¿Para qué se usa la energía solar?
La energía solar tiene muchos beneficios y usos para hogares unifamiliares, comunidades de vecinos o para negocios. Para ello, es necesario instalar paneles solares que, a través de la luz solar generarán electricidad. Los usos más comunes de la energía solar son:
- Electricidad e iluminación. La luz solar es uno de los usos más comunes de la energía solar.
- Transportes. Gracias a los avances tecnológicos, hay transportes que pueden funcionar gracias a paneles solares instalados en el techo.
- Sistema de riego. El autorriego con energía solar, permite ahorrar tanto en luz como en agua.
- Aire acondicionado y calefacción. Son dos de los suministros que más consumen en el hogar, y con la energía solar podrás disfrutar de ellos, ahorrando en luz.
- Agua caliente. A través de la energía solar también podrás disfrutar de agua caliente e incluso de una piscina climatizada.
Antes de la instalación de los paneles solares, será imprescindible realizar un estudio de viabilidad. Ahí se verán factores como la tipología del inmueble, los hábitos de consumo y qué necesidades tienes. Tras el estudio, los expertos podrán aconsejarte y determinar cuántos paneles necesitas y cómo se hará la instalación.
Usos de la energía solar en el hogar
Para poder disfrutar de los beneficios de la energía solar en casa, necesitaremos la instalación de paneles solares o, al menos, contar con una conexión a ellos. Más adelante, te explicaremos diferentes opciones para que puedas contar con esta ventaja en tu hogar o en tu comunidad de vecinos.
Pero, ¿para qué se usa la energía solar? ¿Realmente vale la pena consumir energía solar en casa? Las aplicaciones de la energía solar son diversas, como hemos visto, pero para una casa particular podemos destacar las siguientes:
- Electricidad. A través de paneles solares podemos disponer de electricidad para toda la casa. Eso sí, será importante que haya un estudio de viabilidad previo para ver cuáles son tus hábitos de consumo, la tipología de la vivienda y tus necesidades energéticas. De esta manera, podrás contratar e instalar exactamente lo que necesitas, ni más ni menos.
- Agua caliente. Además de electricidad, las paneles solares también pueden suministrarte agua caliente. No solo para los baños o la cocina, también para los que quieran disfrutar de una piscina climatizada, y así poder disfrutar de un buen chapuzón todo el año.
- Calefacción y aire acondicionado. La energía solar se transforma en energía térmica y esto permite tener calefacción con paneles solares en casa. Además, no solo podrás disfrutar de la calefacción en invierno, también tiene la opción de refrigeración en frío, para que puedas contar con aire acondicionado en verano.
- Luz. Cuando hablamos de energía solar, podemos ir más allá de paneles solares, también existen opciones más pequeñas y económicas, como iluminación para el exterior a base de energía solar. Muchas bombillas pensadas para el exterior cuentan con una placa que se carga con la luz solar, la almacena y cuando deja de haber luz, se enciende la bombilla. Es muy útil para ahorrar en luz para iluminar las zonas exteriores, pero también es más cómodo, ya que no requiere de un tendido eléctrico y podrás instalarlo como más te guste sin estar pendiente de la conexión.