
-
Planes Energías para ahorrar
- Plan Coche
- Plan Coche y Luz
- Plan Coche, Luz y Calefacción
- Plan Coche, Luz, Calefacción y Solar
- Waylet

En Repsol sabemos que el consumo de gas es un tema que preocupa a las familias, por eso queremos proporcionarte las claves para que la próxima factura no te provoque ningún temor. Con un mayor conocimiento sobre tu propio suministro, conseguirás que este se adapte a tu modo de vida.
En este post vamos a explicarte cómo dar de alta el gas y cuánto cuesta. Queremos partir de nuestra filosofía de marca, pues conocerla te beneficiará como consumidor: una compañía comercializadora debe darte ventajas por ser cliente. Escoge una que cumpla esta premisa y, después, plantéate el cambio para tener el control de tu instalación.
Estos son los documentos que has de presentar:
Por otro lado, hay dos siglas que puedes desconocer, pero que son esenciales:
Quizás te preguntes si puedes poner el gas a tu nombre si estas de alquiler. La respuesta es que sí, pues tienes el derecho de hacerlo mientras el contrato esté en vigor.
Con tan solo un día, puedes formalizar todo el procedimiento y quedarte a la espera de que la compañía resuelva su parte. Si quieres seguir despejando dudas, hemos elaborado un artículo para explicarte qué es término fijo en las facturas.
Lo primero que debes hacer es consultar qué compañías comercializan el gas en tu comunidad autónoma y averiguar si su cobertura alcanza tu ciudad. Con las grandes corporaciones nacionales, como es el caso de Repsol, lo más probable es que no tengas problema.
Es imprescindible que consultes las opciones que tienen a tu disposición. Lo ideal sería que, como hacemos nosotros, te guiaran para que supieras qué tarifa de gas contratar. De este modo, te aseguras de que alguien que es especialista en este ámbito está mirando por tu beneficio.
En líneas anteriores te hemos indicado los documentos que necesitas. Por lo general, te dan un plazo de dos o tres días para enviarlos, pero lo mejor es que lo hagas cuanto antes.
De acuerdo con cifras del sector, la entidad tardará entre 5 y 7 días en tramitar el alta y enviarte a un técnico, así que no te llevará demasiado tiempo.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó a principios de este año un estudio sobre el coste que supone dar de alta el gas. Tal y como ocurre con la electricidad, cada territorio posee una distribuidora y, después, hay un abanico de comercializadoras. Debes saber que es imprescindible abonar dos tipos de derechos:
Esta es la distribución de precios en los derechos de alta:
Esperamos que hayas comprendido cómo dar de alta el gas y que tomes la decisión de escoger una compañía comercializadora adecuada. Desde Repsol queremos presentarte nuestras propuestas, para lo que te invitamos a contactar con nosotros o a permanecer en nuestra web. ¡Descubre todas las ventajas de ser cliente!
Otras lecturas que te pueden interesar