La evolución de la industria del automóvil, con la incorporación de las nuevas tecnologías digitales y la irrupción de combustibles más respetuosos con el medioambiente, ha provocado que los cambios de tendencia en el sector se sucedan a un ritmo vertiginoso. Así, es habitual que ante hechos tan cotidianos como llenar el depósito o acudir a un concesionario nos asalten dudas del tipo: ¿diésel o gasolina?, ¿normal o prémium?, ¿tiene futuro el híbrido o es mejor un eléctrico?.
La decisión no resulta baladí. Aunque la calidad de los carburantes está regulada por ley, compañías como Repsol han desarrollado formulaciones específicas que mejoran el rendimiento del motor o retrasan el desgaste de los elementos mecánicos. En este artículo trataremos de arrojar un poco de luz sobre los tipos de carburantes que hay y qué beneficios aportan al automóvil.
Desde la de 63 octanos, popular en los años veinte, hasta la prémium de 100 octanos desarrollada por Repsol, las gasolinas han ido evolucionando en formulación y eficiencia, a medida que las grandes compañías han puesto el foco en la investigación y la inversión en I+D+i. El principal objetivo a lo largo de todos estos años ha sido diseñar combustibles que cuiden las prestaciones del motor y sean respetuosos con el medio ambiente.
En la actualidad, las estaciones de servicio ofrecen generalmente dos clases de gasolina: sin plomo 95 o sin plomo 98. La principal diferencia entre un tipo de gasolina y otro es el índice de octanaje. Pero ¿qué es el octanaje? El octanaje de la gasolina es una medida que indica la resistencia a la detonación del carburante cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. Por tanto, a mayor octanaje, más capacidad de compresión y mejor rendimiento del motor.
En el caso de Repsol, pionera en el campo de la I+D+i del sector energético, la fórmula exclusiva Neotech supera los estándares establecidos para las mejores gasolinas de automoción, ya que incorpora una tecnología con capacidad detergente que minimiza los residuos, optimiza el consumo y desarrolla propiedades antiherrumbre beneficiosas para el motor.
En concreto, hoy en día podemos encontrar cuatro tipos de gasolina Repsol Efitec:
Repsol Efitec 95 Neotech, con efecto Keep Clean que mantiene limpias las válvulas de admisión.
En España, las cadenas de gasolineras reciben la gasolina a través de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) que garantiza por ley unos mínimos estandarizados de calidad. A partir de ahí, hay compañías que desarrollan sus propias formulaciones específicas para mejorar las propiedades de los carburantes convencionales, que, por regla general, se conforman con ajustarse al mínimo legal.
En Repsol nuestro sello de calidad es el color azul de nuestras gasolinas, una marca química que garantiza la trazabilidad y la pureza única de nuestros carburantes para el cuidado del motor.
Fruto de las horas de investigación de los más de 200 científicos del Repsol Technology Lab, hemos desarrollado nuestra fórmula más avanzada, Repsol Efitec 100 Neotech, el carburante prémium con mayor número de octanos del mercado. Inspirado en las gasolinas de competición, el mayor octanaje de Repsol Efitec 100 Neotech asegura un aprovechamiento más eficiente del combustible, al mismo tiempo que minimiza las emisiones de CO2.
Desde el año 2001 en España, se prohíbe la venta de combustible con aditivos de plomo por ser un metal pesado contaminante nocivo para los organismos vivos. Su uso en la gasolina estaba destinado a mejorar el rendimiento del motor, pero impedía el uso del catalizador, esencial para transformar las sustancias contaminantes en nitrógeno, dióxido de carbono o agua.
De esta manera, las compañías pasaron de desarrollar fórmulas de gasolina con plomo a gasolina sin plomo basada en el octanaje, más sostenibles.
Al igual que ocurría con la gasolina, la principal diferencia que encontramos entre el diésel normal y el diésel plus es la cantidad de cetano. Es decir, un vehículo alimentado con diésel normal sufre más sobre todo cuando arranca en frío, lo que reduce la vida útil del motor. Otra diferencia a favor del diésel prémium es que contiene menos azufre e incorpora aditivos con propiedades anticorrosión.
En Repsol te ofrecemos Diésel Neotech, un gasóleo de formulación exclusiva que cuida de los motores diésel para que alcancen el máximo rendimiento:
En principio no hay ningún problema a menos que tu coche sea antiguo. La diferencia entre diésel y diésel plus es que la viscosidad que presenta el diésel normal favorece la lubricación de las diferentes piezas del motor, lo que mejora su durabilidad.
Por eso, aunque el diésel prémium presenta una serie de propiedades positivas que pueden parecer beneficiosas para cualquier tipo de vehículo, debes tener en cuenta las necesidades de tu coche antes de decidirte entre diésel o diésel e+10.
Con el objetivo de facilitar a los consumidores el correcto repostaje de combustible en sus vehículos, el 12 de octubre de 2018 entró en vigor una nueva nomenclatura para la gasolina, única y armonizada, en todas las gasolineras de la Unión Europea.
Nuestras estaciones de servicio cuentan con el material para señalizar los puntos de venta que exige el nuevo etiquetado de compatibilidad combustible-vehículo, tanto en los tapones de boquerel como en el surtidor.
Nuestra clara apuesta por la innovación y el desarrollo en el sector energético nos han llevado a diseñar una novedosa generación de productos para el automóvil que nos permite hacer compatible el crecimiento del uso del transporte con una mayor sostenibilidad y eficiencia.
Los más de 200 investigadores de nuestro Repsol Technology Lab trabajan con una visión global que abarca diferentes tecnología y soluciones para adaptarse a las necesidades de cada vehículo:
Los carburantes, además de cumplir su función, deben proteger, limpiar y alargar la vida de los motores. Apostar por carburantes que cuiden su formulación por encima de los estándares convencionales es garantía de calidad y fiabilidad para obtener el máximo rendimiento de nuestro vehículo.