Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Peaje de acceso al gas: ¿qué es y cómo se determina?

Peajes de acceso del gas

Tu factura de gas incluye distintos conceptos que componen el importe final. Entre ellos están los peajes de acceso y los cargos del sistema, que son costes regulados y parte habitual de tu tarifa para garantizar que el gas natural llegue a tu hogar o negocio. 

La CNMC ha aprobado las resoluciones de retribución y peajes para el periodo entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2026 y ha enviado su propuesta al Gobierno para autorizar los cambios. 

A continuación, te explicamos en detalle qué son estos conceptos, por qué los pagas y cómo podrían afectar a tu factura el próximo año.

0:00

¿Qué es el peaje en la factura del gas?

Cuando hablamos del "peaje" en la factura, en realidad nos referimos a dos costes regulados que no dependen de tu comercializadora y, aunque relacionados, cubren finalidades distintas: el peaje de acceso y el cargo del sistema.

¿Qué es el peaje de acceso?

Es el importe que pagas por el uso de las infraestructuras necesarias para llevar el gas desde su origen hasta tu hogar o empresa. Incluye el transporte (gasoductos), la distribución hasta tu vivienda y, en algunos casos, el almacenamiento. Dicho de forma sencilla: el peaje de acceso es lo que cuesta que el gas llegue a ti.

¿Qué es el cargo del sistema gasista?

Es el importe que se destina a cubrir costes globales del sistema. Entre los cargos del sistema se incluyen el mantenimiento de las infraestructuras, los incentivos a energías renovables y otros costes regulados asociados a la seguridad y eficiencia del sistema en su conjunto. Es un concepto común para todos los consumidores, independientemente de la comercializadora.

¿Por qué hay que pagar el peaje de acceso al gas?

El pago de estos conceptos es obligatorio porque garantiza que todo el sistema funcione de manera segura y estable. El gas no solo requiere que se extraiga y se importe, sino que también llegue a los hogares en las mejores condiciones. Gracias a ellos se cubren costes clave como:

  • Transporte y distribución: mantenimiento y operación de la red de gasoductos nacionales e internacionales y las redes de distribución locales. Es decir, las redes que llevan el gas desde los puntos de entrada internacionales hasta las ciudades y hogares.
  • Almacenamiento: cubre los costes de los depósitos y almacenamientos subterráneos, estratégicos para asegurar el suministro en momentos de alta demanda, como las olas de frío en invierno.
  • Otros costes del sistema: gastos necesarios para que todo funcione correctamente y puedas tener gas en tu hogar o negocio sin interrupciones. Incluyen tareas como la coordinación del servicio y otros aspectos que garantizan un suministro seguro y estable para todos.

¿Quién regula los cargos y peajes del sistema gasista?

La fijación de estos costes es una tarea compartida entre dos organismos principales:

  • La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es la entidad que calcula y propone la cuantía de los peajes de acceso (transporte, distribución y regasificación).
  • El Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es responsable de regular los cargos del sistema y los cánones por almacenamiento subterráneo, además de aprobar finalmente los peajes propuestos por la CNMC.

Ambas cuantías se publican anualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su aplicación oficial.

¿Cómo se determina el peaje del gas?

El peaje que se te asigna no es aleatorio. La empresa distribuidora lo determina en función de tu consumo de gas durante el año anterior. Según ese consumo, se te clasifica en uno de los grupos de peaje (RL), lo que define el precio que pagarás tanto por el término fijo como por cada kWh que consumas.

Cada año se actualizan según los costes reales del sistema y las previsiones de demanda. Consulta los cambios para el año 2026 publicados en la nota de prensa de la CNMC de junio de 2025.

¿Puedo elegir el peaje que se me aplica?

No, no puedes elegir tu peaje de acceso. La empresa distribuidora de tu zona te lo asigna de forma automática, basándose en tu historial de consumo y de la presión con la que llega el gas al punto de suministro. Si tu consumo anual aumenta o disminuye significativamente, tu peaje podría cambiar en el siguiente periodo.

Caldera de gas natural

Clasificación de peajes (RL)

La normativa vigente clasifica a los consumidores domésticos y pymes en grupos RL, según su nivel de consumo anual:

RL.1: Consumos inferiores a 5.000 kWh/año 

Habitualmente en viviendas que utilizan el gas natural únicamente para el agua caliente sanitaria (ACS) y/o la cocina.

RL.2: Entre 5.000 y 15.000 kWh/año 

Es el peaje más común en hogares que, además del ACS, disponen de un sistema de calefacción de gas natural.

RL.3: Entre 15.000 y 50.000 kWh/año

Asignado a viviendas de gran tamaño con un consumo de calefacción elevado o a pequeños negocios con un uso intensivo del gas.

RL.4: Entre 50.000 y 300.000 kWh/año

Destinado principalmente a pymes, comunidades de propietarios con calefacción central u otros usuarios con un consumo de gas considerable.

RL.5: Entre 300.000 y 1.500.000 kWh/año

Aplicable principalmente a empresas de tamaño medio o grande, instalaciones industriales ligeras, hoteles, hospitales y grandes comunidades de vecinos con un alto consumo de calefacción o agua caliente. Se trata de un peaje diseñado para usuarios que requieren un suministro de gas constante y de gran volumen.

¿Dónde ver el peaje en la factura?

El peaje aparece en la sección de tu factura dedicada a los conceptos regulados, bajo el epígrafe “Información técnica”. Dentro del apartado de “Datos técnicos” puedes comprobar el tramo RL que se te aplica y en “Cuantía peajes, cánones y cargos”, cuánto pagas por este concepto.

Peajes de acceso en la factura del gas

(!) Los precios mostrados son anteriores al cambio regulatorio efectivo el 1 de octubre de 2025.  (!) La distribuidora puede variar en función de la que te corresponda según tu zona geográfica.

Si quieres comprender todos los costes y conceptos, puedes profundizar en nuestro artículo sobre cómo entender tu factura del gas al completo.

¿Influyen los peajes de acceso en la elección de la tarifa de gas?

Sí. Aunque no puedes elegir tu peaje, este influye en el precio final de las tarifas que ofrecen las comercializadoras. Por eso, conocer tu nivel de consumo anual es clave para elegir la tarifa más adecuada y evitar pagar de más en tu factura.

En Repsol, queremos ayudarte a que saques el máximo partido a esta información. Por eso, hemos diseñado diferentes tarifas de gas pensadas para los distintos perfiles de consumo. Nuestro objetivo es ofrecerte un precio competitivo y estable en el término de consumo, que es la parte de la factura donde realmente puedes ahorrar.