Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Qué es la compensación de emisiones? Guía completa

Compensación de emisiones

La compensación de emisiones es una estrategia clave para suavizar el impacto ambiental de las actividades diarias de las personas. Consiste en equilibrar las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) producidas por nuestras acciones mediante la inversión en proyectos que capturan o evitan emisiones equivalentes

Estas actividades pueden ir desde reducir las emisiones al utilizar medios de transporte sostenibles, hasta utilizar la solución de compensación de emisiones que te ofrece Repsol, a través de la que podrás elegir un proyecto forestal al que destinar el importe en euros equivalente al CO₂ que has generado en tus últimas facturas.

En este artículo, exploraremos su importancia, cómo funciona y qué papel juega el mercado de emisiones en este proceso.

0:00

¿Por qué es importante la compensación de emisiones? 

La compensación de emisiones beneficia al medio ambiente, a las comunidades locales y a la economía global. Estas son algunas de las principales ventajas:

Beneficios ambientales

  • Reducción del cambio climático: al neutralizar las emisiones de CO₂, se contribuye a limitar el calentamiento global.
  • Protección de ecosistemas: los proyectos de compensación, como los de reforestación, ayudan a conservar la biodiversidad y restaurar hábitats naturales.

Beneficios sociales

  • Apoyo a comunidades locales: muchos proyectos generan empleo y mejoran la calidad de vida en regiones vulnerables.
  • Educación y concienciación: promueven prácticas sostenibles entre empresas y ciudadanos.

Beneficios económicos

  • Incentivos financieros: las empresas pueden beneficiarse de créditos fiscales y mejorar su imagen corporativa.
  • Impulso a tecnologías limpias: se fomenta la innovación en energías renovables y eficiencia energética.

¿Qué es el mercado de emisiones?

Es un sistema de comercio diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compraventa de derechos de emisión. Este mecanismo permite a las empresas comprar y vender créditos de carbono según sus necesidades. Los elementos clave de este mercado son:

  • Mercados de carbono: plataformas donde se negocian los derechos de emisión y los créditos de carbono.
  • ETS (Emissions Trading System): sistemas de comercio de emisiones establecidos por gobiernos o regiones para limitar las emisiones totales y permitir el comercio de derechos entre los participantes.
  • Créditos de carbono: instrumentos que representan la reducción o captura de una tonelada de CO₂ y que pueden ser utilizados para compensar emisiones o negociados en el mercado. Por ejemplo, en plataformas como Repsol Vivit o Waylet puedes elegir proyectos específicos para colaborar.

Tipos de mercados de emisiones

Podemos diferenciar distintos tipos de mercados:

  • Mercados regulados (ETS): sistemas regulados por los gobiernos, como el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS), que establece un límite máximo de emisiones y permite la compra y venta de derechos de emisión entre las entidades sujetas a la normativa.
  • Mercados voluntarios: funcionan fuera de la regulación gubernamental y están basados en la iniciativa privada. Estos permiten a empresas, pero también a particulares, participar de manera opcional para compensar sus emisiones, adquiriendo créditos certificados. Repsol te ofrece diferentes opciones para hacerlo.

Mucho más que energía

card-servicio-vivit.webp

Descubre la app de Vivit

Descarga nuestra app Repsol Vivit, controla tu consumo y compensa tus emisiones de CO2.

card-waylet-servicio-min.jpg
Descarga waylet

Descarga Waylet

Descarga nuestra app Waylet, paga desde el surtidor y compensa las emisiones de CO2 de tu carburante.

¿Cómo funciona la compensación de emisiones?

El proceso de cómo funciona la compensación de emisiones se puede resumir en los siguientes pasos:

Cálculo de la huella de carbono 

Determina la cantidad de emisiones de CO₂ que generas a través de tus actividades diarias o empresariales. Esto incluye el consumo de energía, transporte, alimentación y otros aspectos. Si quieres disminuir tus emisiones, en nuestro blog también te damos consejos sobre cómo puedes reducir tu huella de carbono en tu día a día.

Selección de proyectos

Elige proyectos de compensación de emisiones que se ajusten a tus valores y objetivos. Deben estar certificados por estándares reconocidos, como el Verified Carbon Standard (VCS) o el Gold Standard, para garantizar su eficacia y transparencia. En Repsol contamos con diferentes proyectos de compensación de emisiones para que escojas el que prefieras.

Compra de créditos de carbono

Aunque como particular, no tienes la obligación, puedes adquirir créditos de carbono equivalentes a la cantidad de emisiones que deseas compensar

Cada crédito representa una tonelada de CO₂ que se ha evitado o capturado. Estos pueden ser comprados a través de plataformas especializadas o directamente con las organizaciones que gestionan proyectos de reforestación, protección de bosques, etc. Desde Repsol, puedes compensar tus emisiones mediante las Plataformas de Repsol Vivit y Waylet.

