Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Qué subvenciones para aerotermia hay y cómo solicitarlas?

Técnico instalando aerotermía en una vivienda

La aerotermia se ha consolidado como una de las soluciones de climatización más eficientes y sostenibles en el mercado actual. Es por eso que las subvenciones para su implementación en las viviendas son de las más demandadas en España actualmente. Estas ayudas pueden reducir la inversión inicial de forma significativa.

En este artículo te contamos en detalle que subvenciones para la instalación de aerotermia están disponibles en España y como puedes solicitarlas.

0:00

¿Qué ayudas para aerotermia existen?

Actualmente, las ayudas para instalar aerotermia provienen en su mayoría de los fondos europeos Next Generation EU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Estas ayudas se gestionan a nivel autonómico y se dividen principalmente en dos grandes modalidades:

Subvenciones directas

Son ayudas económicas directas que cubren una parte del coste total de la instalación del sistema de aerotermia, cuyo precio es alrededor de 10.000 €. 

Estas subvenciones se gestionan desde las comunidades autónomas y, en algunos casos, desde ayuntamientos. Pueden cubrir entre el 30 % y el 60 % del coste de la instalación, dependiendo de:

  • Si la vivienda es unifamiliar o está dentro de una comunidad de propietarios.
  • Si la actuación forma parte de una rehabilitación energética integral.
  • La localización de la vivienda (se suelen dar más ayudas en municipios de menos de 5.000 habitantes).

Para sistemas de aerotermia destinados a la climatización y/o agua caliente sanitaria en el sector residencial, las cuantías pueden alcanzar los 500 euros por kilovatio (kW) de potencia del equipo, con un máximo de 3.000 euros por vivienda. Esta subvención busca incentivar la sustitución de sistemas de calefacción antiguos y menos eficientes.

Deducciones de IRPF

Además de las ayudas directas, puedes beneficiarte de deducciones en tu declaración de la Renta. Si la instalación de aerotermia consigue una mejora certificada de la eficiencia energética de tu vivienda, puedes deducirte un porcentaje de la inversión en el IRPF. La Agencia Tributaria contempla distintos tramos:

  • Deducción del 20 %: si las obras reducen la demanda de calefacción y refrigeración en al menos un 7 %.
  • Deducción del 40 %: en caso de que la reducción de consumo de energía primaria no renovable es de al menos un 30 %, o si la vivienda obtiene una calificación energética “A” o “B”.
  • Deducción del 60 %: para obras de rehabilitación energética en edificios completos de uso residencial.

Estas deducciones permiten recuperar parte de la inversión en la declaración de la renta, complementando las subvenciones para instalar aerotermia.

¿Qué requisitos tengo que cumplir para obtener estas ayudas de aerotermia?

Para acceder a las subvenciones para instalar un sistema de aerotermia, es fundamental cumplir una serie de condiciones. Aunque los detalles pueden variar ligeramente entre comunidades autónomas, los requisitos generales son los siguientes:

  • Ser propietario de la vivienda, usufructuario o arrendatario con permiso del propietario.
  • Que la vivienda sea de uso habitual o que el edificio tenga al menos el 70 % de superficie destinada a uso residencial.
  • Para las deducciones de IRPF, necesitas contar con un certificado de eficiencia energética previo y otro posterior a la obra.
  • El equipo de aerotermia debe ser nuevo y la instalación realizada por una empresa o instalador autorizado.
  • Cumplir con los plazos establecidos en cada convocatoria autonómica o municipal.
  • Presentar facturas y justificantes de pago bancario (no en efectivo).
  • No haber recibido otras ayudas incompatibles para la misma actuación.
  • Es imprescindible estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social.

¿Cómo solicitar las subvenciones?

El proceso de solicitud de las subvenciones de instalación de aerotermia es gestionado por cada Comunidad Autónoma. De forma general, debes seguir estos pasos:

  1. Consultar la convocatoria vigente en tu comunidad autónoma o municipio.
  2. Contactar con un instalador autorizado: debes buscar un profesional o empresa especializada y obtener un presupuesto. Te asesorarán sobre el equipo que mejor se adapta a tus necesidades y pueden gestionar la tramitación de la ayuda, como obtener el certificado energético previo.
  3. Recopilar la documentación: el DNI, la escritura de la propiedad, el presupuesto detallado de la instalación y los certificados energéticos si son requeridos.
  4. Presentar la solicitud en la sede electrónica correspondiente: junto con el proyecto técnico o presupuesto de la instalación.
  5. Esperar la resolución de concesión: la ayuda se concede de manera provisional antes de la obra.
  6. Ejecutar la instalación: una vez recibida la confirmación de la concesión de la ayuda, ya puedes proceder con la instalación.
  7. Obtener el nuevo certificado de eficiencia energética: este acreditará la mejora realizada
  8. Justificar la inversión: tras finalizar la obra, deberás presentar las facturas y justificantes de pago para recibir el abono de la subvención.

