Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Líquido de frenos: ¿cómo y cada cuánto cambiarlo?

liquido frenos

La duración de un vehículo en buen estado radica, esencialmente, en su mantenimiento. En este sentido, la revisión de fluidos resulta primordial para evitar reparaciones que, a largo plazo, puedan ser excesivamente costosas. Uno de los componentes que se debe revisar es el líquido de frenos del coche.

Este compuesto es el responsable de que la detención del automóvil se produzca de manera adecuada. Por tanto, constituye uno de los medios de seguridad más relevantes para el conductor. 

En este artículo te explicamos cuándo cambiar el líquido de frenos, su importancia y otros aspectos clave que debes conocer.

0:00

¿Para qué sirve el líquido de frenos?

El líquido de frenos es necesario para el correcto funcionamiento del sistema de frenado, ya que transmite la fuerza que se aplica sobre el pedal hasta las ruedas mediante presión hidráulica, permitiendo que el coche desacelere y se detenga de manera eficiente. 

Al ser un fluido hidráulico, soporta altas temperaturas y presiones generadas durante el frenado. Sin él, el sistema de frenos no podría funcionar correctamente, lo que comprometería tu seguridad y la de los demás en la carretera.

Además, el líquido de frenos ayuda a proteger los componentes internos del sistema contra la corrosión y el desgaste prematuro. Por eso, mantenerlo en buen estado es fundamental para evitar problemas mayores.

¿Cada cuánto hay que cambiar el líquido de frenos? 

Este tiempo puede variar dependiendo del tipo de vehículo, el uso que le des y, sobre todo, las recomendaciones del fabricante (las puedes encontrar en el manual del vehículo).

  • Se recomienda cambiar el líquido de frenos cada dos años, teniendo en cuenta un modelo de conducción habitual, es decir, entre cuatro y cinco veces por semana.
  • Hay fabricantes que recomiendan hacer la sustitución cada 50.000 kilómetros

Nuestro consejo es que lo cambies cuando se dé el primero de los factores, según lo señalado por el fabricante.

Por otro lado, también afectan factores como el clima (en zonas húmedas el líquido puede absorber más agua). En estos casos el cambio debe llevarse a cabo antes de los dos años (un año estaría bien). Lo mismo sucede si vives en la costa por la acción del mar. Además, debes revisar el líquido de frenos como parte del mantenimiento regular del vehículo

Si no estás seguro de cuándo realizarlo, consulta las recomendaciones del fabricante. Descubre más sobre cada cuánto tiempo hacer las revisiones del coche para mantener tu vehículo en las mejores condiciones posibles.

cambiar liquido de los frenos

¿A qué nivel debe estar el líquido de frenos?

El nivel del líquido de frenos es un indicador importante de su estado. Debe mantenerse siempre dentro de las marcas "mínimo" y "máximo" del depósito correspondiente. Si está por debajo del mínimo, puede indicar una fuga en el sistema o un desgaste excesivo de las pastillas de freno, lo que requiere atención inmediata.

Es recomendable revisar el nivel del líquido de frenos periódicamente, especialmente antes de realizar viajes largos. Este no debería consumirse de forma habitual; si notas una disminución constante, consulta con un mecánico.

Si quieres saber más sobre qué debes revisar en tu vehículo antes de viajar, consulta nuestra guía sobre qué llevar en el coche para un viaje.

¿Qué pasa si no se cambia el líquido de frenos? 

No cambiar el líquido de frenos a tiempo aumenta el riesgo de accidente en carretera. Con el paso del tiempo, este líquido absorbe humedad del ambiente, lo que reduce su punto de ebullición y afecta su capacidad de respuesta, es decir, la eficacia del frenado disminuye y aumenta la distancia necesaria para detener el vehículo, sobre todo en situaciones de frenado prolongado o de emergencia. 

