Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Qué es la etiqueta medioambiental de la DGT?

Vahículo con la pegatina medioambiental C de la DGT

La etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un sistema de clasificación que categoriza a los vehículos según su nivel de emisiones y su impacto en el medio ambiente. Esta pegatina, que se coloca en el parabrisas, se ha convertido en un elemento fundamental para circular por las ciudades españolas, especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Este sistema busca promover el uso de vehículos más limpios y eficientes, al mismo tiempo que gestionar el tráfico y mejorar la calidad del aire en los núcleos urbanos. A continuación, te explicamos para qué sirven estos adhesivos y cuáles son las 4 etiquetas que existen. 

0:00

¿Para qué sirve el distintivo ambiental?

La principal función del distintivo ambiental de la DGT es identificar qué vehículos contaminan menos y cuáles más. Esta clasificación permite aplicar políticas de movilidad más sostenibles en las ciudades, como:

  • Restringir el acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE) a los vehículos más contaminantes: en áreas específicas durante episodios de alta contaminación o de forma permanente.
  • Ofrecer beneficios fiscales: algunos ayuntamientos ofrecen reducciones en el impuesto de circulación a los vehículos con las etiquetas más eficientes (Cero y Eco).
  • Facilitar el aparcamiento: los vehículos menos contaminantes pueden disfrutar de tarifas reducidas o gratuitas en las zonas de estacionamiento regulado.
  • Permitir la circulación en carriles VAO: en algunos casos, los vehículos con distintivo Cero Emisiones pueden utilizar los carriles para Vehículos de Alta Ocupación (VAO) independientemente del número de pasajeros.
  • Ordenar el tráfico en situaciones de alta contaminación: cuando los niveles de contaminación del aire superan ciertos umbrales, los ayuntamientos pueden activar protocolos especiales para reducir el número de vehículos circulando.

¿Cuáles son los 4 distintivos ambientales?

Existen cuatro tipos de etiquetas que clasifican a los vehículos de más a menos contaminantes. Cada una tiene un color y unos criterios específicos que determinan qué vehículos pueden llevarla.

1. Etiqueta Cero Emisiones azul

Es la categoría más alta y se asigna a los vehículos más eficientes y menos contaminantes. En esta encontramos:

  • Vehículos eléctricos de batería (BEV).
  • Vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV).
  • Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros en modo eléctrico.
  • Vehículos de pila de combustible, también conocidos como vehículos de hidrógeno.
Etiqueta Cero Emisiones DGT

2. Etiqueta Eco verde y azul

Esta etiqueta está destinada a vehículos híbridos y de gas, que, aunque no son cero emisiones, presentan un impacto ambiental reducido:

  • Vehículos híbridos enchufables con autonomía eléctrica inferior a 40 km.
  • Vehículos híbridos no enchufables (HEV).
  • Vehículos propulsados por gas, ya sea natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP o Autogas).
Etiqueta ambiental ECO DGT

3. Etiqueta C verde

La etiqueta C verde es para los vehículos que cumplen con las normativas de emisiones europeas más recientes, aunque sigue siendo de combustión interna. Esto significa que el vehículo es relativamente moderno y menos contaminante que los más antiguos. Corresponde a:

  • Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 (normativa Euro 4, 5 y 6).
  • Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas a partir de septiembre de 2015 (normativa Euro 6).
  • Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto diésel como gasolina, matriculados desde 2014.
Etiqueta ambiental C DGT

4. Etiqueta B amarilla

La etiqueta ambiental B amarilla es para los vehículos que, aunque cumplen con normativas de emisiones anteriores, se ven afectado por las restricciones de tráfico (permite circular por la mayoría de las vías, pero con restricciones en ZBE y episodios de alta contaminación). Esto se debe a que el vehículo es más antiguo y, por tanto, más contaminante que los de la categoría C. Se aplica a:

  • Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero de 2001 hasta 2005 (normativa Euro 3).
  • Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas desde enero de 2006 hasta agosto de 2015 (normativa Euro 4 y 5).
  • Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto diésel como gasolina, matriculados desde 2006 hasta 2013.
Etiqueta ambiental B DGT

Tanto si conduces una moto, un turismo o una furgoneta, es importante que lleves la pegatina correspondiente colocada en el parabrisas o en una zona visible. Tener el distintivo ambiental adecuado es imprescindible para evitar multas y poder circular con libertad.