Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Puede haber dos contratos de luz en una casa?

Mujer revisando las dos facturas y cotnratos de luz de su vivienda

Sí, es posible tener dos contratos de luz en una misma casa, pero solo en determinadas circunstancias. Aunque lo habitual es tener un único contrato eléctrico, hay situaciones en las que puede ser útil, e incluso necesario, contar con dos contratos de luz en un mismo domicilio.

Sin embargo, no se trata de tener los dos contratos asociados a un único contador, sino de disponer de dos suministros eléctricos independientes, cada uno con su contador y su propio Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Esto implica una modificación técnica en la instalación eléctrica de la vivienda.

A continuación, te explicamos cómo se realiza este proceso, en qué situaciones resulta útil y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

0:00

¿Cómo hacer un segundo contrato de luz en una casa?

Para poder tener un segundo suministro, es necesario dividir la instalación eléctrica de la vivienda en dos circuitos independientes. Esto significa que debe tener cada una su contador de luz y su propio código CUPS. Si tu vivienda no dispone de esa separación, será necesario que un instalador eléctrico autorizado realice las modificaciones. 

Una vez verifiques que la instalación cumple los requisitos técnicos, estos son los pasos a seguir:

  1. Contacta con tu distribuidora eléctrica: deberás solicitar un nuevo punto de acceso. En ese momento, te asignarán un nuevo CUPS, que identificará ese segundo suministro eléctrico.
  2. Obtención de un nuevo Boletín Eléctrico (CIE): una vez realizada la nueva instalación, el electricista emitirá un nuevo Certificado que acredita que esta segunda instalación es segura y cumple con la normativa técnica.
  3. Prepara la documentación para entregar a la distribuidora, que suele incluir:
    • DNI del titular del nuevo contrato.
    • Dirección exacta del suministro.
    • Potencia a contratar.
    • Certificado o boletín eléctrico actualizado.
  4. Cuando la distribuidora valide la instalación y asigne el CUPS, podrás dar de alta la luz con la comercializadora que elijas. Si no sabes cómo hacerlo, te será útil esta guía sobre cómo dar de alta la luz.
  5. Después, deberás elegir la tarifa que mejor se adapte al uso que vayas a darle a ese suministro. Por ejemplo, una tarifa con discriminación horaria si el segundo contrato se destina a una oficina o taller con consumo concentrado en determinadas horas. Puedes guiarte con este artículo sobre cómo elegir la mejor tarifa de luz.
  6. Por último, la distribuidora instalará el segundo contador y lo vinculará al nuevo CUPS. A partir de ese momento, ambos contratos funcionarán de forma completamente independiente.

¿En qué ocasiones es útil tener un segundo contrato de luz en una casa?

Contar con dos suministros independientes puede ser una solución muy práctica en diversas situaciones. Las más habituales son:

Viviendas con alquileres parciales o independientes

Si alquilas una parte de tu casa (por ejemplo, un apartamento anexo o una planta independiente), disponer de dos contratos de luz separados permite que cada inquilino pague únicamente por su consumo. De esta forma, se evitan conflictos y el reparto de gastos resulta más transparente.

Hogares donde se desarrolla una actividad profesional

Para profesionales que desarrollan una actividad económica en casa (un taller, una consulta, una oficina, etc.). En estos casos, contar con un segundo contrato de luz puede ayudarte a:

  • Separar el consumo doméstico del profesional: algo especialmente útil para autónomos y pequeñas empresas.
  • Controlar mejor los gastos deducibles: la factura del segundo contrato puede asociarse directamente a la actividad económica.
  • Ajustar la potencia y la tarifa a los horarios de trabajo: por ejemplo, eligiendo una con discriminación horaria si el consumo se concentra en horas punta o valle.

Así, puedes tener un contrato doméstico con una tarifa estable y otro para tu espacio profesional optimizado para tu jornada laboral.

Casas grandes o con zonas de uso diferenciado

En casas muy amplias o con zonas anexas, como un garaje independiente, una casa de invitados o un pequeño estudio, tener dos contratos puede ofrecerte mayor flexibilidad y control energético.

Por ejemplo, si una parte de la vivienda solo se usa en verano o fines de semana. Con un segundo contrato podrás:

  • Activar o desactivar el suministro cuando no se use, sin afectar al resto del hogar.
  • Contratar una potencia más baja en esa zona y ahorrar en costes fijos.
  • Elegir diferentes tipos de tarifa de luz según el patrón de uso.

De esta forma, puedes optimizar el consumo global del hogar y evitar pagar por energía que no utilizas durante todo el año.

Domicilios con instalaciones energéticas específicas

También puede ser recomendable en casos donde existan equipos eléctricos que requieren un suministro dedicado, como bombas de calor industriales, cargadores de vehículos eléctricos o sistemas de riego automatizado.

Tener un contrato independiente para estas instalaciones permite controlar su consumo de manera separada, aplicar una tarifa adaptada a sus horarios de funcionamiento y evitar sobrecargar la instalación principal.

