La incertidumbre con el gas ruso y las medidas de ahorro energético han sido una gran preocupación durante el 2022. La crisis del gas llegó en un momento en que Europa tenía una reservas de gas mínimas, lo que conllevo a que se tomarán medidas de ahorro energético desde un primer momento.
En este artículo analizaremos la evolución de estas medidas y veremos si realmente existe un riesgo de desabastecimiento de gas en España.
Problema y dependencia del gas ruso
Empecemos por el principio, a inicios del 2022, cuando la problemática con el gas comenzó. ¿Cuál era el contexto en ese momento? España contaba con una de las mayores reservas de gas de Europa, con un 63%, en contraste a países como Alemania o Francia, que tenían unas reservas del 38%. Además, según datos de la Asociación Española del Gas (SEDIGAS) el gas proveniente de Rusia solo supone un 10% del suministro total del país, ya que contamos con diversas fuentes de importación del gas.
A pesar de que el contexto en España era más alentador que el de otros países europeos, las políticas comunes de la Comisión Europea implicaban que, aunque la reserva del país fuese mayor, si no había suficiente gas en países de la UE, tendríamos que exportarlo. Además, en caso de que hubiese cortes en el suministro, también ocurriría en los hogares españoles.
Es por eso, que desde un primer momento se han aplicado medidas comunes en todos los miembros de la Unión Europea para ayudar a aumentar las reservas de gas de todos los países. El objetivo era llegar al 1 de noviembre de 2022 con unas reservas del 80%, para que toda Europa pueda pasar el invierno.
Las medidas y plan de acción del gobierno
En los países europeos se han adoptado medidas de ahorro energético para aumentar las reservas de gas. En España, estas han sido las medidas que hemos podido ver hasta septiembre de 2022:
- Límite de temperatura en espacios públicos. En verano el máximo de temperatura del aire acondicionado será 27 grados, y en invierno de 19 grados. Además, para mantener la temperatura las puertas y ventanas tendrán que mantenerse cerradas.
- Abono de transporte gratuito. Tanto trenes de corta como media distancia tienen un abono gratuito durante 4 meses, hasta el 31 de diciembre. Con esta medida, quieren incentivar el uso de transporte público y alcanzar el objetivo de conseguir un ahorro energético de un 7%.
- Bajada IVA del gas. Otra medida que será efectiva a partir del 1 de octubre, es la bajada del IVA del 21% al 5%, con la esperanza de ayudar a los hogares a ahorrar en la factura y paliar la subida del precio del gas.
- La excepción ibérica. Esta medida solo se aplica en España y Portugal, y consiste en topar el precio del gas para reducir la factura del gas.
Además, el gobierno de España y la Unión Europea, están recomendando seguir las medidas de ahorro en los hogares y así reducir el consumo de energía.