¿Tienes segunda residencia? Esto te interesa
Desde 2014, la Organización de Consumidores y Usuarios ha venido alertando sobre la necesidad de moderar el consumo energético en las segundas viviendas. Sin embargo, ha sido ahora, con la subida en el precio de la electricidad, cuando los propietarios han comenzado a preocuparse de verdad. ¿Te gustaría conocer las medidas más efectivas al respecto? ¡Toma nota!
Cuidado con cortar la luz
Una práctica frecuente es dar de baja el suministro eléctrico cuando no se utiliza la casa. Es cierto que, quizás, te saldrá rentable, pero no es el caso si tu hogar es antiguo. La razón es que el trámite de alta es más caro en instalaciones cuyo boletín eléctrico es superior a los 20 años.
Escoge una tarifa para tu segunda casa
En la actualidad, existen tarifas adaptadas para quienes usan la vivienda solo unos meses al año, de manera que tengan la opción de reducir el gasto de un modo considerable. De hecho, el cambio de contrato es uno de los principales consejos que expone la Organización de Consumidores y Usuarios.
Reduce la potencia
Esta acción te ayudará a minimizar el gasto en todos los casos. ¿Has notado que nunca han bajado las palancas automáticamente de tu casa? Lo más común es que tengas una potencia contratada superior a la que necesitas. Cada kW que la disminuyas, según la OCU, supone un ahorro de 60 euros al año.
Controla la discriminación horaria
¿Tienes una tarifa con discriminación por tramos de horas? Te será muy útil para ahorrar en invierno o si vives en zonas frías de montaña, donde tendrás que usar la calefacción todo el día. Pero si tu casa está en la costa, recuerda que la mayor parte de las horas centrales (las más calurosas) la pasarás en el exterior. Por consiguiente, aprovecha una que se ajuste a dichas franjas horarias.
Mejora el aislamiento térmico
Durante los primeros días de tus vacaciones, plantéate hacer algunas actuaciones que mejoren el aislamiento de tu vivienda. Estas son las más recomendables, rápidas y asequibles:
- Compra burletes y colócalos tanto en las ventajas como en el marco de las puertas.
- Cubre los cajetines de las persianas con mantas que tengan propiedades aislantes.
- Cambia las ventanas por otras que tengan marcos oscilobatientes (preferiblemente, de PVC).
Cuando hayas terminado tu estancia, contrata a un profesional para que efectúe otras reformas. Como es obvio, necesitarás llevar a cabo una inversión inicial, pero la verás recuperada en el próximo año o en el siguiente. Por lo tanto, este proyecto está pensado para que disfrutes de sus beneficios en un corto-medio plazo. Entre las principales acciones, destacan:
- Instalar placas con fibra de celulosa en las paredes de las estancias más cercanas al exterior.
- Rellenar las cámaras de aire en paredes o tabiques con fibras de madera mineralizadas.
- Inyectar espuma aislante en los muros del exterior, así como en la fachada de la vivienda.
Llegados a este punto, esperamos que tengas más claro cómo ahorrar luz de vacaciones. En tu mano está reducir la factura cuando estés pasando unos días fuera y, de este modo, no llevarte una sorpresa a tu vuelta. En Repsol disponemos de una tarifa de luz para tu segunda residencia para ayudarte en ese sentido. ¡Ahorra desde hoy mismo!
Un Comparador de Seguros para tu casa de vacaciones
Si tienes una vivienda vacacional, no debes olvidarte de garantizar su seguridad integral. Es fundamental contratar un buen seguro de hogar que te dé seguridad ante cualquier imprevisto. Accede a nuestro comparador de seguros de hogar, y encuentra el que más se adapta a las necesidades de tu vivienda vacacional.