Disponer de menos potencia no significa más ahorro, ya que si comienzas a sobrepasarte de kw tendrás que pedir una subida que puede significar un coste adicional.
Uno de los factores clave a la hora de cambiar de compañía eléctrica o dar de alta la luz es escoger bien que potencia contratar.
La potencia es la cantidad de kilovatios (Kw) que puedes pedirle a la red eléctrica de tu casa. Cuánta más potencia tengas contratada, más aparatos eléctricos podrás enchufar al mismo tiempo, aunque eso repercutirá en tu factura.
El número de electrodomésticos es lo que más debes tener en cuenta a la hora de contratar tu tarifa de la luz, y además debes pensar si vas a utilizar todos a la vez. Para que tengas una idea más clara del consumo de cada uno de ellos, aquí te dejamos la potencia media aproximada que consumen los electrodomésticos más habituales:
A continuación te dejamos la tabla de potencias normalizadas para que te hagas una idea de qué potencia contratar. Aunque estas sean las potencias más habituales, es posible instalar o modificar cualquier tramo de potencia contratada que sea múltiplo de 0.1Kw.
Potencia | Tamaño de vivienda | Para quién se recomienda |
---|---|---|
2,3 kW | Pequeño (menos de 50 m2) | Pocos electrodomésticos sin calefacción |
3,45 kW | Medio | Uso medio de calefacción y pequeños electrodomésticos (horno, plancha, frigorífico) |
4,6 kW | Medio | Uso de distintos electrodomésticos de forma simultánea sin aire acondicionado o calefacción eléctrica |
5,75 kW | Medio - grande | Muchos electrodomésticos a la vez |
6,9 kW | Medio - grande | Climatización y uso importante de electrodomésticos |
Disfruta en una única tarifa de luz y gas al mejor precio. Sin sorpresas y con asesoramiento personalizado. Además, consigue descuentos en combustible de hasta 9 céntimos por litro.
Disfruta en una única tarifa de luz y gas al mejor precio. Sin sorpresas y con asesoramiento personalizado. Además, consigue descuentos en combustible de hasta 9 céntimos por litro.