Sistema regulador
El sistema regulador trabaja junto al inversor, rectificador y transformador para poder llevar la corriente eléctrica de la batería al motor y, en caso de frenada regenerativa, se produciría el proceso contrario, la corriente eléctrica viajaría del motor a la batería.
La frenada regenerativa sirve para que las baterías del coche eléctrico, o híbrido, se recarguen cuando el conductor pisa el freno, en este momento el motor eléctrico hace de generador para poder recargar las baterías con la energía procedente de la frenada. Este sistema de frenado permite que los coches eléctricos puedan aumentar su autonomía y que el mantenimiento del sistema de frenos sea mucho menor que el de un coche de combustión.
Funcionamiento de un motor eléctrico
Uno de los principios básicos para entender el funcionamiento de un motor eléctrico, es el tipo de corriente, podemos encontrar dos tipos: corriente continua y corriente alterna.
- Corriente continua. Es un tipo de corriente eléctrica que, a través de un material conductor, lleva el flujo de una carga eléctrica en un mismo sentido de circulación.
- Corriente alterna. Por el contrario, la corriente alterna también lleva un flujo de energía, pero en vez de hacerlo en la misma dirección, lo hace de forma variable y cíclica.
Un motor eléctrico combina mecánica con electricidad para poder funcionar, de esta manera, gracias a su mecanismo de bobinas, que genera el movimiento de los campos magnéticos, se convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación. Los momentos claves para entender su funcionamiento son: la fase de aceleración y la fase de desaceleración.
Fase de aceleración
En el momento en que el conductor presiona el pedal, el controlador manda la señal a la batería para que la energía eléctrica empiece a circular hacía el convertidor. Una vez llega al convertidor, éste transforma la corriente continua en alterna y, finalmente, pone en marcha el rotor y las ruedas. Con este proceso, el motor eléctrico convierte la energía eléctrica en mecánica.
Fase de desaceleración
En el momento en el que el conductor frena o ya no pisa el acelerador, el motor eléctrico deja de actuar como propulsor para tener la función de generador de energía. Este sistema lo hemos visto anteriormente en el artículo, se le denomina frenada regenerativa. En esta fase de conducción, las ruedas del coche eléctrico son las que mueven el motor eléctrico y no la batería, como ocurre en la fase de aceleración.
Ahora que ya conoces el funcionamiento de un coche eléctrico, veamos qué soluciones hay para la movilidad eléctrica. En Repsol contamos con diferentes opciones para que puedas disfrutar de todos los beneficios de tener un coche eléctrico:
- Instalación de punto de recarga. Tenemos disponibles tres tipos de puntos de recarga, para que escojas el que mejor se adapta a tus necesidades. Además, te ayudaremos con la tramitación de la subvención del Plan Moves III.
- Tarifa Vehículo eléctrico. Una tarifa en la que pagas un precio fijo de kWh por la luz que consumas, para recargar tu coche y para la luz de tu casa.
- Tarifa Plana Vehículo eléctrico. Una tarifa en la que pagas una cuota fija todos los meses por la luz de tu casa y las recargas dentro y fuera de tu hogar.