En casos extremos, el líquido puede hervir dentro del sistema, generando burbujas de vapor que impiden una transmisión adecuada de la presión. Esto provoca una sensación de pedal esponjoso y, en situaciones críticas, una pérdida parcial o total de la capacidad de frenado. 

Además, un líquido contaminado puede corroer componentes internos del sistema de frenos, como cilindros, bombas y pinzas, acelerando su desgaste y generando costosas reparaciones.

Por eso, cambiar el líquido de frenos es esencial para garantizar una frenada segura, eficiente y confiable en todo momento. 

¿Cómo saber si el líquido de frenos está en mal estado? 

Existen varias señales que indican que el líquido de frenos podría estar en mal estado y necesita ser reemplazado:

  • Cambio de color: el líquido de frenos nuevo es de color claro, ligeramente amarillento, con una tonalidad más transparente. Si se vuelve oscuro o turbio, es una señal de que ha absorbido humedad y está contaminado. Dada esta circunstancia, cámbialo incluso si no se han dado los dos factores que te mencionábamos (2 años o 50.000 km). Es posible que por el propio uso del automóvil se haya desgastado antes de tiempo. 
  • Nivel bajo: como se mencionó anteriormente, un nivel por debajo del mínimo es una alerta. Para comprobarlo, localiza la tapa con el líquido de frenos y ábrela, después introduce una varilla y sácala, con esta podrás ver el nivel en el que se encuentra. 
  • Pedal de freno esponjoso: si sientes que el pedal de freno se hunde más de lo normal o lo notas blando, podría ser un indicio de que se han formado burbujas de aire o vapor en el sistema.
  • Desviación al frenar: si percibe que el vehículo se dirige ligeramente hacia un lado durante el frenado, es posible que el líquido esté degradado de forma desigual o que haya perdido su capacidad de transmitir el impulso de manera uniforme.
  • Vibraciones inusuales al detener el vehículo: al detener el vehículo de forma brusca, las vibraciones son comunes debido al sistema ABS, cuando el pedal emite el movimiento de resistencia. Sin embargo, si estas vibraciones se notan al presionar el pedal de manera suave, será necesario sustituir el líquido de frenos.
  • Luz de advertencia en el tablero: la mayoría de los vehículos modernos tienen una luz de advertencia que se enciende cuando el nivel del líquido de frenos es bajo o hay un problema en el sistema.

¿Cuánto cuesta cambiar el líquido de frenos?

El precio por cambiar el líquido de frenos puede variar según el tipo de vehículo, el taller y el tipo de líquido utilizado. El coste suele oscilas entre 40 y 80 euros, incluyendo la mano de obra y el material, aunque en algunos talleres puede llegar a un total de 100 euros.

Si cuentas con el material y la experiencia profesional necesaria para hacerlo con tus propias manos, el cambio del componente podrá costarte entre 10 - 20 euros, ya que pagas solo el producto.

Aunque pueda parecer un gasto adicional, es una inversión necesaria para garantizar tu seguridad y evitar daños mayores en el sistema de frenos.

¿Qué líquido de frenos es mejor para mi vehículo?

Existen diferentes especificaciones de líquidos de frenos, como los fluidos basados en glicol (DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1), los fluidos basados en silicona (DOT 5) y los fluidos minerales. 

Para determinar cuál es el líquido de freno adecuado para tu vehículo, puedes comprobar tanto el tipo como el periodo de cambio en el manual de mantenimiento de tu coche. Utilizar el incorrecto puede dañar el sistema y comprometer la seguridad.

Los mejores líquidos de frenos para el cuidado de tu vehículo

Como has podido ver, cambiar el líquido de frenos del coche es una cuestión primordial. Nuestro consejo es que tengas en cuenta la revisión y las pautas de sustitución pertinentes. De esta forma, conseguirás que el vehículo se mantenga en buenas condiciones. 

Recuerda que en Repsol puedes encontrar productos para el cuidado del vehículo de una excelente calidad.