¿Sabes qué es el efecto fotovoltaico? Las energías renovables se han posicionado como un aliado en la crisis energética. Un informe de la Unión Española Fotovoltaica refleja la optimista evolución que muestra en nuestro país. Durante 2021, se generó más energía solar que nunca en el territorio nacional.
La tendencia resulta considerablemente positiva, eso es innegable. Sin embargo, gran parte de la población desconoce las características y oportunidades que supone esta opción. Por este motivo, hemos elaborado este artículo en el que daremos a conocer todas las claves sobre las tarifas solares y medios a tu disposición.
¿Qué es el efecto fotovoltaico y cómo funciona?
El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) lo define de manera concisa. Consiste en aprovechar la radiación solar para procesarla y convertirla en energía eléctrica. Para ello, se recurre a la propulsión de electrones mediante la radiación electromagnética producida por los rayos solares.
Hoy en día, es una de las fuentes renovables con mayor utilidad en la sociedad. El ministerio de Transición Ecológica valora sus «inmensas posibilidades de aplicación». En este sentido, resulta esencial para el funcionamiento de plantas de generación eléctrica, industrias o dispositivos de reducido tamaño.
Mayoritariamente, el efecto fotovoltaico es posible gracias al silicio. Se trata de un material semiconductor que, tras absorber radiación solar, emite electrones entre sus capas. De esta manera, se genera la corriente eléctrica que transfiere la energía hacia otro dispositivo. Esta es la base de su mecanismo y donde radica su amplia versatilidad.
Las células fotovoltaicas
Como te avanzábamos antes, el silicio es el material más empleado en las células fotovoltaicas. Debes saber que hay dos tipos principales que se utilizan en la actualidad:
- Monocristalinas. Incorporan un único cristal de silicio y tienden a ser altamente eficiente. El recorrido que efectúa la radiación es más simple debido a su superficie más homogénea. Los electrones pueden abarcar una mayor extensión para un rendimiento mayor con un gasto energético inferior.
- Policristalinas. Combinan distintos fragmentos de cristal de silicio, pero requieren más energía. Las secciones se alinean formando distintas orientaciones, lo que dificulta el flujo de la radiación. No obstante, resultan más económicas debido a su mayor facilidad de producción en plantas especializadas.