
-
Planes Energías para ahorrar
- Plan Coche
- Plan Coche y Luz
- Plan Coche, Luz y Calefacción
- Plan Coche, Luz, Calefacción y Solar
- Waylet

Durante el mes de junio del año pasado, el Gobierno anunció una bajada del IVA de la luz. Han pasado seis meses, y multitud de consumidores todavía tienen numerosas dudas al respecto. ¿De qué manera te va a afectar en 2023? El mes de enero comenzó con una nueva subida de 5,85 euros el megavatio/hora. Por tanto, es fundamental saber cómo evolucionará el precio.
Por otro lado, cabe destacar que no todos los clientes percibirán este descuento en su factura. La propuesta —con carácter excepcional, según fuentes oficiales— está sujeta varias condiciones. Resulta imprescindible que las conozcas para saber si puedes beneficiarte de esta nueva medida.
El 25 de junio de 2022, el Gobierno anunció una bajada del IVA de la luz. Hasta entonces, estaba vigente un tipo reducido del 10 %. Sin embargo, en ese momento se aprobó una nueva disminución hasta el 5 %, creando un nuevo tramo. Para llevarlo a la práctica, se tendrían en cuenta dos realidades principales para las tarifas:
Pero ¿quiénes son estos últimos? El Gobierno, actualmente, toma como referencia a los beneficiarios del bono social de la luz. Es decir, que se tiene en cuenta el IPREM y el número de personas que viven en el domicilio. Quienes puedan solicitar esta medida, también podrán acogerse al tipo menor del IVA todos los meses.
La bajada del IVA en la electricidad está disponible para la inmensa mayoría de los hogares y empresas. La condición es que la potencia contratada no supere los 10 kW. Como las instalaciones domésticas y de pequeños negocios en nuestro país no exceden esta cifra, lo más probable es que tengas derecho a esta medida.
El Ministerio de Hacienda publicó en 2022 un informe sobre el impacto que tendría este descuento. Según sus previsiones, podrán acogerse «hasta 27,7 millones de hogares, autónomos y empresas». Solo en este último caso, afectará positivamente al 72,5 % del tejido productivo en España.
La medida entró en vigor desde el mes de julio de 2022, cuando se publicó en el BOE. Desde entonces, se han venido efectuando distintas prórrogas por parte del consejo de ministros. La última prórroga es hasta el 31 diciembre y podrás beneficiarte de la reducción durante todo el año.
Este descuento se une a otras medidas que todavía están en vigor, como las siguientes:
Durante los últimos años, se han producido ciertos cambios en el suministro energético en el ámbito impositivo. Los más reseñables son estos dos:
Más allá de bajarse, lo que se produjo en 2012 fue una subida. En medio de la crisis económica, se modificó del 18 % al 21 %, junto con la clase general del IVA. Hasta el año pasado, este era el tipo con el que se gravaba, pues su clasificación se ha mantenido con las mismas cifras desde entonces.
El Gobierno y la OCU han elaborado distintos cálculos que toman como base los datos de la CNMC. La bajada del IVA en la electricidad está vinculada a un ahorro de 11 euros mensuales, como media. Sin embargo, esta información no puede anticipar, como te imaginarás, los aumentos o disminuciones que el precio experimente en el mercado mayorista.
Respecto a cómo podrás percibir el descuento, debes saber que el IVA se aplica sobre el importe final. Es decir, se recurre al siguiente cálculo de manera general:
Energía consumida + potencia contratada + alquiler del contador + IVA del 5 %.
En definitiva, la bajada del IVA de la luz es una nueva medida para tratar de contener la crisis energética. Consulta si tu potencia se ajusta a los criterios para ser beneficiario. ¿No tienes derecho a un descuento? Recuerda que siempre puedes comparar las opciones que ofrece cada compañía. ¡Descubre cuáles son nuestras nuevas tarifas de luz!
Otras lecturas que te pueden interesar