Productos
- Los gases licuados del petróleo o GLP se clasifican en dos tipos conocidos por todos, butano y propano. Estos se obtienen en el primer paso del proceso de refino del petróleo, pueden también, encontrarse formando parte del gas natural.
La diferencia principal entre el gas butano y propano es que el uso para el que se desee destinar. El propano es recomendable para utilizarlo en zonas grandes y amplias y que para poder funcionar debe estar a una temperatura superior a los -44ºC.
Por otro lado, el gas butano necesita una temperatura ambiente de 0ºC para poder ser utilizado. Siendo sus usos más habituales la cocción, generación de agua caliente sanitaria y calefacción de espacios grandes y pequeños ya que es no es tóxico.
Otras de las diferencias significativas entre ambos es el formato en el que se encuentran en el mercado. Mientras el gas butano se vende en bombonas de diferentes pesos y tamaños, el propano puede dispensarse tanto en bombona como en depósito a granel.
El precio de la bombona de gas butano y propano está regulado. Consulta los precios actualizados de cada una de las bombonas en nuestra página web que actualizamos periódicamente.
Actualmente existen diferentes tamaños de bombonas de butano y propano. Dependiendo del uso que se quiera hacer del gas es recomendable elegir una u otra.
Bombonas de butano:
- Bombona butano 12.5 kg
- Bombona butano 12 kg - Ligera
- Bombona butano 6 Kg - K6
Bombonas de propano- Bombona propano 35 kg
- Bombona propano 11 kg
- Bombona Autogas 12 kg - Carretillas
El gas butano o propano no son peligrosos ni tóxicos. En Repsol trabajamos a diario para garantizar al máximo tu seguridad.
Realizando un buen uso de todos tus aparatos a gas y contando en tu instalación con un Servicio de Mantenimiento Oficial como el que te ofrecemos, te aseguras la tranquilidad y el disfrute de tu suministro sin complicaciones.
Son múltiples los usos que se pueden llevar a cabo con la energía gas butano pero principalmente se utiliza en los hogares y empresas de hostelería y restauración para la generación de calor, agua caliente sanitaria y cocción interior y exterior.
El uso principal del gas propano es el de fuente energética para la generación de calor, electricidad, cocción y agua caliente sanitaria. Dependiendo del sector en el que se emplee tiene unas aplicaciones u otras. Conoce todas en nuestra sección de soluciones para empresas.
La tipología de bombona de butano y propano que necesites depende, en la mayoría de los casos del uso o aplicación para la que la necesites, la tipología de la vivienda o espacio en el que quieras utilizarla y el tiempo de consumo. Conoce todos los productos que tienes a tu disposición y analiza cuál es la bombona que cubre todas tus necesidades en este formulario.
Para hacer un uso eficiente del gas butano o propano y conseguir mayor rentabilidad y reducción de los costes de suministro te recomendamos:
En calefacción:
- Cerrar la bombona o llave de suministro cuando no se esté utilizando.
- Colocar de manera estratégica las fuentes y evitar el escape del calor por puertas y ventanas.
- Seleccionar el aparato más adecuado a la zona que deseamos aclimatar.
- Mantener una temperatura constante entre 19-21ºC para obtener el ambiente confortable deseado.
- Preveer las pérdidas de calor aislando correctamente los depósitos acumuladores y las tuberías de distribución.
En el consumo de agua caliente sanitaria:
- Racionalizando el consumo de agua cerrando los grifos cuando no estén en uso.
- Evitar goteos y fugas de grifos.
- Incluye en tus grifos reductores de caudal o aireadores.
- Utiliza reguladores de temperatura con termostato.
- Mantén una temperatura media de entre 30 y 35ºC.
En cocción:
- Instalar una cocina adecuada a las necesidades del hogar. A mayor tamaño, mayor consumo.
- Mantener los quemadores siempre limpios y en perfecto estado para que el calor fluya mejor.
- Cocinar con los utensilios adecuados al tamaño del quemador para evitar que el calor emitido se malgaste.
- Tapar las cacerolas y ollas al cocinar para impedir los escapes de calor.
- Controlar de manera eficiente la temperatura, comienza con calor al máximo y ve bajándolo poco a poco hasta apagar el gas y dejar que se termine la cocción con el calor residual.
En la actualidad existen dos formas de almacenar el gas propano, en bombona y en depósito. Dependiendo de las necesidades energéticas que tengas deberás contar con uno u otro.
Existen bombonas de propano de 11 kg y 35 kg que son más utilizadas para uso doméstico o aplicaciones puntuales en empresas. Y depósitos de gas propano a granel enterrado o aéreo, empleado sobre todo para cubrir grandes necesidades energéticas en industria, viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos.
La principal diferencia entre un depósito y una bombona es, sin lugar a duda, su capacidad.
Dependiendo del uso que se la vaya a hacer a la energía es recomendable contar con uno u otro sistema de almacenaje. Aunque hay que tener en cuenta que si cada uno de estos requiere unas condiciones de instalación diferentes:
- Para disponer de bombonas simplemente hay que contar con aparatos que funcionen con esta fuente energética y determinados complementos como válvulas y tubos flexibles.
- Si se desea instalar un depósito es necesario contar con espacio para colocarlo, un sistema de tuberías que conecten la fuente de suministro con cada uno de los aparatos del hogar.
Por último, hay que tener en cuenta también, el mantenimiento de cada uno de los formatos y la revisión obligatoria que hay que llevar a cabo.