¿Qué conceptos debes tener en cuenta para calcular el consumo de gas?
Cualquier recibo del suministro de este combustible, sin importar la compañía suministradora, está compuesto de cinco parámetros que te permiten realizar el cálculo de tu factura del gas:
- Término fijo: el precio exacto depende de la tarifa que tengas contratada y se calcula multiplicando el precio fijado con la comercializadora y el número de días que comprenda el tramo de facturación. Puede venir expresado en euros por día (€/día) o en euros por mes (€/mes). Este depende a su vez del peaje de acceso, que puede ser el RL1, RL2, RL3 para viviendas o RL4 para empresas, determinado por la distribuidora según el consumo anual del usuario.
- Término variable o de energía: este importe se consigue multiplicando el total de kWh consumidos por el precio fijado con la distribuidora del kWh gas.
- Impuesto sobre hidrocarburos: la cifra se consigue multiplicando el consumo de gas realizado por el propio importe del impuesto, señalado en el BOE.
- Alquiler del contador: tomando como referencia el precio medio y se multiplica por el número de meses que engloben el período de facturación.
- IVA: resulta de sumar el 21 % estipulado para el gas al total de los importes de todos los conceptos anteriores. Así, la fórmula sería 0,21 x (término fijo + término variable + impuesto de hidrocarburos + alquiler de contador).
Si quieres conocer más acerca de estos conceptos y otros datos que se reflejan en tus recibos del gas, accede a nuestro post acerca de cómo entender tu factura del gas.
¿Qué elementos pueden suponer un incremento o descenso en mi factura del gas?
El precio a pagar de la factura del gas puede variar significativamente a lo largo del año, detectándose generalmente grandes diferencias entre verano e invierno. Mientras que, en los meses más fríos del año, el consumo de gas natural de una vivienda suele elevarse por el uso de la calefacción y el agua caliente, en los meses de verano estas necesidades disminuyen exponencialmente, siendo en esos meses mucho menor.
Además de la estacionalidad, otros factores como el aislamiento térmico de tu vivienda, la eficiencia de tus equipos de calefacción y agua caliente, y tus hábitos de consumo también influyen directamente en el importe de tu factura. Por ejemplo, una casa bien aislada retendrá mejor el calor en invierno y el fresco en verano, reduciendo así la necesidad de utilizar sistemas de climatización.
¿Cada cuánto llega la factura del gas?
Si quieres realizar el cálculo de tu siguiente factura, es importante saber para cada cuánto se cobra el gas en tu comercializadora. Lo más habitual es que las facturas tengan una periodicidad de 2 meses. Sin embargo, en función de la empresa elegida y la tarifa contratada, se puede obtener una facturación mensual.