Verificación y adquisición de certificados

Como particular no tendrás que hacer verificar y certificar tus compensaciones. Las organizaciones o empresa, como Repsol, realizarán estas verificaciones al momento de presentar el proyecto.  Lo que sí puedes hacer es entrar en la web del certificado (por ejemplo Gold Standard) y comprobar que el proyecto está registrado.

Tipos de proyectos de compensación de emisiones

Son diversas las iniciativas diseñadas para reducir o evitar emisiones de CO₂ mediante la creación, restauración o protección de sumideros naturales (bosques, praderas, tierras agrícolas, suelos, humedales y océanos). Entre las más comunes podemos destacar:

Proyectos de energías renovables

Proyectos que invierten en la generación de energía a partir de fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles.

Proyectos de reforestación y conservación forestal 

Son proyectos REDD+, es decir, destinados a reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques, además de apoyar la gestión sostenible de los mismos, su conservación, preservar la biodiversidad y la mejora de sus reservas de carbono. Podemos verlo en iniciativas como las desarrolladas en el Proyecto Turberas Katingan en Indonesia o el proyecto Páramos y Bosques, en Colombia.

Proyectos de eficiencia energética

Buscan mejorar el uso de la energía en sectores industriales, comerciales y residenciales, reduciendo el consumo y las emisiones asociadas.

Proyectos de captura y almacenamiento de carbono 

Tecnologías que permiten capturar el CO₂ emitido por actividades industriales y almacenarlo de forma segura, evitando su liberación a la atmósfera.

Proyectos de Metano

Estos proyectos se enfocan en reducir las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO₂, proveniente de fuentes como la agricultura, la gestión de residuos y la producción de petróleo y gas.

Estándares y certificaciones de compensación de emisiones

Para garantizar la integridad y credibilidad de los proyectos de compensación de emisiones, es fundamental que cumplan con estándares y certificaciones reconocidas internacionalmente. 

Algunos de los estándares más comunes incluyen el Gold Standar, el Estándar de Carbono Verificado (VCS) y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de las Naciones Unidas.

Otros como el Climate, Community and Biodiversity (CCB), además de abordar el cambio climático, aseguran simultáneamente el apoyo a las comunidades locales y pequeños agricultores y conservación de la diversidad biológica. 

Por su parte, el REDD+ es un mecanismo internacional, desarrollado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), bajo el marco de las negociaciones internacionales para proporcionar incentivos a países en desarrollo que protejan y restauren las reservas de carbono de los bosques.

Compensa tus emisiones de forma sencilla con Repsol

Hay dos maneras muy fáciles para compensar tus emisiones con Repsol:

Waylet (aplicación móvil para repostar)

Después de pagar el combustible (gasolina, gasóleo o AutoGas), tienes la posibilidad de compensar voluntariamente las emisiones de CO₂ generadas por tu repostaje. 

  • Puedes hacerlo de forma manual en cada ocasión
  • Activar la opción “Colaborar en cada repostaje” para que se realice automáticamente cada vez que uses la aplicación para pagar. 
  • Compensa tus repostajes realizados anteriormente: desde la sección “movimientos” de la app, es posible compensar repostajes realizados hasta 12 meses atrás.

El dinero que aportas se destina a la adquisición de créditos de carbono forestales procedentes de proyectos verificables bajo estándares reconocidos como REDD+, CCB o GOLD. Además, Repsol iguala tu contribución al 50 %, logrando así una compensación efectiva del 200 % de las emisiones compensadas. 

Todo este proceso está supervisado y auditado por terceros independientes (LRQA), lo que garantiza la transparencia y el cumplimiento en la emisión y cancelación de los créditos de carbono.

Repsol Vivit (aplicación para clientes de luz y gas)

Si eres cliente de gas natural con Repsol, al recibir tu factura puedes acceder a la app Repsol Vivit para consultar los kilos de CO₂ asociados a tu consumo doméstico.

Desde la aplicación, tienes la opción de seleccionar una o varias facturas para compensar su huella de carbono. El importe correspondiente se incluirá directamente en tu próxima factura bajo el concepto “consumo compensado”. No existen restricciones en cuanto a la frecuencia: puedes realizar esta acción tantas veces como desees y en cualquier momento.

Al igual que en Waylet, Repsol aporta un 50 % adicional a la cuantía que decidas compensar.

Mucho más que energía

card-servicio-vivit.webp

Descubre la app de Vivit

Descarga nuestra app Repsol Vivit, controla tu consumo y compensa tus emisiones de CO2.

card-waylet-servicio-min.jpg
Descarga waylet

Descarga Waylet

Descarga nuestra app Waylet, paga desde el surtidor y compensa las emisiones de CO2 de tu carburante.