Ahorrar energía en el hogar es una prioridad para muchos, por lo que se vuelve esencial reducir el consumo en todos los aspectos. Una duda muy común es si es mejor apagar la luz cuando sales de una habitación o dejarla encendida si vas a volver en poco tiempo.
Aunque la respuesta depende de varios factores, aquí encontrarás una guía detallada para entender qué opción consume menos energía, cómo afecta el tipo de iluminación y qué medidas puedes tomar para optimizar tu consumo eléctrico.
¿De qué depende si es mejor dejar la luz encendida o apagar y volver a encender?
La decisión entre apagar y encender la luz o mantenerla encendida está directamente relacionada con el tiempo que piensas estar fuera de la habitación.
En general, se puede decir que en el caso de las bombillas que no son led, aún teniendo en cuenta las que se consideran de bajo consumo, el gasto energético es mayor nada más encenderlas. Por ejemplo, en bombillas incandescentes o halógenas, encenderlas consume un pico extra de energía inicial. Además, el encendido y apagado constante reduce ligeramente su vida útil. Esto mismo ocurre con las bombillas de bajo consumo (fluorescente / CFL). Descubre las diferencias entre las luces led y las bombillas de bajo consumo.
Por eso, si vas a esta fuera de la habitación menos de 5 minutos, se recomienda dejarlas encendidas. Si el tiempo es superior al mencionado, es mejor apagarlas para que no sigan consumiendo luz. Los expertos de un estudio realizado por CIEMAT y la Universidad Politécnica de Madrid consideran que para reducir las emisiones que estas bombillas producen, el tiempo óptimo que deben estar apagadas es de, al menos, tres cuartos de hora.