Te asesoramos sobre la mejor tarifa de luz para tu hogar

Tu teléfono
Introduce tu teléfono Tiene que introducir un número de teléfono correcto

Ventajas en inconvenientes de tener dos contratos de luz en el mismo domicilio

Decidir si instalar un segundo suministro eléctrico es una decisión importante que conlleva valorar tanto los beneficios como las desventajas.

Ventajas de tener dos contratos de luz

  • Gestión independiente del consumo: permite un control preciso sobre cuánta energía se utiliza en cada zona de la vivienda.
  • Facturación justa y transparente: es la solución perfecta para alquileres o para separar los gastos de una actividad profesional de los domésticos, asegurando que cada parte pague lo que le corresponde.
  • Optimización de tarifas: ofrece la posibilidad de contratar una tarifa energética diferente para cada suministro según sus patrones de uso específicos (por ejemplo, una tarifa con discriminación horaria para la vivienda y una tarifa fija para el negocio).
  • Mayor potencia disponible: al sumar las potencias de ambos contratos, se reduce el riesgo de sobrecargas y de que salte el Interruptor de Control de Potencia (ICP) al usar varios aparatos de alto consumo simultáneamente.

Inconvenientes de tener dos contratos de luz

  • Coste inicial elevado: la inversión inicial puede ser considerable, ya que incluye los honorarios del instalador eléctrico, el coste del nuevo Boletín Eléctrico y las tasas reguladas por el alta del suministro.
  • Doble coste fijo mensual: se deberá abonar el término de potencia y el alquiler del contador para cada uno de los dos contratos, lo que incrementa la parte fija de la factura.
  • Mayor complejidad administrativa: Implica gestionar dos facturas y dos contratos de luz diferentes, lo que requiere una mayor organización.

Tener dos contratos de luz en una casa: ¿aumenta el coste?

Sí, tener dos contratos de luz implica un aumento en los costes fijos de tu factura. Cada mes deberás abonar el término de potencia y el alquiler del contador para cada uno de los suministros. Además, debes sumarle el doble mantenimiento y posibles gestiones adicionales.

Sin embargo, este aumento en el coste fijo puede verse compensado por un ahorro en el coste variable (el consumo). Al poder elegir la mejor tarifa de luz para los patrones de uso de cada zona, y al ajustar mejor la potencia a contratar, es posible lograr un ahorro general que haga que la operación sea rentable a largo plazo. 

Si quieres aprender a optimizar tu consumo, descubre estos 8 trucos para ahorrar en luz y gas.

¿Cuánto cuesta poner un segundo medidor de luz?

El coste de instalar un segundo contador de luz se compone de varias partes:

  • Precio del contador de luz: depende de si optas por alquilarlo o comprarlo:
    • Alquiler del contador: el alquiler del contador de luz está regulado y suele oscilar entre 0,81 €/mes para contadores monofásicos y 1,36 €/mes para contadores trifásicos, según la distribuidora. Este coste se incluye en tu factura mensual de electricidad. 
    • Compra del contador: si prefieres comprar el contador en propiedad, los precios aproximados son desde 100 € por un contador monofásico y desde 150 € para un contador trifásico.
  • Costes del instalador eléctrico: honorarios del profesional por dividir la instalación y emitir el nuevo Boletín Eléctrico (CIE). Este precio es variable.
  • Derechos de acometida de la distribuidora: son costes regulados que se pagan por dar de alta un nuevo suministro. Incluyen:
    • Derechos de acceso: 19,70 €* por cada kW de potencia contratada.
    • Derechos de enganche: 9,04 €* por la actuación.
    • Derechos de extensión: 17,37 €* por cada kilovatio (kW) de potencia contratada.

El coste total puede variar entre 300 € y 500 € o más, dependiendo de la potencia que se contrate y de los honorarios del electricista.

(*) A fecha de  octubre de 2025

Realiza tus contratos con Repsol y simplifica tus gestiones

Si estás pensando en realizar este cambio, en Repsol te lo ponemos fácil. Una vez que tengas tu nuevo código CUPS, te ayudaremos a gestionar el alta de tu segundo contrato de forma rápida y sencilla.

Además, te ofrecemos un amplio abanico de tarifas de luz para que puedas elegir la que mejor se adapte a cada una de tus necesidades, permitiéndote optimizar tu consumo y ahorrar en tu factura desde el primer día. 

Ten en cuenta que, al tener dos contratos de luz con nosotros, automáticamente te corresponde la solución Coche y Luz, con el que acumularás saldo en Waylet. Pero si además contratas uno de nuestros servicios de mantenimiento (Asistente 24 h, Asistente 24 h Plus, Asistente Clima o Mantenimiento de Caldera) entrarás a formar parte de la solución Coche, Luz y Gas y disfrutarás de ahorros aún mayores.

Si ya tienes un contrato y solo necesitas hacer una modificación, te explicamos cómo cambiar de tarifa de luz paso a paso o el titular del contrato de luz