Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Este campo es obligatorio Introduce un nombre válido
Provincia Este campo es obligatorio
Mediante la cumplimentación de este formulario, manifiesto que he solicitado expresamente información del producto Solar360 y de la Tarifa Solar de Repsol asociada a este producto
Quiero recibir además ofertas de otros productos y servicios
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
*Campos obligatorios
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Qué es el autoconsumo?

Casas con placas solares para el autoconsumo

El autoconsumo consiste en que un particular o una empresa produce y consume su propia energía, lo que permite un mayor control sobre el gasto y el uso de los recursos. 

Aunque existen diferentes tecnologías para la autogeneración, la más extendida y accesible en la actualidad la solar. Esto es posible gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos que producen electricidad 100 % renovable, la cual puede emplearse para los usos habituales de una vivienda o negocio, desde la iluminación y el uso de electrodomésticos hasta la generación de agua caliente con calderas eléctricas.

A continuación, te contamos en detalle las ventajas de pasarse al autoconsumo, desglosaremos los diferentes tipos que existen y quiénes pueden beneficiarse de ellos. Además, te aclaramos el marco legal en España y te contamos en que consiste Solar360, la mejor solución de Repsol para el autoconsumo.

0:00

Ventajas del autoconsumo

Optar por el autoconsumo ofrece beneficios tanto para ti como para el medio ambiente:

  • Ahorro económico: al generar tu propia energía, reduces tu dependencia de la red eléctrica, lo que se traduce en un ahorro directo en la factura de la luz.
  • Sostenibilidad: utilizas energía 100 % renovable, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a un futuro más sostenible.
  • Mayor independencia energética: producir tu propia electricidad te protege de las fluctuaciones y subidas de precio del mercado energético.
  • Menor necesidad de red: ayudas a descongestionar las redes eléctricas generales, creando un sistema más eficiente y robusto para todos.

Descubre todas las ventajas que te ofrece la energía solar como fuente de energía.

Tipos de autoconsumo

Estas instalaciones se pueden clasificar según la gestión de la energía que no se consume al instante (excedentes):

  • Autoconsumo sin excedentes: la instalación dispone de un sistema antivertido que impide inyectar la energía sobrante a la red de transporte.
  • Autoconsumo con excedentes: el sistema puede verter la energía no consumida a la red. A su vez, esta modalidad se divide en dos:
  • Con acuerdo de compensación simplificada: la comercializadora te compensa en tu factura por la energía excedentaria. Es la opción más ventajosa para clientes residenciales y comerciales.
  • Sin acuerdo de compensación simplificada: la energía excedentaria se vende directamente en el mercado eléctrico, un modelo generalmente orientado a grandes instalaciones.

¿Quieres más información?

Tu Teléfono
Introduce tu teléfono Tiene que introducir un número de teléfono correcto

Tipos de autoconsumidores

La titularidad de la instalación define dos tipos principales de autoconsumidores:

  • Individuales: una única vivienda, comercio o industria se beneficia de la energía generada por su propia instalación fotovoltaica.
  • Colectivos: dos o más consumidores se asocian para beneficiarse de la energía generada por una misma planta de producción. Un requisito regulatorio clave es que todos los puntos de consumo se encuentren a menos de 1.000 metros de la instalación. Un ejemplo de autoconsumo colectivo son las comunidades solares.

¿Es legal el autoconsumo en España?

Sí, el autoconsumo en España es completamente legal. La normativa actual no solo lo permite, sino que lo considera beneficioso para el sistema energético y la sociedad en general. Esto se debe gracias a sus ventajas en la reducción de la necesidad de redes, el fomento de la independencia energética y la disminución de emisiones contaminantes.

Para llevarlo a cabo, es necesario seguir los cauces administrativos estipulados y solicitar los permisos para instalar placas solares en tu casa.

Y el autoconsumo colectivo, ¿qué regulación tiene?

La figura del autoconsumo colectivo está regulada principalmente por el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril. Esta norma supuso un impulso definitivo al derogar el conocido “impuesto al sol” y establecer un marco claro y favorable que:

  • Habilita y fomenta el autoconsumo colectivo, estableciendo una normativa para placas solares en comunidades de vecinos que facilita su implementación en polígonos industriales y edificios residenciales.
  • Simplifica los trámites administrativos, sobre todo para los pequeños autoconsumidores.
  • Establece un mecanismo de compensación simplificada para la energía autoproducida y no consumida.

El Real Decreto hace viable el autoconsumo en España, permitiendo posibilidades de implementación que, hasta el momento, no estaban contempladas. Tal y como señala la exposición de motivos del Real Decreto, el impulso del autoconsumo tendrá un “efecto positivo sobre la economía general, sobre el sistema eléctrico y energético y sobre los consumidores”.

Instala ya tus placas solares con Repsol y empieza a ahorrar

Dar el paso hacia el autoconsumo es una decisión que te permite ahorrar mensualmente en tus facturas y que además ayuda a la conservación y sostenibilidad del planeta.

En Repsol, apostamos por el autoconsumo a través de Solar360, nuestra solución integral para que disfrutes de tu propia energía renovable. Gracias a la instalación de paneles y placas solares en los tejados, podrás generar y consumir tu propia energía renovable a la vez que consigues ahorrar en tu factura de la luz.

Te acompañamos desde el estudio inicial hasta la instalación y puesta en marcha, asegurándote las condiciones con mayores ventajas para la compensación de tus excedentes. Además, para facilitar aún más tu decisión, puedes beneficiarte de las subvenciones para placas solares disponibles y de la deducción en el IRPF por la instalación, que reducen considerablemente la inversión inicial.

solar360

Instala placas solares en tu hogar y comienza a ahorrar

Descubre Solar360, una iniciativa de Repsol y Movistar para impulsar el autoconsumo energético. Déjate asesorar por nuestros Expertos Solares y ahorra hasta un 70 % al año en tu factura de luz.