Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Cómo solicitar la etiqueta medioambiental de la DGT para mi vehículo?

Chico solicitando la etiqueta medioambiental de manera online

La etiqueta medioambiental de la DGT, también conocida como distintivo ambiental, se ha convertido en un elemento indispensable para la circulación en muchas ciudades españolas, especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para conseguir la pegatina de la DGT adecuada para tu vehículo.

0:00

¿Dónde conseguir el distintivo medioambiental?

El distintivo ambiental de la DGT se puede adquirir en diversos puntos autorizados. Los más comunes incluyen:

  • Oficinas de Correos: es uno de los métodos más sencillos y accesibles. Puedes solicitar tu etiqueta vía online o presencialmente en sus oficinas.
  • Talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados de manera presencial.
  • Gestores administrativos.
  • Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO): disponible su compra vía online.
  • Asociaciones de fabricantes de vehículos (GANVAM): para la adquisición de la etiqueta para flotas de vehículos.
  • Estancos autorizados (Expendedores de Tabacos y Timbre del Estado) de forma presencial.
  • A través de internet en la web de la DGT o de empresas colaboradoras.

La emisión de la etiqueta correspondiente tiene un coste de 5 €.  Sin embargo, este precio puede verse afectado por los gastos de envío y otros conceptos, pudiendo variar de un vendedor a otro. 

¿Cómo saber qué etiqueta medioambiental lleva mi coche o moto?

Para saber qué etiqueta medioambiental por matrícula corresponde a tu vehículo, debes tener en cuenta ciertos factores relacionados con las emisiones y la antigüedad. A continuación, te explicamos qué tipo de vehículos corresponden a cada categoría:

  • Si tienes vehículos muy eficientes y sostenibles como eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables (PHEV) con autonomía mínima de 40 km y vehículos de pila de combustible te corresponde la etiqueta 0 emisiones de color azul
  • Para vehículos con bajas emisiones, que combinan un motor de combustión con otro sistema más eficiente, como híbridos no enchufables, híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía y vehículos propulsados por gas natural o GLP tendrán que adquirir la etiqueta ECO en los colores verde y azul.
  • A vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas normativas de emisiones (la Euro 4, 5 y 6 para gasolina, y Euro 6 para diésel, turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014) les corresponde la etiqueta C en verde.
  • Los vehículos de combustión interna que cumplen con las normativas de emisiones Euro 3 para gasolina, y Euro 4 y 5 para diésel, como son los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde enero de 2000 y diésel desde 2006, deben llevar la etiqueta B de color amarillo

Es importante recordar que esta clasificación es la base para saber qué etiqueta le corresponde a tu vehículo. Para una información más detallada sobre los criterios y la importancia de cada distintivo, puedes consultar este post: ¿Qué es y para qué sirve la etiqueta medioambiental de la DGT?

En caso de viajar por el extranjero, debes comprobar la compatibilidad de la etiqueta. Puedes ver la equivalencia de los distintivos en la web de la DGT.

¿Hay vehículos que no llevan etiqueta ambiental?

Sí, existen vehículos que, por sus características y antigüedad, no cumplen con los requisitos de emisiones establecidos por la DGT para la asignación de ninguna de las etiquetas ambientales (Cero, ECO, C o B). Estos vehículos son los más contaminantes y se identifican como “Sin Etiqueta” o “Clasificación A”.

Dentro de este grupo se encuentran:

  • Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas antes del año 2000.
  • Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas antes del año 2006.
  • Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías (tanto gasolina como diésel) matriculados antes de 2005.

Por otro lado, la DGT permite que los vehículos históricos o coches clásicos (aquellos con más de 30 años de antigüedad y que cumplen ciertos requisitos de originalidad y conservación) puedan circular sin restricciones, aunque no se les asigne una etiqueta ambiental como tal.

Señal zona de bajas emisiones de Madrid

¿Por dónde pueden circular los coches sin distintivo ambiental?

La circulación de los vehículos sin distintivo ambiental está cada vez más restringida, especialmente en las grandes ciudades. Con la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de más de 50.000 habitantes, estos vehículos suelen tener prohibido el acceso, o su circulación está limitada a horarios específicos o en condiciones muy concretas.

Las normativas varían según el municipio, por lo que es necesario consultar las regulaciones específicas de cada ciudad antes de entrar con un vehículo sin etiqueta. En general, pueden circular por vías interurbanas y en zonas no declaradas como ZBE, pero su acceso al centro de las ciudades está cada vez más limitado.

 

¿Qué documentación debo presentar para obtenerlo?

Para solicitar el distintivo ambiental y pedir la pegatina DGT, generalmente necesitarás la siguiente documentación:

  • Permiso de Circulación del vehículo: documento principal que acredita la titularidad y las características del vehículo.
  • DNI del titular del vehículo: o cualquier otro documento de identificación válido. En caso de ser una persona jurídica, CIF de la empresa y DNI del representante legal.
  • En el caso de pedirlo por internet, también deberás aportar una dirección válida de envío.

Este trámite lo puede realizar el titular o una persona autorizada, siempre que presente los documentos mencionados. Si eliges la vía online, debes adjuntarlos. Este es un proceso sencillo y rápido que puedes hacer desde casa.

Para más información sobre este distintivo, lee nuestro artículo sobre todo lo que necesitas saber sobre la etiqueta medioambiental de la DGT.