Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Acepto la política de protección de datos.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
Carrito
Carrito vacío
Tu carrito está vacío ¡Descubre todos los productos de nuestra nueva tienda online!
olor a gas

¿Es normal el olor a gas en estufas?

¿Tienes una estufa de gas o estás pensando en comprar una? Queremos que seas consciente de que, aunque percibir olor a gas en estufas es motivo de alarma y precaución, no es necesariamente peligroso. De hecho, las nuevas del mercado integran dispositivos de seguridad que las apagan en caso de detectar alguna fuga. Por ello, te animamos a hacerte con una porque, además de ser seguras, es una gran elección para calentar estancias. 

Debido a los miedos y dudas generados, en este artículo te hablaremos del motivo principal por el que una estufa catalítica con olor a gas entra dentro de la normalidad. No obstante, también te explicaremos cuándo debes preocuparte y cómo detectar fugas en tu estufa. 

Entonces, ¿por qué las estufas huelen a gas? 

 

En muchas ocasiones, el olor a gas en una estufa de butano es notable, pero no siempre es sinónimo de fuga. Cuando es la propia estufa la que lo desprende, suele provenir de su forma de funcionar. Para que lo entiendas mejor, vamos a explicarte de qué está compuesta y cómo es su forma de actuación para calentar. 

La estufa de butano es un aparato económico y muy eficaz para mantener una óptima climatización en estancias. Está compuesta de un quemador de gas y un espacio habilitado para colocar y conectar la bombona de butano. A partir de ahí y al encender la estufa, se produce la combustión del gas butano, que produce oxígeno, vapor de agua, dióxido de carbono y calor. Este proceso de combustión hace que el olor a gas sea algo normal. 

Cómo evitar el olor a gas de las estufas 

 

Con el objetivo de que obtengas la máxima tranquilidad, te detallamos algunos trucos para saber cómo evitar el olor a gas de las estufas: 

  • Cambia la manguera cada dos o tres años, tiempo en el que suele desgastarse. 
  • Limpia la estufa cada vez que la uses. 
  • Utilizar una correcta ventilación. 
  • Aplica un neutralizador de malos olores justo en el momento de encender la estufa. 

Fugas de gas: cómo detectarlas y solucionarlo

 

Para que el gas butano se queme adecuadamente, requiere de una cantidad de aire suficiente. Si no llega la apropiada a la llama, se puede desprender un olor a quemado muy incómodo. Por otra parte, el gas butano se caracteriza por adquirir un color azul en su llama al producirse la combustión y desprender dióxido de carbono y agua. 

En muchas ocasiones, una mala combustión se debe a la liberación de monóxido de carbono, gas nocivo y potencialmente peligroso, ya que puede ser letal. Esto es así porque al ser invisible, inodoro e insípido, puede provocar una intoxicación, en principio, imperceptible. 

Además de la falta de oxígeno o el colapso que puede producir en nuestro organismo, la naturaleza inflamable de sus vapores puede producir una explosión. Por ello, en caso de sospechar que tu estufa tiene una fuga, debes apagarla inmediatamente, abrir las ventanas y salir rápidamente de la habitación. 

Acto seguido, tendrás que llamar a un técnico especializado. En Repsol, por ejemplo, disponemos de profesionales especializados en el sector del gas para solventar con urgencia este tipo de problemas. Así, comprobaremos si, por ejemplo, la fuga proviene del regulador o tiene una combustión inadecuada. 

estufa exterior

¿Cómo saber si hay fuga de gas en la estufa? 

 

Por suerte, es posible percibir claramente el olor fuerte, incómodo y característico que va asociado a un escape de gas. Sin embargo, además de prestar atención a este indicio, te aconsejamos que apliques estos consejos. Te garantizamos que así sabrás cómo detectar una fuga de gas en tu estufa: 

  1. Apaga todos los aparatos y electrodomésticos que puedan hacer ruido y mantén tu casa en silencio unos segundos. De este modo, podrás detectar si existe un silbido peculiar, producido por la salida a presión del gas. 
  2. Si percibes que la bombona de butano se gasta más rápido de lo normal, es el momento de comprobar si hay una fuga. 
  3. Como ya hemos mencionado, comprueba que la llama de la estufa es azul. Esta es la señal que indica que hay suficiente oxígeno en el aire. Si la llama presenta un tono amarillo o naranja significa que hay algún problema y el proceso de quemado no se está realizando bien. 
  4. Una forma sencilla de saber si hay una fuga de gas en alguna conexión o junta es mezclar un poco de agua con jabón de lavar la vajilla. A continuación, deberás aplicar el líquido que resulte allí donde creas que se encuentra el problema. En caso de que se formen burbujas, hay un escape. 
  5. Si notas mareos, dolor de cabeza o malestar al estar en una estancia con la estufa encendida. 
  6. El método más eficiente es instalar un detector de fugas, porque se activará cuando los niveles de gas sean más altos de lo normal. 

¿Qué hay que evitar cuando huele a gas? 

 

Hemos hablado de las cosas que debes hacer si huele mucho a gas, pero ahora queremos informarte de las acciones que no debes efectuar en ese caso: 

  • No enciendas ni uses ningún aparato eléctrico o dispositivo. 
  • No uses los enchufes. 
  • No enciendas o apagues las luces. 
  • No enciendas el mechero ni los fuegos de una cocina de gas. 

Como has podido ver, el olor a gas en estufas no siempre proviene de fugas, pero sí es importante determinar si es algo normal o si hay que tomarlo como una señal de alarma. Puedes contratar un servicio añadido de gas junto a tu tarifa de gas para estar cubierto ante cualquier reparación o mantenimiento. Igualmente, contamos con detectores de alta calidad y estufas de diferentes estilos. ¡Entra en nuestra página web para verlas!