Uso de la electricidad
Contratar la potencia de electricidad con base en tus necesidades es fundamental. Pero ¿sabes qué potencia de electricidad contratar? No te preocupes. Esta pregunta es muy común entre los usuarios por la cantidad de dudas que genera.
De forma general, la mayoría de hogares funciona correctamente con una potencia fijada entre 3,3 y 4,4 kW. Piensa que si optas por escoger una demasiado elevada, como la de 8,8 kW, la parte fija de la factura se encarecerá notablemente. Por el contrario, si escoges una potencia corta, el interruptor de control de potencia saltará cada vez que superes el máximo permitido.
Esto te podría ocurrir si, por ejemplo, tienes contratados 2 kW y conectaras el aire acondicionado y el horno. Al contratar la potencia correcta, evitarías que se fuera la luz de repente por no tener suficiente potencia para cubrir el gasto energético.
No obstante, algunas compañías, como la nuestra, te lo pondrán más fácil para que sepas qué tipo de tarifa eléctrica elegir. En Repsol, por ejemplo, contamos con un servicio de asesoramiento en potencia para ayudarte con esta difícil elección.
De hecho, al igual que ocurre con los tramos horarios, en la actualidad, existen alternativas donde es posible contratar una potencia diferente para determinados momentos del día. Así, al disponer de ciertos tramos horarios más baratos, ahorrarás en tu factura si haces en ellos el máximo gasto energético.
Debes tener en cuenta también cómo es el precio de la luz por horas para gestionar tu gasto doméstico.
Considera bajar la potencia contratada
Si quieres analizar tu consumo, deberás buscar tus picos de potencia usada. Imagínate, por ejemplo, que tienes contratada en tu hogar una tarifa de 5 kW. En ese caso, sería necesario revisar tus facturas para comprobar si hay picos que llegaran a esa potencia. Si no hubiese ninguno que superara los 4,5 kW, estarías en disposición de considerar bajar la potencia contratada. De este modo, tus facturas serían más económicas.
¿Mercado libre o regulado?
Esta será una de las primeras decisiones a tomar antes de elegir la tarifa de luz. Es importante conocer las características de cada una para ver cuál se ajusta más a tus necesidades de consumo:
- La tarifa PVPC (Previo Voluntario al Pequeño Consumidor) está regulada por el Estado y basa sus precios en función de los establecidos en el mercado mayorista de electricidad. Estos varían según el día y la hora, por lo que su coste es variable. Encontrarás un período llano, otro valle y otro en punta donde los precios de energía y potencia serán distintos. Eso sí, su contratación está limitada a hogares con un máximo de 10 kWh.
- La tarifa de mercado libre, por el contrario, está englobada dentro del mercado liberalizado por lo que son las propias compañías quién establecen el precio de la luz. En Repsol contamos con diferentes tarifas de la luz que se adaptan a los diferentes hábitos de consumo, para que no pagues de más en tu factura de la luz.
En conclusión, esperamos que con este artículo te haya quedado claro que elegir la tarifa de luz más adecuada para ti supone de ciertos aspectos a tener en cuenta. No olvides hacer un esquema con tus horas de más consumo y tus necesidades antes de tomar la decisión. Recuerda que en Repsol disponemos de un asesoramiento personalizado para informarte de todas nuestras opciones. ¡Contáctanos!