El término fijo de gas en el mercado regulado
El mercado regulado de gas natural es aquel en el que el Gobierno delimita el precio del gas a través de regulaciones y controles. En este mercado, el coste se establece de manera centralizada, pudiendo ser el mismo para todos los consumidores y empresas en una determinada región.
Este término garantiza que los consumidores tengan acceso a un suministro estable y confiable de gas natural a un precio justo y razonable. Sin embargo, los costes pueden ser más altos en comparación con el mercado libre debido a la regulación gubernamental.
¿Cuánto cuesta el término fijo de gas natural?
El importe de la parte fija del gas no es igual para todos los usuarios y depende del consumo de gas natural que realices anualmente. Por ejemplo, no será igual para un usuario particular que para una industria que requiera una mayor presión o cantidad de consumo garantizado. Por este motivo, no existe un precio preestablecido del término fijo, ya que este varía en función de cada tipo de usuario y sus necesidades.
El propósito del término fijo es asegurar el acceso al gas natural según las condiciones acordadas con la comercializadora. A cambio de este monto en la tarifa, el usuario adquiere el derecho a utilizar el gas natural. Así, la compañía se compromete a proveer la energía según las condiciones de presión y consumo acordadas con el cliente.
Este término incluye la parte correspondiente a la tarifa de acceso, que varía según el consumo realizado y es pagada por el cliente. Este costo se refleja en "€ / mes" durante el período seleccionado. Y no es multiplicado por ningún concepto, a diferencia de lo que ocurre con la factura de la luz y la potencia eléctrica.
En resumen, la parte fija es un concepto importante a tener en cuenta en la factura y varía según la cantidad de consumo y tipo de usuario. ¡Consulta nuestras tarifas de luz y gas natural y empieza a ahorrar en tu factura!