Mantenimiento sencillo y elevada durabilidad
Las instalaciones necesarias tienen unos requerimientos de mantenimiento bastante bajos y una vida útil larga. Por ejemplo, los colectores solares térmicos apenas necesitan de inversión para su funcionamiento y su ciclo de vida ronda los 20 años.
Funcionamiento silencioso y discreto
El proceso de captación y generación no produce ni ruidos ni olores significativos. Esto lo convierte en una opción ideal para su instalación en zonas urbanas.
Abundante recurso energético disponible
La radiación solar es una fuente inagotable y disponible en todo el mundo. El sol emite más energía en una sola hora que la que se necesita para cubrir todas las necesidades energéticas globales de un año. Por ello, este sistema tiene un potencial ilimitado y puede contribuir significativamente a una producción limpia y sostenible.
Centrales termosolares: ¿cómo funcionan?
Las centrales termosolares son instalaciones dedicadas a la captación de radiación solar, para recoger su energía y transformarla en electricidad. Su funcionamiento, bastante complejo, puede esquematizarse del siguiente modo:
- Captación: las centrales utilizan espejos o heliostatos para concentrar la radiación solar en un punto focal.
- Transferencia del calor: el calor concentrado se transfiere a un fluido que circula por los receptores solares. Este fluido, que puede ser agua, aceite o sales fundidas, se calienta hasta temperaturas muy elevadas.
- Almacenamiento: el calor transferido se almacena en tanques térmicos. Estos actúan como baterías, permitiendo el suministro incluso en ausencia de radiación solar.
- Generación de electricidad: el calor almacenado se utiliza para generar vapor, que mueve una turbina y genera electricidad.
El papel de la energía solar térmica en la sostenibilidad
La energía termosolar tiene un papel crucial en la transición hacia una sociedad más sostenible por varios motivos. El principal es que tiene un bajo impacto ambiental, ya que en su producción no se emiten gases de efecto invernadero, CO₂, ni contaminantes atmosféricos. Gracias a este hecho, este es un tipo de energía que contribuye a desacelerar el cambio climático.
Además, evita la dependencia de los combustibles fósiles, al tratarse de una fuente energética renovable, inagotable y gratuita. Por otro lado, fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector de las renovables, contribuyendo a desarrollar economías más limpias.
Debido a la evolución que ha sufrido en los últimos años, hoy en día ya es una opción real para la producción de electricidad. Esta tecnología puede ser utilizada para abastecer las demandas térmicas de edificios de todo tipo, incluidas las industrias y explotaciones agropecuarias.
Situación de la energía solar térmica en España
La energía solar térmica se presenta como una forma eficiente de aprovechar un recurso gratuito en el mismo punto de consumo. Nuestro país cuenta con uno de los mayores índices de horas de sol de toda Europa. Y, con el fin de aprovechar esa ventaja, España está en una fase avanzada del desarrollo, la instalación y el aprovechamiento de esta fuente renovable.
La necesidad de reducir nuestra dependencia energética exterior refuerza la importancia de apostar por fuentes como la solar térmica. Los informes indican que la generación y uso de la energía solar térmica en España experimentó un significativo aumento desde el 2010 al 2022. En esta transición energética los municipios juegan un papel fundamental mediante la planificación e implementación de infraestructuras energéticas urbanas. Y es que, teniendo en cuenta sus ventajas, no es de extrañar que se trate de una de las principales opciones para quienes buscan fuentes alternativas y renovables.
Como has visto, una placa solar térmica puede ser una solución eficiente y sostenible para reducir tu huella de carbono. Además, este tipo de energía contribuye a una economía más independiente y sostenible. Analizando las claves de esta fuente energética, te habrás podido percatar de su evidente papel en la transición hacia un modelo de sociedad más sostenible. No lo dudes más y aprovecha el potencial de la energía solar térmica en tu hogar.