Inicio de sesión
Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
tarifa luz gas segunda vivienda

¿Qué tarifa de luz y gas contratar para tu segunda vivienda?

¿Tienes una segunda residencia? La compra de viviendas para las vacaciones experimentó un auge después de la pandemia. Hoy en día, muchas personas quieren irse a pasar los meses cálidos frente al Mediterráneo o a nuestros archipiélagos. Pero ¿cuánto pagas de luz y gas? En este artículo ayudaremos a escoger la mejor tarifa para tus hábitos de consumo.

El precio de la electricidad continúa siendo bastante voluble, y las previsiones así lo confirman. El Ministerio de Transición Ecológica adelanta que la media para 2023 se situará en 207,88 € / mWh. Por su parte, el coste del gas estará en torno a los 60 € / kWh. ¿Todavía no sabes por dónde empezar para elegir la fórmula que más te convenga? Te ayudamos.

Recomendaciones a la hora de escoger una tarifa para tu segunda residencia 

 

España es el segundo país europeo con más casas de este tipo. De hecho, el INE reflejó en 2022 que más de 3,6 millones de familias poseen una. En Repsol sabemos que la mejor opción en estos casos es contratar una modalidad especial. De esta manera ahorrarás durante todo el año; también cuando estés habitándola.

Nuestro primer consejo está relacionado con la potencia, dado que es importante saber elegir la adecuada. Es común contar con una menor a la necesaria, lo que puede ocasionar cortes del suministro. Lo mejor es que revises la diferencia entre la que tienes concertada y lo que has consumido en tu última factura antes de llevar a cabo un cambio.

Respecto a las tarifas para la segunda residencia, puedes seleccionar entre las que tienen discriminación horaria y las que no. Para ello es importante que determines qué uso le das a la electricidad y el gas, según la zona en la que está tu casa: 

  • En climas fríos (zonas montañosas del centro peninsular o los Pirineos) se pasa más tiempo en la vivienda. 
  • En climas cálidos (litoral Mediterráneo o los archipiélagos) es habitual estar en el exterior durante el día. 

En este último caso, nuestro consejo es que contrates una opción que separe las tres franjas del día (horas punta, llanas y valle); solo tendrás que tener presente que has de usar los electrodomésticos que más consuman y la climatización por la noche. Pero, si tu vivienda está situada en zonas frías, es aconsejable escoger una con precios fijos para usar la calefacción sin problemas.

segunda residencia luz y gas

¿Cómo saber cuál es el consumo energético de mi segunda vivienda? 

 

Antes de seleccionar tu tarifa, es imprescindible que sepas cuánto consume tu segunda residencia. De acuerdo con la Red Eléctrica de España (REE), la media es de unos 270 kWh mensuales por hogar. Cuando hablamos del gas, el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) afirma que se consumen unos 424 kWh al mes.

Una idea interesante es hacer un pequeño cálculo teniendo en cuenta las medias de gasto energético en los sistemas que tiene tu segunda vivienda. Según la OCU, son: 

  • Secadora: 1,1-2 kWh
  • Lavadora: 0,5-1 kWh
  • Frigorífico: 0,2-0,4 kWh
  • Televisor. 0,1-0,3 kWh
  • Horno: 0,6-0,9 kWh

Hemos partido de las medias en el modelo más eficiente del test hecho por la OCU. Respecto a las bombillas, las de bajo consumo requieren 0,013 kWh y las LED 0,003 kWh. Ten en cuenta que estas cantidades son de consumo por hora, así que deberás multiplicarlas por el tiempo que usas estos aparatos al día, y después por el número de días del mes.

En cuanto al gas, puedes consultarlo en tu última factura, en el campo de «Consumo mensual» (o similar). No obstante, el cálculo anterior no es igual de factible en términos de consumo de gas. 

​Consejos para ahorrar energía en tu segunda residencia

 

La OCU lanzó en 2014 una recomendación que, con la subida en los precios de luz y gas, ha vuelto a ponerse en la mesa. Cada kilovatio de potencia que se reduzca en la contratación significa un ahorro de 60 € al año. Pero hay otros consejos que también conviene poner en práctica: 

  • Evita dar de baja los suministros cuando abandonas la vivienda, ya que el alta tiene unos costes regulados. 
  • Solicita una revisión de las instalaciones eléctricas y de gas para descartar fugas que ocasionen gastos extra. 
  • Desconecta los fusibles del cuadro eléctrico cuando estés fuera, pero evita hacerlo si tu vivienda es muy antigua por el coste añadido. 

Por otro lado, siempre tienes la opción de mejorar la eficiencia de tu vivienda con una tarifa de energía solar. ¿Tienes tu segunda casa en la playa? En ese caso, esta es una oportunidad que deberías valorar. La inversión inicial se verá rentabilizada a medio plazo por el mayor aprovechamiento del sol.

Esperamos que ahora sepas valorar mejor cuál es la mejor tarifa de luz y gas para tu segunda vivienda. Y que, a partir de ahora, el mantenimiento de esta vivienda te resulte más económico. Recuerda que en Repsol contamos con tarifas adaptadas a tu consumo.