Subvenciones para instalar aerotermia por Comunidad Autónoma

Los fondos europeos son distribuidos y gestionados por cada Comunidad Autónoma. Esto significa que los plazos, los portales de solicitud y los puntos de contacto varían de una región a otra.

La Agencia Andaluza de la Energía gestiona los incentivos a térmicas renovables (fondos FEDER + NextGen). La aerotermia está incluida con importes orientativos de 500 €/kW hasta 3.000 €/vivienda o 650 €/kW hasta 3.900 €/vivienda, según rango de potencia instalada. 

  • Beneficiarios: particulares, comunidades, PYMEs y entidades públicas. 
  • Requisitos: memoria técnica, certificado energético si procede, y ejecución por instalador autorizado. 
  • Fiscalidad: compatible con deducciones IRPF por eficiencia (20, 40 o 60% según mejora lograda hasta 7.500 €) y bonificaciones municipales de ICIO/IBI donde estén aprobadas.

El Gobierno de Aragón aplica el Programa de Incentivos 6 (RD 477/2021). Las ayudas pueden alcanzar entre el 40 % y el 70 % del coste, según tipología del inmueble, potencia instalada y si se combina con otras mejoras (autoconsumo, aislamiento, etc.). Además, se amplía el Plan Renove Aragón 2025 que facilita descuentos directos en la compra o instalación de equipos de alta eficiencia térmica (bombas de calor) si se sustituye un sistema menos eficiente.

  • Beneficiarios: hogares, comunidades y empresas. 
  • Requisitos: certificado energético inicial/final, no inicio previo, instalador homologado y justificación de gasto. 
  • Fiscalidad: posibilidad de deducciones IRPF hasta 60%, y bonificaciones municipales de IBI o ICIO (ej. Zaragoza ofrece hasta 50% en IBI).

Apoya la sustitución de generadores por bombas de calor a través de programas de rehabilitación y eficiencia (gestión autonómica ligada a fondos PRTR/NextGen). Las ayudas son del 30–50 % del coste subvencionable; topes por vivienda habituales entre 2.000–4.000 €, superiores en intervenciones colectivas.

  • Beneficiarios: particulares, comunidades de propietarios y PYMEs en obra nueva/rehabilitación. 
  • Requisitos: certificado energético inicial y final, proyecto o memoria técnica, instalación por personal autorizado y no iniciar obras antes de solicitar. 
  • Fiscalidad/bonificaciones: posibilidad de aplicar deducciones estatales en IRPF por mejora energética (20/40/60 % según mejora) y bonificaciones municipales en IBI/ICIO según ordenanzas locales.

La Generalitat balear lanza líneas de rehabilitación y transición energética que incluyen aerotermia, con prioridad en eficiencia y reducción de emisiones. Las ayudas son alrededor del 30 - 45% del coste subvencionable; con topes variables (por ejemplo, 3.000–6.000 € por vivienda en algunas líneas). 

  • Beneficiarios: viviendas unifamiliares, comunidades y promociones de vivienda.
  • Requisitos: certificado energético, contratación de empresa autorizada, y justificación de inversiones. 
  • Fiscalidad: compatibilidad con deducciones IRPF por actuaciones de eficiencia; algunos ayuntamientos ofrecen bonificaciones de ICIO o reducciones temporales del IBI para obras que incorporen renovables térmicas.

El Gobierno de Canarias incluye aerotermia en sus programas de “Transición Verde” y eficiencia; las convocatorias 2025 tienen en cuenta la insularidad y pueden priorizar actuaciones por isla. Las ayudas son del 30–45 %, con topes por vivienda (suelen rondar los 3000 €; con mayor apoyo económico en colectivos y edificios)

  • Beneficiarios: particulares, comunidades y entidades públicas/privadas según línea.
  • Requisitos: certificado energético, facturas y memoria técnica, y cumplimiento de plazos de ejecución. 
  • Fiscalidad/bonificaciones: deducción estatal por mejora energética, y posibilidad de bonificaciones municipales (IBI/ICIO) según ordenanzas locales e incentivos insulares.

Cantabria gestiona ayudas ligadas al RD 477/2021 y fondos PRTR para térmicas renovables; hay convocatorias para aerotermia en residencial y comunitario. Las subvenciones puede alcanzar el 30–50 % según tipología; topes por vivienda aproximados 2.000–6.000 €, con mayor cuantía en colectivas o rehabilitaciones integrales. 

