¿El aceite del coche se mide en frío? Esta es una de las cuestiones que suscitan dudas entre los conductores. Pero, más allá, hay otras que conviene plantearse para efectuar el proceso de manera adecuada. En este artículo, te mostramos cómo hacerlo para que aumentes la vida útil de tu vehículo.
Esta es una parte del mantenimiento que puedes efectuar en el taller o por tu propia cuenta. Si has escogido la segunda opción, debes tener presente ciertas precauciones. Emplea siempre guantes de látex (o nitrilo, si eres alérgico) y evita el contacto directo con los fluidos lubricantes.
Sigue estos pasos para medir el aceite de tu coche de forma segura
¿Dónde se mide el aceite del automóvil? Lo primero que debes saber es que está prohibido hacerlo en la calle. Según la Guardia Civil, es motivo de sanción por la posibilidad de contaminar la vía pública. Por tanto, necesitarás un espacio adecuado, como tu garaje.
Para que el proceso sea seguro, además, debes seguir estos pasos.
1. Coloca el vehículo y levanta el capó
Llévalo hasta una superficie recta y nivelada para que la medición sea más precisa. Posteriormente, apágalo y espera unos minutos hasta que se enfríe.
Después, encuentra la varilla de medición, que suele estar cerca del depósito. Lo identificarás porque su tapa es de un tono amarillo o naranja, en la mayoría de casos.
2. Prepara la varilla y haz la primera medición
Limpia la varilla con un paño de microfibra ligeramente húmedo, pero que no esté mojado del todo. Luego, insértala en el depósito hasta que llegue a su base y haga contacto.
Cuando hayas finalizado este paso, sácala y límpiala de nuevo con el mismo paño de microfibra. Asegúrate de que quede libre de residuos.
3. Repite la medición
Vuelve a insertar la varilla hasta que llegue hasta el fondo del depósito. Después, sácala y observa hasta dónde ha llegado el líquido. Lo sabrás por la sección de la varilla que tiene un tono más oscuro.
En caso de que la marca tenga forma diagonal, significa que has introducido la varilla de manera incorrecta. Es esencial que lo hagas siempre en línea recta.
¿Por qué es importante medir el nivel de aceite del coche?
La importancia de efectuar la revisión va más allá de lo que pudieras pensar. Según la DGT, esta es una parte crucial del mantenimiento y es básica para disfrutar de un viaje seguro. De hecho, es posible que un simple olvido ocasione daños irreparables que se traduzcan en una inversión económica considerable para repararlos.
Por otro lado, hay entornos que son más propensos a que el motor alcance temperaturas extremas, sobre todo, los de interior. En esos casos, los bornes y otras piezas necesitan estar frescas y este líquido contribuye a disipar el calor.
Queda otra razón más que justifica la importancia de medir de forma regular los niveles. Está relacionada con el mantenimiento de los componentes más sensibles del automóvil:
- Los pistones: Son responsables del impulso que hace que el vehículo se ponga en marcha, pero se deterioran rápidamente cuando la falta de lubricante hace que rocen entre sí.
- La culata: Contiene el refrigerante que ocasiona fugas cuando se sobrecalienta, dado que se deforma y afecta a las válvulas y las levas.
- El eje del cigüeñal: Es la parte que más tiende a sobrecalentarse cuando no está lubricada. Ello desencadena fricciones extremas en otros componentes del motor.
Hay que atender también a cuál es el producto que precisas. ¿Qué aceite lleva mi coche? Esta es otra cuestión que hemos resuelto en uno de nuestros últimos artículos.