
-
Energía para tu hogarVer todo
-
Energía para tu vehículo
- Estaciones de servicio
- Movilidad eléctrica
- Carburantes
- Lubricantes
- Repsol AutoGas
- GNC y GNL Repsol
- Wible

Posiblemente, al ver una factura de gas te encuentres algo perdido al intentar descifrar conceptos e importes. Igualmente, puede que, si te preguntásemos si tienes una tarifa de gas adaptada a tus necesidades, no podrías afirmarlo tajantemente. En Repsol nos gusta cuidar a nuestros clientes y hacer que ahorren lo máximo importe. Por ello, vamos a explicarte cómo calcular tu factura del gas para que sepas lo que estás pagando.
Si conoces los diferentes datos del recibo del gas, podrás exactamente saber si estás pagando una cantidad considerable o si debes hacer algunos cambios en tu tarifa o modo de uso de este combustible. Esto es así porque en cuanto hubiera una cifra demasiado elevada sabrías identificar si el problema es de un exceso de consumo o de una tarifa incompatible con tus hábitos de consumo.
Cualquier recibo de gas, sin importar la compañía suministradora, está compuesto de cinco parámetros. Explicaremos cada uno de ellos de forma independiente para que a partir de ahora entender la factura de gas sea sencillo para ti:
Una vez que te has familiarizado con el nombre de todos los conceptos que componen los recibos del gas, es el momento de aprender a calcular su importe.
La periodicidad más común para los recibos de gas es bimensual, es decir, cada dos meses. Sin embargo, en función de la empresa distribuidora elegida y la tarifa contratada, se puede obtener una facturación mensual. De forma general, los usuarios con un consumo anual superior a 100 000 kWh tendrán una facturación mes a mes y bimensual para el resto de los supuestos. El cálculo se efectúa con base en la lectura de los equipos de medida que estén instalados al efecto.
En Repsol contamos con unas tarifas muy atractivas tanto para usuarios como para empresas. Nuestro equipo está formado por asesores altamente cualificados para ofrecer información sobre las características de cada tarifa y su precio. Incluso tenemos planes que combinan la luz y el gas para que puedas ahorrar todavía más. ¡Contacta con nosotros ahora!
No obstante, dejando a un lado nuestras ofertas, si hablamos de forma general, deberás elegir tu tarifa, sin importar la compañía, en función de los kWh que gastes al año. Así, te corresponderá:
Excepto en la tarifa RL4, en la que no es viable elegir, podrás contratar tu tarifa tanto en el mercado libre como en el regulado. El mercado libre te ofrece un amplio abanico de posibilidades donde encontrarás atractivas promociones. También podrás beneficiarte de precios en las tarifas que supondrán un ahorro en la factura por estar centradas en unas horas determinadas de consumo o una permanencia, por ejemplo. Por otra parte, la ventaja más relevante del mercado regulado es que no tendrás cambios repentinos de tarifa y solo debes estar informado de las actualizaciones de la subida del kWh.
En conclusión, esperamos que con toda esta información ofrecida sepas cómo calcular tu factura de gas.
En Repsol contamos con diferentes tarifas de gas que se adaptan a las diferentes necesidades y hábitos de consumo de nuestros clientes:
Estas son nuestras tarifas más contratadas:
Nuestras tarifas tienen muchas ventajas y beneficios:
Conoce nuestras tarifas
Tarifa Gas & Más
Una tarifa de gas natural siempre al mismo precio durante 12 meses.
Plan Mixto
Un plan que unifica luz y gas natural para que ahorres en tu factura.
Tarifa Plana Luz y Gas Natural
La tarifa de luz y gas natural con la que tendrás el mismo precio durante 12 meses.
Otras lecturas que te pueden interesar