  • Beneficiarios: hogares, comunidades de propietarios, VPO y PYMEs.
  • Requisitos: CEE inicial/final, instalador autorizado, y no iniciar la obra antes de solicitar.
  • Fiscalidad: deducciones en IRPF aplicables si se consigue la mejora exigida; posible reducción de ICIO e IBI por acuerdo municipal.

La Junta contempla en 2025 programas de rehabilitación y eficiencia que integran ayudas a aerotermia, habitualmente vinculadas a programas PRTR. Con el 20–40 % en líneas comunes; con topes por vivienda variables (según convocatoria).

  • Beneficiarios: particulares, comunidades y promotoras en edificios sujetos a rehabilitación. 
  • Requisitos: certificado energético, proyecto/justificante técnico y acreditar que la actuación no empezó antes de solicitar. 
  • Fiscalidad: compatibilidad con deducciones estatales IRPF y bonificaciones municipales que dependen de cada ayuntamiento.

A través del Institut Català d'Energia (ICAEN), Cataluña gestiona las ayudas directas de los fondos europeos para la instalación de aerotermia, hasta el 40 % del coste de la instalación, con un tope orientativo (las instalaciones individuales suelen tener límites entre 3.000–6.500 € y hasta 13.000 € para actuaciones colectivas).

  • Beneficiarios: particulares, comunidades y entidades públicas.
  • Requisitos: CEE pre/post, mejora mínima exigida (p. ej. ≥30 % en consumo no renovable), instalador autorizado y no inicio previo de la obra.
  • Fiscalidad/bonificaciones: hasta el 40 % con requisitos de mejora energética (p. ej. ≥ 30 % reducción de consumo energético). Diversos municipios catalanes ofrecen también bonificaciones fiscales en el IBI y el ICIO para incentivar este tipo de instalaciones.

Madrid facilita el acceso a las subvenciones europeas y cuenta con deducciones fiscales por la mejora de la eficiencia energética en viviendas.  Destaca el “Plan Rehabilita 2025”, que ofrece subvenciones específicas para la rehabilitación de edificios y la implantación de sistemas de climatización eficientes como la aerotermia y ayudas del PRTR con coberturas de hasta el 60 %

  • Beneficiarios: viviendas unifamiliares, comunidades y edificios.
  • Requisitos: CEE, proyecto técnico si aplica, contrato con instalador habilitado y justificación de compatibilidad con otras ayudas. 
  • Fiscalidad: deducción en el IRPF de hasta el 40 % para viviendas unifamiliares y hasta el 60 % si se trata de comunidades de propietarios; cifra máxima deducible de hasta 7.500 € (unifamiliares) y hasta 15.000 € en casos colectivos.

La Generalitat Valenciana tiene la convocatoria activa en 2025 para rehabilitación y electrificación térmica que incluye ayudas para aerotermia. Las ayudas suelen situarse en torno al 30–40 % del coste elegible, con topes por vivienda indicados en las bases (ampliadas en julio 2025). Requiere proyectos que mejoren la eficiencia y certificación energética; muchas líneas priorizan edificios colectivos y actuaciones integrales. 

  • Beneficiarios: viviendas, comunidades y PYMEs.
  • Requisitos: CEE, documentación técnica, y plazo de ejecución marcado en la orden.
  • Fiscalidad: los beneficiarios pueden aplicar la deducción estatal/autonómica prevista para actuaciones de eficiencia (IRPF) y solicitar bonificaciones municipales (algunos ayuntamientos ofrecen reducción del ICIO o bonificación temporal del IBI para instalaciones de renovables térmicas) según la ordenanza local.

La Junta impulsa líneas de apoyo a renovables térmicas y eficiencia que incluyen bombas de calor de los Fondos Next Generation. De alrededor del 30–50 % dependiendo de la convocatoria, con un tope de 3.000 € para hogares residenciales.

  • Beneficiarios: particulares, comunidades y entidades públicas.
  • Requisitos: CEE, memoria técnica, instalador autorizado, y no inicio anterior.
  • Fiscalidad: aplica la deducción estatal en IRPF para mejoras energéticas; algunos ayuntamientos ofrecen bonificaciones fiscales.

Inega y la Xunta mantienen en 2025 líneas de apoyo a la rehabilitación y a la electrificación térmica que incluyen subvenciones para instalación de bombas de calor. Las ayudas habituales son de entre el 30–70 % según programa y tipología; topes por vivienda y mayor intensidad en actuaciones colectivas o zonas rurales vulnerables. 

