: 

  • Las inspecciones se efectúan sobre toda la instalación de gas y también sobre tus puntos de suministro. 
  • Las revisiones se llevan a cabo sobre las bombonas o las calderas, es decir, sobre el combustible o el dispositivo. 

En ambos casos, puedes contar con Repsol para que un técnico se haga cargo de las evaluaciones correspondientes. Nuestros clientes tienen acceso a condiciones especiales como parte del mantenimiento. En este sentido, colaboramos en todo momento con soluciones fáciles, accesibles y que garanticen tranquilidad. 

¿Quién realiza estas revisiones?

 

Las inspecciones y revisiones del gas pueden ser realizadas por la distribuidora de gas o por una empresa autorizada.

  • En el caso de la inspección, la compañía debe avisar al propietario responsable de la inspección de la instalación con al menos tres meses de antelación.
  • Para la revisión, el propietario o usuario debe contratar una empresa instaladora autorizada.

¿Cada cuanto se realizan las inspecciones y revisiones del gas?

 

La frecuencia de las inspecciones periódicas IRI está regulada cada 5 años (con alguna excepción) por el Real Decreto 919/2006, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11. Es importante consultar la normativa específica de tu comunidad autónoma, ya que puede haber variaciones, como por ejemplo en el País Vasco, que es cada 4 años.

La revisión periódica de la instalación de gas natural en viviendas y comunidades también es cada 5 años y está regulada por el Real Decreto 984/2015.

¿Cuál es el objetivo de las revisiones del gas butano? 

 

Como te imaginarás, el principal propósito es comprobar que el uso del gas es seguro. Dicho de otro modo, que las bombonas están en buenas condiciones y que no hay peligro de que sufran obstrucciones o fugas. Esta es la única manera de garantizar que las familias pueden estar tranquilas con un combustible que de por sí es estable. 

Por otro lado, también se hacen para verificar que el usuario sabe manipular este medio de la forma correcta. Esta es la razón por la que se preguntan aspectos como las salidas de la combustión o los protocolos de actuación en caso de avería. Incluso se debe comprobar que la estancia en la que están colocadas cuenta con unos requisitos mínimos de ventilación. 

Cuando se detecte cualquier anomalía, el propio especialista estará en disposición de repararlas. En caso de que no sea posible hacerlo de inmediato, se pedirá que no se emplee hasta que se haya podido corregir para minimizar cualquier hipotético riesgo para el usuario. 

Otro de los propósitos de estas revisiones es garantizar la eficiencia energética de tu instalación, comprobando así que se cumplan las normativas medioambientales, que además te permiten obtener un ahorro en tu factura. Si buscas optimizar el consumo de este combustible en tu vivienda, te recomendamos leer nuestros consejos para ahorrar butano y propano.

¿Tengo que tener un certificado de la revisión del gas butano?

 

Sí, al revisar la bombona de gas y pasar la evaluación periódica podrás recibir el Certificado de Revisión. Este documento acredita que la instalación ha sido revisada por personal técnico autorizado y que cumple con la normativa vigente

Además, puede ser requerido por la empresa distribuidora de gas, la compañía de seguros o la administración pública.

Contrata un servicio de mantenimiento y despreocúpate 

 

Para mayor tranquilidad, puedes contratar un servicio de mantenimiento de gas butano. De esta forma, te aseguras de que tu instalación esté siempre en perfecto estado y cumpla con la normativa vigente.

En Repsol nos encargamos de la revisión en la instalación y la bombona para que puedas despreocuparte. Con el Servicio de revisión de la instalación Repsol para ayudar a las familias con este tipo de evaluaciones indispensables. 

La revisión de las bombonas que incluye los gastos de desplazamiento, la mano de obra y la elaboración de un presupuesto. 

Consulta toda la información acerca del servicio de pedido online de bombona

Preguntas frecuentes sobre las revisiones e inspecciones de gas butano

El coste de la inspección obligatoria IRI corre a cargo del usuario.

Si tienes la revisión del butano caducada, la empresa distribuidora de gas puede suspender el suministro hasta que se realice una nueva inspección y se obtenga el certificado correspondiente. Además, en caso de accidente, la compañía de seguros podría no cubrir los daños si la revisión está caducada y el incumplimiento de la normativa puede resultar en multas.

Por otro lado, estas revisiones comprueban el buen funcionamiento, no pasarla es un riesgo en la seguridad, ya que el deterioro de la instalación con el tiempo aumenta el riesgo de fugas de gas, lo que puede provocar incendios, explosiones o intoxicaciones, además de ineficiencia en tus aparatos.

En comunidades de propietarios con IRC, la inspección de la instalación común debe realizarse cada 5 años, al igual que las inspecciones individuales en cada vivienda.

Sí, es responsabilidad del usuario solicitar las revisiones periódicas de su instalación de gas butano. La empresa distribuidora de gas puede enviar un aviso recordando la fecha de la próxima inspección, pero es el usuario quien debe contactar con un técnico autorizado para realizarla.