Área Cliente
Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Cómo funciona el mercado eléctrico español

¿Cómo funciona el mercado eléctrico español?

El mercado eléctrico español es un sistema complejo que organiza la generación, distribución y comercialización de electricidad para que llegue a nuestros hogares y negocios. Comprender cómo funciona este mercado es importante para los consumidores, ya que influye directamente en el precio que pagan por la electricidad y en las opciones disponibles para contratar servicios adaptados a sus necesidades. 

En este artículo, vamos a explicarte cómo funciona del mercado eléctrico en España, desde el papel de cada actor en el mercado hasta cómo se determina el precio de la electricidad.

¿Qué empresas y organismos participan en el mercado eléctrico?

 

El mercado eléctrico español está compuesto por diversos actores que desempeñan roles específicos en el proceso de generación, distribución y comercialización de electricidad. A continuación, te describimos los principales participantes:

Generadores de Electricidad

Son las empresas encargadas de producir electricidad a partir de diversas fuentes de energía como energías renovables (solar, eólica, hidráulica), combustibles fósiles (gas natural, carbón) o energía nuclear. 

Estas empresas venden la electricidad que producen en el mercado mayorista.

Comercializadoras de Electricidad

Estas empresas compran la electricidad en el mercado mayorista y la venden a los consumidores finales, ya sean hogares o empresas. Ofrecen diferentes tarifas y servicios, y son el punto de contacto directo con los clientes.

Existen dos tipos de comercializadoras: 

  • Las del mercado regulado: ofrecen tarifas fijadas por el gobierno
  • Las del mercado libre: ofrecen precios y condiciones personalizadas. Por ejemplo, Repsol, que ofrece tarifas de luz adaptadas a cada usuario.

Operador del Mercado (OMIE)

El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) es el organismo encargado de gestionar el mercado mayorista de electricidad en España y Portugal. Su función principal es casar la oferta y la demanda de electricidad, determinando el precio de la electricidad en cada hora del día. 

Aquí los generadores y comercializadoras negocian el precio de la energía. OMIE asegura que las transacciones sean transparentes y eficientes.

Distribuidores de Electricidad

Los distribuidores son responsables de transportar la electricidad desde las redes de alta tensión (centrales generadoras) hasta los hogares y negocios

Aunque no interactúan directamente con los consumidores, garantizan que la electricidad llegue de manera segura y eficiente, manteniendo y operando las infraestructuras necesarias para garantizar el suministro eléctrico.

Operador del Sistema (Red Eléctrica de España - REE)

El operador del sistema eléctrico es el que coordina el transporte de electricidad en las redes de alta tensión y garantiza el equilibrio entre la oferta y la demanda en tiempo real. Su responsabilidad es garantizar la seguridad y la continuidad del suministro eléctrico. En el caso del mercado español es la Red Eléctrica de España (REE), sobre el que profundizaremos más adelante.

Consumidores

Los consumidores son el último eslabón de la cadena. Todos aquellos que utilizan la electricidad en hogares, negocios e industrias. Como consumidores, existe la opción de elegir la comercializadora que mejor se adapte a las necesidades y hábitos de consumo.

Cómo funciona el mercado eléctrico de España

 

¿Qué es Red Eléctrica Española?

 

Red Eléctrica de España (REE) es el operador del sistema nacional español, la empresa clave encargada de gestionar la red de transporte de electricidad en alta tensión y, por tanto, de garantizar el suministro eléctrico a todos los consumidores.

¿Qué función tiene y por qué es importante?

La principal función de la REE es garantizar la continuidad y seguridad del suministro eléctrico, asegurando que la producción y el consumo estén equilibrados en todo momento.  Además, supervisa el desarrollo de infraestructuras eléctricas y fomenta la integración de energías renovables en el sistema.

En otras palabras, la REE actúa como el “director de orquesta” del sistema eléctrico, coordinando la producción y el transporte de electricidad. Su función es fundamental para evitar cortes de suministro y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.

¿A quién pertenece Red Eléctrica Española?

Red Eléctrica de España es una empresa que cotiza en bolsa, su accionista mayoritario es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que controla aproximadamente el 20 % de las acciones. Esto significa que, aunque opera como una entidad privada, tiene una participación significativa del Estado, lo que refuerza su compromiso y actuación con el interés general.

¿Cómo funciona el mercado mayorista?

 

El mercado mayorista de electricidad, también conocido como "pool eléctrico", es donde los generadores y comercializadoras negocian el precio de la energía y está gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). 

En él, los generadores ofrecen su producción de electricidad y las comercializadoras la compran para suministrar a sus clientes. El precio final de la electricidad en el mercado mayorista se determina mediante subasta en función de la oferta y la demanda, que varía cada hora del día, y el tipo de fuente de energía utilizada.

Para comprender mejor este concepto, recomendamos leer nuestro artículo sobre las diferencias entre el mercado libre y el mercado regulado

Cómo llega la electricidad al consumidor

El proceso de llevar la electricidad desde su generación hasta el consumidor final es complejo y requiere la coordinación de varios actores. A continuación, te explicamos cada etapa de este recorrido:

  1. Generación: la electricidad se produce en centrales generadoras, que pueden utilizar diferentes fuentes de energía como el agua, el viento, el sol, el gas natural o el carbón.
  2. Venta en el mercado mayorista (pool eléctrico): la electricidad pasa al mercado mayorista, gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Aquí los generadores ofertan la electricidad que están dispuestos a vender, mientras que las comercializadoras compran según las necesidades de sus clientes.
  3. Transporte a alta tensión: una vez comprada, se eleva a alta tensión en las subestaciones transformadoras. Esto permite transportarla a grandes distancias a través de las redes de transporte de alta tensión, minimizando las pérdidas de energía.
  4. Red de transporte: la electricidad viaja a través de la red de transporte, que es como una "autopista" de la electricidad. Está gestionada por Red Eléctrica de España (REE).
  5. Distribución a media y baja tensión: al llegar cerca de los centros de consumo (ciudades, polígonos industriales, etc.), la electricidad se reduce a media tensión en las subestaciones de distribución. Luego, se reduce nuevamente a baja tensión en los centros de transformación, preparándola para su uso doméstico e industrial.
  6. Red de distribución: se distribuye a través de la red de distribución, que es como una "red de carreteras" que llega a cada hogar y negocio. Las empresas distribuidoras son las encargadas de mantener y operar esta red, asegurando que la electricidad llegue de forma segura y eficiente a todos los consumidores.
  7. Contador y consumo: la electricidad llega al contador de cada usuario, que mide la cantidad de energía consumida. El consumidor utiliza la electricidad para alimentar sus electrodomésticos, iluminación y otros equipos eléctricos.

Tarifas energéticas para tu hogar