Tarifa regulada y tarifa libre: ¿en qué se diferencian?
La principal diferencia entre la tarifa libre y regulada radica en la forma de calcular el precio. Con la primera, el coste se define día tras día en función de la media nacional. Por su parte, en el mercado libre, se efectúa a modo de subasta entre las compañías eléctricas.
Otra de las diferencias se encuentra en la potencia, que no puede superar los 10 kilovatios en el regulado. Este es también el único que puede ofrecer el bono social y la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
¿Cómo es la facturación de la luz por horas?
La facturación de la luz se produce mediante el análisis constante de la oferta y demanda. Los precios se publican diariamente en la web de la Red Eléctrica de España.
Cada día, el contador de la luz registra el tiempo que has usado la electricidad. Después, se multiplica esa cifra, que corresponde con la potencia, por el precio de la franja horaria. De esta forma, se produce la facturación de la luz por horas.
¿Qué es el kWh en la luz? Ejemplos para calcular el consumo de tu hogar
El kWh es la unidad de medida para reflejar la energía que consumes en tarifas de luz con horarios. Pongamos un ejemplo basado en el consumo doméstico a diferentes horas:
Durante el día, consumes 80 kWh en periodo punta (0,15 €/kWh), 50 kWh en tramo llano (0,5 €/kWh) y 100 kWh en periodo valle (0,003 €/kWh). Este sería el coste desglosado:
- 80 kWh x 0,15 €/kWh = 12 €.
- 50 kWh x 0,05 €/kWh = 2,5 €.
- 100 kWh x 0,003 €/kWh = 0,3 €.
De esta forma, el precio total sería de 14,8 €, sin sumar impuestos ni el precio fijo de la potencia.
Potencia valle y potencia punta: ¿qué franjas horarias tiene?
Por un lado, las horas valle son las más asequibles. De lunes a viernes, transcurren entre las 00:00 y las 8:00 h, es decir, durante toda la madrugada. Los fines de semana y festivos abarcan toda la jornada, por lo que son los días con un precio menor de la semana. Como es lógico, solo se comprende esta distinción en tarifas con discriminación horaria.
Las horas punta, por su parte, comprenden las franjas de 10:00 a 14:00h y de 18:00 a 20:00h. Los fines de semana no se contemplan, dado que la demanda es menor en todo el conjunto del país.
Por último, cabe hacer referencia al periodo llano, que se sitúa entre los dos anteriores. Está distribuido en tres secciones, que son de 8:00 a 10:00 hde la mañana, de 14:00 a 18:00h y de 22:00 a 00:00h. Es el que más horas de luz (durante el día) abarca de los tres, dado que no tenemos en cuenta la madrugada.
Por todo lo anterior, la tarifa de luz por horas es más susceptible al ahorro debido a la discriminación por franjas. Sin embargo, todo depende de tu consumo. En Repsol proporcionamos un asesoramiento energético basado en el análisis de tus necesidades para que puedas acceder a la mejor tarifa y contratar la mejor potencia para tu hogar. ¡Contacta con nosotros!