  • Beneficiarios: viviendas, comunidades, cooperativas y empresas.
  • Requisitos: certificado energético, justificantes de gasto y que la intervención no se inicie antes de solicitud. 
  • Fiscalidad: la mejora energética puede dar derecho a deducción en IRPF y algunos ayuntamientos gallegos ofrecen bonificaciones en IBI/ICIO (lo puedes ver en ordenanzas locales y bases de INEGA).

La administración riojana publica ayudas vinculadas a eficiencia energética y renovables térmicas; las convocatorias 2025 incluyen la aerotermia como actuación subvencionable. Las subvenciones pueden suponer hasta el 40 % de la inversión, con importes máximos de unos 3.000 € por vivienda. El objetivo es avanzar hacia un parque residencial más sostenible y eficiente.

  • Beneficiarios: propietarios, comunidades y promotores.
  • Requisitos: certificado energético, memoria técnica e instalador autorizado; compatibilidad con fondos estatales. 
  • Fiscalidad: posibilidad de aplicar deducción IRPF estatal y bonificaciones municipales según ordenanzas locales.

Navarra incorpora el Programa de Incentivos para térmicas renovables (vinculado a RD 477/2021) y otras líneas autonómicas que subvencionan aerotermia (programa ORVE y convocatorias para energías renovables). Las ayudas son de entre el 30 % y el 50 % del coste total y hasta el 60 % en zonas rurales con municipios de menos de 5.000 habitantes, así como familias de rentas bajas. Existen subvenciones de hasta 18.000 € para proyectos integrales que combinan aerotermia con autoconsumo fotovoltaico o geotermia.

  • Beneficiarios: viviendas, comunidades y empresas.
  • Requisitos: CEE, proyecto técnico, y cumplimiento de condiciones PRTR; la gestión suele exigir instalación por empresas homologadas. 
  • Fiscalidad: deducciones IRPF por mejora energética y posibles bonificaciones municipales (IBI/ICIO).

El Ente Vasco de la Energía (EVE) gestiona programas 2025 para electrificación de consumos térmicos que incluyen aerotermia. Las convocatorias abiertas financiarán instalaciones térmicas renovables y autoconsumo, con intensidades variables (porcentajes en torno al 30–60 % según beneficiario y tipología). Suelen permitir concurrencia con otras ayudas estatales.

  • Beneficiarios: hogares, comunidades y empresas industriales según línea.
  • Requisitos: demostrar la mejora energética y contratación de instalador autorizado. Presentar el proyecto/memoria, CEE y contratación de instalador acreditado.
  • Fiscalidad: además de la deducción estatal por rehabilitación/eficiencia (IRPF), en Euskadi algunos municipios contemplan bonificaciones en IBI e ICIO para proyectos de eficiencia. Consultar bases EVE para topes y compatibilidades.

La Región de Murcia tiene abiertas en 2025 convocatorias de ayudas a la eficiencia energética y a la electrificación térmica (autoconsumo y aerotermia) gestionadas por CARM. Las subvenciones para la instalación de aerotermia pueden cubrir hasta el 40% del coste total, con un límite máximo de 3.000 euros por instalación. Existe posibilidad de anticipos y compatibilidad con fondos NextGen en programas concretos.

  • Beneficiarios: particulares, comunidades y entidades locales. 
  • Requisitos: CEE, proyecto o memoria técnica, factura y justificación de la inversión; no comenzar obras antes de pedir la ayuda. 
  • Fiscalidad/bonificaciones: las deducciones IRPF por mejora energética pueden aplicarse si se alcanzan las condiciones exigidas. Los ayuntamientos murcianos pueden ofrecer bonificaciones en IBI o ICIO conforme a sus ordenanzas.

En Castilla y León no hay orden autonómica vigente dedicada a aerotermia; los residentes pueden acogerse a los programas estatales (deducciones, IRPF, ayudas IDAE) y a bonificaciones municipales, pero la Junta no ha reactivado un plan específico en 2025.

Del mismo modo, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no gestionan un plan propio diferenciado: canalizan directamente las líneas estatales y PRTR, sin orden autonómica propia, con bases específicas.

Invertir en aerotermia es una decisión que mejora el confort y la eficiencia de tu hogar que está fuertemente apoyada por el Estado y las comunidades autónomas. Gracias a las subvenciones y a las deducciones fiscales en el IRPF, es posible reducir la inversión inicial en más de un 50 %.

Revisa las convocatorias vigentes en tu comunidad, prepara la documentación necesaria y da el paso hacia un hogar sostenible. Desde Repsol te ayudamos con todo el proceso de la instalación y gestión

¿Quieres instalar aerotermia?

Te llamamos
Introduce tu teléfono Tiene que introducir un número de teléfono correcto