Tipos de PIA
Podemos encontrar diferentes tipos de PIA en electricidad dependiendo del amperaje que tengan. Teniendo en cuenta que el baremo va de 5 a 12, el CGMP contendrá tantos PIA como circuitos internos presente tu instalación eléctrica, ya que se colocará uno en cada circuito.
Para que lo entiendas mejor, vamos a desglosarte los diferentes tipos de PIA básicos en función de su intensidad de corriente (medida en amperios):
- 10 A: iluminación y todos los elementos de alumbrado que componen la instalación.
- 16 A: líneas de toma de corriente, es decir, enchufes de uso general y bases auxiliares. Este PIA también protege el circuito del frigorífico.
- 20 A: electrodomésticos, como lavavajillas o lavadora.
- 25 A: electrodomésticos de amperaje mayor, como hornos o vitrocerámicas.
E Esperamos que, con la explicación de este artículo, entiendas la importancia del PIA en la instalación eléctrica de tu hogar. Recuerda que, si hay alguna anomalía en algún circuito, el interruptor que proteja ese tramo saltará por seguridad. En ese caso, deberás abrir el cuadro eléctrico (suele estar en la entrada de la vivienda) y revisar qué PIA se bajó. Así, podrás desenchufar los electrodomésticos asociados a ese circuito, volver a subir el interruptor y conectarlos de nuevo. Si sigue saltando, nuestro consejo es que llames a un especialista.
Lo más sencillo en estos casos es tener contratado un servicio de Asistente, de esta manera estarás siempre cubierto ante cualquier problema. En Repsol contamos con el Asistente 24h, que incluye:
- Los 2 primeros meses gratis.
- Un servicio de Asistencia 24h.
- Un servicio de manitas.
- Asistencia telefónica o a domicilio.
- Reparaciones de electrodomésticos.