Aprende a leer tu contador eléctrico
Los medidores eléctricos digitales te facilitan la lectura gracias a su pantalla. Aprender el significado de cada dato que aparece, así como las luces que se encienden, es esencial tanto para conocer el gasto de energía como para detectar incidencias.
En primer lugar, necesitas saber si tu consumo tiene discriminación horaria:
- Si tienes discriminación horaria, en el Modo de Lectura del contador podrás buscar el código 1.18.1 (consumo en la franja punta), 1.18.2 (periodo llano), 1.18.3 (horas valle). La suma de los tres se encuentra en el 1.18.0.
- Si no tienes este tipo de tarifas, el 1.18.1 es el consumo y el 1.18.0 el total para el periodo de facturación.
En nuestro artículo "¿Cómo leer el contador de la luz digital?", te explicamos en detalle cómo leer todos los datos que aparecen en este dispositivo.
¿Cómo puedo controlar mi gasto a través de un contador?
Sabiendo cómo leer el contador, con tarifas de discriminación horaria se pueden encender aparatos en las franjas valle y llana, para que el precio del kWh sea menor. Así, si analizas tu consumo en el hogar, podrás darte cuenta de algunos hábitos ineficientes que te hacen gastar más de lo necesario.
¿Qué indican las luces del contador de luz?
A pesar de existir diferentes modelos de contadores eléctricos, todos tienen los mismos componentes y la luz del contador indica lo mismo. Existe una luz verde de comunicación, si se encuentra encendida es que no existe ningún problema. También una luz roja, pero esta puede cambiar de estado, ya que indica el consumo que se está realizando.
¿Qué significan los estados de esa luz roja?
- Luz roja apagada: no existe consumo de electricidad en ese momento.
- Luz roja parpadeante (lenta): se está produciendo consumo de energía eléctrica.
- Parpadeo rápido de la luz roja: el consumo es superior a la potencia contratada y es posible que salten los plomos.
- Luz roja fija: depende del modelo, puede significar que el contador se encuentra bloqueado o que no hay consumo.
La velocidad del parpadeo indica el consumo, a mayor velocidad mayor gasto de energía eléctrica se está produciendo.
¿Dónde se instala el contador digital?
Estos medidores digitales pueden ser instalados directamente en la vivienda del cliente. Sin embargo, lo más corriente es que se encuentre dentro del cuarto de contadores de la comunidad de vecinos, si se vive en un edificio, o también pueden localizarse en un garaje, vestíbulo o sótano.
¿Cómo ahorrar con un contador de luz?
Un contador de luz puede ser una herramienta muy útil para implementar medidas de ahorro energético en el hogar.
Al monitorear tu consumo eléctrico, puedes identificar hábitos de uso más ineficientes y tomar medidas para reducir el gasto energético, como apagar dispositivos que no utilices, optimizar el uso de electrodomésticos, aprovechar la discriminación horaria y buscar otras formas de eficiencia energética.
Contrata la mejor tarifa eléctrica para ahorrar con Repsol
En definitiva, el contador de luz no solo proporciona información sobre tu consumo eléctrico a la compañía para tu factura, sino que también te da la oportunidad de controlar tus hábitos y trabajar en un uso más eficiente de la energía.
Esto, sumado a una de nuestras tarifas energéticas que se adapte a tus necesidades por completo, te permitirá ahorrar en tus facturas de la luz.