Si sabes que una vivienda no va a ser ocupada por nadie durante un tiempo prolongado, puedes considerar la idea de dar de baja temporalmente los suministros de luz y gas. Para tomar esta decisión tienes que considerar si te compensa pagar esos costes fijos de suministro o dar la baja por un tiempo y volver a tramitar alta cuando sea necesario.
Conocer el proceso y los requisitos para interrumpir estos servicios puede resultar muy útil. En este artículo te explicamos cómo hacerlo y qué pasos seguir para reactivarlos cuando los necesites nuevamente.
¿Se pueden dar de baja los suministros de luz y gas temporalmente?
Sí, es posible dar de baja tus suministros de forma temporal si sabes que la vivienda va a estar deshabitada durante bastante tiempo. Este trámite te ahorrará el tener que pagar los gastos fijos como la potencia.
Sin embargo, si sabes que pronto tendrá nuevos ocupantes, es probable que este proceso no sea necesario, pues evitarás diferentes trámites y acciones más adelante. Algunas situaciones en las que te puedes plantear la baja son:
- Alquilar la vivienda: si decides alquilarla porque no la estás utilizando, plantéate dar de baja los suministros hasta que encuentres un inquilino.
- Realizar una obra larga: durante una reforma extensa, puede ser conveniente dar de baja los suministros para evitar gastos innecesarios. Aunque antes debemos considerar si para los trabajos realizados será necesario.
- Fallecimiento del propietario: cuando el propietario fallece, lo más recomendable es realizar un cambio de titular. Si los herederos no pueden hacerse cargo de la vivienda de inmediato y esta no será utilizada, deberán plantearse si quieren darlo de baja antes de venderlo o alquilarlo.
En definitiva, aunque esto es posible, debes ver las diferentes opciones, y cuál compensa más. El tiempo que vaya a estar cerrada la vivienda es determinante. Si no vas a hacer gasto de los suministros, solo pagarás los costes fijos, que no serán muy altos (dependen de la potencia contratada). Sin embargo, los trámites y costes de la nueva alta sí suelen ser elevados.
Requisitos y proceso para dar de baja la luz durante un tiempo
Del mismo modo que para una definitiva, los pasos para la baja temporal de la luz son los mismos:
- Contacta con la distribuidora: debes comunicarte con ellos para informarles de tu intención de dar de baja el suministro. Este proceso también incluye la retirada del contador, por lo que, si se vuelve a dar de alta, se tendrá que pagar la nueva instalación del dispositivo.
- Documentación necesaria: necesitarás presentar una identificación, así como tus datos personales y de contacto, el CUPS, la dirección de la vivienda y el número de cuenta bancaria para que no se realicen más cobros.
- Liquida los recibos pendientes: debes estar al día con los pagos. No se puede dar de baja la luz con recibos por pagar.
- Completa los formularios de baja: las compañías solicitan al cliente que rellene un formulario de baja y lo entreguen firmado.
Requisitos y proceso para interrumpir el suministro de gas natural de manera temporal
El proceso de baja del suministro de gas natural es similar al de la luz, debes proceder así:
- Comunícate con la compañía de gas: ponte en contacto con tu proveedor de gas para expresar tu deseo de dar de baja este suministro.
- Entrega la documentación requerida: presenta tu identificación, el número del contrato de suministro y la dirección de la vivienda en la que quieres dar de baja el gas.
- Tus pagos deben estar al día: asegúrate de no tener deudas pendientes con la compañía de gas.
- Firma el formulario de baja y los documentos necesarios para oficializarlo.