¿Qué características tiene el mercado libre y regulado?
Hay una gran diferencia entre mercado libre y regulado de electricidad, que es notable en muchos aspectos. Para elegir de manera informada qué tarifa contratar, fíjate en las características de cada uno de los dos tipos:
Mercado regulado
El regulado se encuentra controlado y supervisado por el Estado, concretamente por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Debido a sus regulaciones, la cantidad de compañías que pueden comercializar energía en este tipo es limitada. Además, solamente pueden vender la energía con la tarifa PVPC, sin ningún servicio extra.
No existe ningún requisito de permanencia, por lo que los consumidores pueden cambiar a otro proveedor en cualquier momento, sin penalizaciones. Es el único tipo compatible con el bono social eléctrico para quienes necesitan una ayuda en la factura de la luz.
Mercado libre
En este los consumidores tienen una mayor libertad de elección tanto de proveedor como de tarifa. Los proveedores de energía compiten entre ellos, ofreciendo diferentes precios y servicios adicionales. Debido a esto, el consumidor puede obtener un precio más estable que en el mayorista.
Las tarifas también están adaptadas a los hábitos de consumo de los clientes y están disponibles con asesoramiento continuado. Además, los consumidores pueden acceder a descuentos y servicios adicionales como mantenimiento y seguros. Otra de las características es que existe la opción de contratar energía verde.
Diferencia mercado regulado y libre
Las diferencias entre el mercado regulado y el libre pueden parecer de poca importancia, pero entenderlas es clave para elegir bien. Veamos cuatro diferencias importantes:
La principal diferencia entre el mercado libre y el regulado de la luz es cómo se establece el precio de la electricidad. En el regulado, el precio cambia cada hora todos los días mientras que en el libre está establecido por las comercializadoras. En este post encontrarás más información sobre la tarifa de la luz por horas.
Ambas opciones incluyen una tarifa fija correspondiente a la potencia contratada, y una tarifa variable dependiente del consumo, más cargos del sistema eléctrico, peajes e impuestos.
El mercado regulado solo ofrece la tarifa PVPC (precio voluntario al pequeño consumidor). El libre, por su parte, tiene muchas más ofertas, incluyendo precios indexados, fijos las 24 horas o personalizados según el consumo.
El regulado es el único en el que se puede acceder al bono social, con un descuento del 66 % al 80 % para aquellos consumidores considerados vulnerables. El libre no incluye este bono, pero puede tener descuentos en el precio.
En el tipo regulado, la potencia contratada no puede exceder los 10 kilovatios (kW), mientras que en el tipo libre no existen limitaciones. Sin embargo, la potencia media contratada en los hogares españoles es de 4,2 kW, por lo que la limitación no es relevante para la mayoría de los consumidores.
Estamos seguros de que, después de analizar este artículo, tienes claro cuáles son las diferencias entre el mercado libre y el regulado. Contrata ya una tarifa de luz adecuada a tus necesidades basándote en todos los puntos que hemos analizado.