
-
Planes Energías para ahorrar
- Plan Coche
- Plan Coche y Luz
- Plan Coche, Luz y Calefacción
- Plan Coche, Luz, Calefacción y Solar
- Waylet

Utilizar un vehículo eléctrico tiene multitud aspectos positivos tanto para la persona que lo usa como para el medio ambiente, ¿quieres saber cuáles son?
*Dato correspondiente a las emisiones medias de los vehículos no eléctricos registrados en 2021 en la UE-27, Reino Unido, Noruega e Islandia (fuente: Agencia Europea del Medio Ambiente).
Otras curiosidades sobre los eléctricos
Tus recargas eléctricas, con Waylet
Con la app de Waylet podrás disfrutar de todas las ventajas relacionadas con el vehículo:
Este tipo de vehículos, al tener un motor puramente eléctrico, no produce ningún tipo de emisión contaminante durante su uso.
La autonomía está limitada a la capacidad de la batería de cada uno de ellos. La carga se realiza si está parado de la red eléctrica y si está en movimiento aprovechando la inercia del motor a través del sistema de frenado regenerativo.
¿Y qué capacidad de carga tiene? Si está parado, la carga se realizará por la red eléctrica; y si está en movimiento del motor de combustión interna, conectado a un generador y del sistema de frenado motor regenerativo.
Este tipo de vehículos consta de un motor eléctrico y de un motor de combustión interna que, debido a ello, produce emisiones locales. A mayor uso en régimen eléctrico, menor emisión de CO2.
Si hablamos de autonomía, incluye la capacidad de las baterías y de la autonomía propia del motor de combustión. La carga se realizará únicamente en movimiento a través del sistema de frenado del motor regenerativo.
Este tipo de vehículos consta de un motor eléctrico y de un motor de combustión interna que, debido a ello, produce emisiones locales. A mayor uso en régimen eléctrico, menor emisión de CO2.
En este caso, la autonomía proviene principalmente del motor de combustión y, en segundo lugar, de la capacidad de las baterías.
Para cargar el vehículo, se podrá hacer: en parado, conectándolo a la red eléctrica; y, en movimiento, a través del sistema de frenado del motor regenerativo.
Descubre cómo sacarle el máximo provecho a la movilidad eléctrica
Soluciones de movilidad eléctrica para particulares
Nos adaptamos a tu necesidad energética, dentro y fuera de casa.
Cómo realizar una recarga eléctrica
Descubre todos los detalles imprescindibles para realizar una recarga eléctrica correcta.
¿Tienes dudas?
A continuación te indicamos las tarifas para la recarga en la red pública:
1. Pago por uso en cada recarga:
2. También puedes contratar una de las tarifas de movilidad que te permitirán recorrer más kilómetros al mejor precio:
Además, consigue el 50% de tu recarga en saldo Waylet y hasta 150€ por contratar la luz y el gas de Repsol.
Existen diferentes puntos de recarga para vehículos eléctricos: convencionales, semi-rápidos, rápidos y ultra rápidos. La velocidad de recarga dependerá de diferentes factores: del tipo de batería, de los conectores, pero sobre todo, de la potencia suministrada por la estación de servicio:
Las baterías de larga duración ya permiten alcanzar autonomías de entre 300 y 400 kilómetros.
Sí, pero dependen tu Comunidad Autónoma. Pregunta en tu administración y para empezar a beneficiarte de las ayudas.
En función del municipio en el que vivas, la regulación podría ofrecerte ciertas ventajas: aparcar en vía pública sin pagar estacionamiento regulado, acceder al centro de tu ciudad sin restricciones, circulación por carril bus y algunos beneficios fiscales, como un impuesto de circulación más bajo que en un vehículo convencional.