
-
Planes Energías para ahorrar
- Plan Coche
- Plan Coche y Luz
- Plan Coche, Luz y Calefacción
- Plan Coche, Luz, Calefacción y Solar
- Waylet

La movilidad sostenible se ha convertido en un eje fundamental para nuestra sociedad, lo que ha provocado que las carreteras sean cada vez menos contaminantes. Sin embargo, muchas personas siguen sin dar el salto a este nuevo modo de vida. Descubre en este post cómo funciona una bici eléctrica y conoce más sobre este medio de transporte.
De acuerdo con AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España), la compra de bicicletas eléctricas aumentó un 5,3% en 2021. Para este año, las previsiones son muy optimistas, y nosotros queremos contribuir mostrándote todo lo que necesitas saber. Además, te explicaremos de qué manera darles un adecuado mantenimiento.
Como te puedes imaginar, hay una amplia variedad de componentes que trabajan en conjunto. La mayoría los conocerás, como los pedales, el manillar o los frenos, pero hay otros que son intrínsecos de los modelos eléctricos:
Hay distintos medios que otorgan una mayor facilidad en la conducción de una bicicleta eléctrica. Conocidos como sistemas de control y asistencia, contribuyen a la seguridad, estabilidad y agilidad.
Uno de los fundamentales es el controlador. Cumple la función de gestionar todo el sistema electrónico y canalizar el flujo de energía que se genera. Incluye, en la mayoría de casos, un sensor de velocidad que mide el impulso en tiempo real y regula la asistencia que debe dar el motor.
Por lo general, hay varios modos de propulsión automática que se pueden configurar y escoger a través de la pantalla y que, según el caso, requieren una potencia mayor o menor. Esta es la asistencia, es decir, la que permite que el pedaleo necesite una intensidad mínima, sobre todo, al subir cuestas.
La principal diferencia entre una bicicleta eléctrica y una convencional es el motor. En este sentido, resulta primordial que conozcas los distintos formatos y ubicaciones que existen en la actualidad. Los principales son los de buje, que se caracterizan por tener conexión directa con las ruedas. Hay cuatro categorías diferentes:
Por último, hay un tipo más reciente que los anteriores: el mid-drive, también denominado de tracción central. Está en el cuadro y ejerce el impulso hacia el eje del pedalier.
Respecto a la potencia, la genérica es de 250 W, que es el equivalente a 0,3 CV, aunque existen modelos profesionales que alcanzan cifras de 1,5 kW, es decir, 2 CV. Hay fabricantes que otorgan límites con el objetivo de evitar que el pedaleo sea completamente automático y que, por tanto, la experiencia sea muy artificial.
Otro de los componentes básicos es la batería, que determina la autonomía de la bicicleta. Generalmente, suele estar entre los 20 y los 100 kilómetros. Por otra parte, en su fabricación se recurre una tecnología basada en el litio, que garantiza una excelente conductividad y una mayor transmisión de la energía.
Está compuesta por una serie de celdas individuales que se conectan entre sí para aumentar la capacidad de almacenamiento y hacerla eficiente. Con el paso del tiempo y con los sucesivos ciclos de carga y descarga, tiende a deteriorarse, pero este fenómeno suele llevar varios años.
Respecto a los cuidados, hay ciertos consejos que has de tener en cuenta:
Un cuidado adecuado contribuye a maximizar su vida útil y a evitar la degradación de sus sistemas. Estas recomendaciones te ayudarán a mantenerla en las mejores condiciones:
Por otro lado, es primordial que emplees siempre un cargador oficial. De no ser así, puedes perder la garantía si el fabricante considera que la avería se produjo durante el proceso de conexión a la red.
Esperamos que, después de leer este artículo, hayas entendido cómo funciona una bici eléctrica. Hazte parte de esta nueva forma de transportarse y contribuye con la transición ecológica. No olvides contar con un sistema de carga adecuado y que no encarezca demasiado tu consumo energético. Para esto último, nuestras tarifas te ayudarán a ahorrar en tu factura. ¡Consúltalas!
Descubre nuestros productos de movilidad eléctrica
Otras lecturas que te pueden interesar