Tipos de proyectos de compensación de emisiones
Son diversas las iniciativas diseñadas para reducir o evitar emisiones de CO₂ mediante la creación, restauración o protección de sumideros naturales (bosques, praderas, tierras agrícolas, suelos, humedales y océanos). Entre las más comunes podemos destacar:
Proyectos de energías renovables
Proyectos que invierten en la generación de energía a partir de fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles.
Proyectos de reforestación y conservación forestal
Son proyectos REDD+, es decir, destinados a reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques, además de apoyar la gestión sostenible de los mismos, su conservación, preservar la biodiversidad y la mejora de sus reservas de carbono. Podemos verlo en iniciativas como las desarrolladas en el Proyecto Turberas Katingan en Indonesia o el proyecto Páramos y Bosques, en Colombia.
Proyectos de eficiencia energética
Buscan mejorar el uso de la energía en sectores industriales, comerciales y residenciales, reduciendo el consumo y las emisiones asociadas.
Proyectos de captura y almacenamiento de carbono
Tecnologías que permiten capturar el CO₂ emitido por actividades industriales y almacenarlo de forma segura, evitando su liberación a la atmósfera.
Proyectos de Metano
Estos proyectos se enfocan en reducir las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO₂, proveniente de fuentes como la agricultura, la gestión de residuos y la producción de petróleo y gas.