Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
Qué es una comunidad solar Hero
Qué es una comunidad solar Hero
Qué es una comunidad solar Hero
Comunidades de vecinos que generar su propia electricidad sostenible y renovable.
Descubre el modelo de generación de energía a través de las placas solares en comunidades de vecinos.
Comunidad de propietarios que se unen para instalar placas solares y generar su propia energía.

Nuestro modelo energético de generación distribuida

Gracias a las Comunidades Solares de Repsol Solmatch acercamos la fuente de generación de energía solar al punto de consumo.

La fortaleza de este nuevo modelo energético reside en las personas, a las que acompañamos en la transición hacia la energía del futuro.

¿Cómo funciona la generación distribuida?

La generación distribuida es una cooperación entre pequeñas fuentes de generación y las centrales convencionales. Este modelo, frente al sistema centralizado tradicional, tiene las siguientes ventajas:

check

Incrementa la fiabilidad y calidad del sistema

Como hay muchas pequeñas fuentes de generación repartidas, no depende tanto de las grandes centrales, y el fallo de una de ellas no supone un problema grave para el sistema eléctrico. 

sostenible

Reduce las emisiones de CO2

En la generación distribuida están muy presentes las energías renovables, lo que permite generar energía sin contaminar. De esta manera, los hogares pueden ser sostenibles cuando consumen electricidad. 

ahorro

Reduce las pérdidas en la red eléctrica

Al estar más cerca del consumidor, las redes de transporte son más cortas, lo que implica menores pérdidas de energía en el transporte de la electricidad desde la generación hasta el consumidor, suponiendo un ahorro para el sistema. 

¿Cómo funcionan las Comunidades Solares?

Propietario tejado

Es quien saca partido al espacio inutilizado de su tejado donde instalamos placas solares de forma gratuita. Así otros hogares de la Comunidad Solar podrán acceder a consumir la energía generada por las placas.

  • Contribuye a expandir un modelo energético sostenible.
  • Tiene la posibilidad de consumir la energía producida.

Hogar conectado

Es el hogar que, sin necesidad de paneles, se conecta a una Comunidad Solar situada a un máximo de 2.000 m para consumir la energía que producen las placas de los tejados.

  • Accede a energía solar sin inversiones
  • Ahorra en su factura
  • Reduce sus emisiones de CO2
Descubre todas las comunidades activas de Repsol Solmatch

Nos ocupamos de todo el proceso de construcción de las Comunidades Solares

1. Estudio de la viabilidad de nuevas comunidades

Estudiamos las peticiones y la viabilidad de los tejados, diseñamos una solución integral optimizando el espacio, instalamos las placas y las ponemos en marcha. ¡Y corremos con todos los gastos asociados!

2. Apertura de la comunidad

Abrimos la Comunidad Solar a los hogares de la zona interesados en ser partícipes de un modelo pionero y sostenible. ¡Aseguramos un acceso igualitario de energía a todos los hogares!

3. Instalación de las placas solares

Gestionamos todo: los permisos, licencias, operación y el mantenimiento de la comunidad, ¡sin preocupaciones! Y por supuesto, te acompañamos durante toda la experiencia con Repsol Solmatch. ¡Ofrecemos asesoramiento energético para maximizar tu ahorro!

Descubre las Comunidades Solares cercanas a ti

resultado/s de

¿Dónde vives? Queremos ayudarte a consumir energía solar cuanto antes

Resultado para

unirte-a-una-comunidad-HeroHome.jpg

Conéctate a una comunidad solar y empieza a ahorrar

Solicita unirte a una comunidad solar ya activa. ¡Estás a un paso de consumir electricidad 100% renovable! Además, podrás conseguir hasta 400€ de ahorro al sumar energía solar a tu plan.

¿Tienes dudas?

Actualmente el autoconsumo colectivo está regulado en España. Este modelo permite que varios consumidores puedan vincularse a una misma planta de generación energética.

Además, la propia ley la considera beneficiosa para la sociedad ya que supone menor dependencia de la de red, mayor independencia energética y menores emisiones de gases de efecto invernadero.

Las placas solares, también llamadas paneles solares o paneles fotovoltaicos son unos dispositivos tecnológicos que se utilizan para convertir la energía del sol en energía eléctrica, mediante el aprovechamiento de un proceso llamado efecto fotoeléctrico.

Estas placas están compuestas por células fotovoltaicas y un material semiconductor que, al exponerse a la luz del sol, reaccionan liberando electrones que luego se canalizan y recolectan, creando electricidad que puede ser utilizada en los hogares.

El número de hogares que puedan conectarse a cada Comunidad Solar varía en función de las características de la instalación. En Repsol garantizamos que la cantidad de energía solar que recibe cada miembro es siempre equitativa, por ello limitamos el número de hogares conectados a cada comunidad en función de la cantidad de energía solar capaz de producir.

¡Nosotros nos encargamos de todo! Un equipo de ingenieros estudiará la viabilidad del proyecto y el equipo de instalación se encargará de todo lo demás. En caso de que haya algún problema, los técnicos se ocuparán de todo.

¿Quieres más información?

Si quieres saber más sobre Repsol Solmatch, estaremos encantados de resolver todas tus dudas. 

Llámanos al 900 400 905.

Tu Teléfono
Introduce tu teléfono Tiene que introducir un número de teléfono correcto